Las medidas del nuevo Decreto podrán ser revisadas si hay repunte de la incidencia

DECRETO DE MEDIDAS / TOQUE DE QUEDA

Mientras PSOE, Vox y MDyC se han mostrado de acuerdo con flexibilizar algunas medidas restrictivas, para Caballas es una decisión “temeraria” ante “el más que probable repunte explosivo de la pandemia”

6212_gente_mascarillas_001
6212_gente_mascarillas_001

Tras ver como la curva de contagios descendía paulativamente en las últimas semana, la Consejería de Sanidad y el Ingesa notificaron este jueves un total de 34 nuevos casos positivos por Covid registrados en las últimas 24 horas, de los que 18 son mujeres y 16 hombres. Con estos nuevos positivos el número de casos diagnosticados desde el inicio de la pandemia se sitúa en un total de 4.906 casos, existiendo en la actualidad 560 personas en aislamiento.

De los 34 casos diagnosticados este jueves, solo cuatro de estos nuevos casos tienen más de 60 años, siete si son incluidos los mayores de 50 años. Cinco son menores de 15 años, y 26 son menores de 50 años, siendo el grupo de edad entre 40 y 49 el más afectado, con siete casos.

Este dato provocó ayer cierta preocupación ante la duda de que se trate de un hecho puntual o del inicio de un repunte de casos pese a la estabilidad. Una circunstancia que aprovechó el portavoz de Caballas, Mohamed Alí, –que se habían mantenido en silencio hasta ahora– para convertirse en la única voz que cuestiona la conveniencia de reducir el horario del toque de queda nocturno y ampliar a 6 las reuniones de no convivientes en espacios al aire libre, aunque son medidas acordadas en el Consejo Interterritorial de Salud y que se aplicarán para el conjunto de España.

Al contrario de lo expresado por el diputado de Caballas, tanto PSOE, Vox y el MDyC se han inclinado públicamente por flexibilizar las medidas vigentes con condiciones. “Antes que seguir asfixiando a nuestros hosteleros y comerciantes quienes cumplen con las normas dictadas por la autoridad sanitaria y no deben ser quienes sufran la irresponsabilidad de una parte de la población a la que las supuestas autoridades les permiten salir y entrar de la ciudad con total libertad, mientras la mayoría de la ciudadanía cumple con las normas impuestas”, señalan desde el MDyC.

Por su parte, el presidente de la formación, Juan Sergio Redondo, destacaba que “si nadie puede salir ni entrar a la ciudad, qué menos que se amplíe el horario de la hostelería para que los ceutíes puedan tener un respiro en estos días de Semana Santa”.

En cambio, para Mohamed Alí esta decisición es “temerario” ante “el más que probable repunte explosivo de la pandemia”, aunque el localista obvia que las nuevas medidas que contenidas en el Decreto que será publicado este viernes “podrán ser revisadas con anterioridad al indicado vencimiento temporal, mediante la aprobación y publicación de un nuevo Decreto, al objeto de, en su caso, adecuar dichas medidas a la evolución de la situación epidemiológica y de presión asistencial y hospitalaria en la ciudad de Ceuta, cuyo seguimiento y evaluación se llevará a cabo de manera permanente”.

Presión hospitalaria

Este último aspecto, relativo a la presión asistencial y hospitalaria en la ciudad de Ceuta, es el más preocupante, aunque este jueves el elevado número de personas ingresadas sufría un leve descenso, al presentarse un total de 26, de las que 14 se encuentran en planta, 2 en la zona de Urgencias y un total de 10 en la Unidad de Cuidados Intensivos, siendo 89 el número oficial de personas fallecidas por Covid desde el inicio de la pandemia confirmado por Sanidad e Ingesa.

También te puede interesar

Lo último

stats