PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
CON VIDEO
Después de 82 días ingresado por coronavirus en el Hospital Universitario de Ceuta, Julio Alberto García ha recibido el alta. Este malagueño que vino a Ceuta a pasar las navidades con su familia ha pasado allí los últimos meses desde que ingresara el 6 de enero, pasando más de 25 días en la planta Covid y llegando a celebrar en el hospital hasta su cumpleaños.
Este lunes recibía el alta entre confeti y aplausos de sus familiares y de los sanitarios que lo han cuidado durante estos casi tres meses, a los que Julio manda un mensaje de enorme agradecimiento. “Me he encontrado en este hospital con magníficos profesionales, desde el primer día el seguimiento ha sido constante”, señalaba este superviviente todavía con la voz ronca a causa de las secuelas de la enfermedad.
Como explicaba el doctor Leopoldo Domínguez, neumólogo del hospiptal, el caso de Julio ha sido “del típico paciente covid que se complica” señalando que los primeros días tuvieron que conectarlo a una maquina respiratoria. “Julio empezó rápidamente a desarrollar una neumonía bilateral pero después dio muy buenos resultados”, cuenta el doctor, “pero cuando parecía que iba todo mejorando tuvimos la fatalidad que apareció un Neumotorax, el pobre no podía ni hablar y nos obligó a llevar a cabo un drenaje torácico”. El mal estado de los pulmones por el covid complicó la situación, por lo que ha sido un caso complejo que finalmente ha tenido un final feliz, en gran parte “por esas ganas de vivir” que mostraba Julio cada día y a su familia que lo acompañaba.
En su entrevista en la mañana de este miércoles en RTVCE, Domínguez destacaba que la situación del hospital con 29 personas ingresadas por coronavirus es estable, asegurando que “ese porcentaje de pacientes que necesitan hospitalario lo tienen igual”, por lo que no ha querido mandar un mensaje pesimista, apostando por la vacuna como signo de esperanza y destacando la necesidad de desarrollar un tratamiento específico dirigido a pacientes contagiados de Covid-19. “Tendremos que ir esperando día a día porque nos quedan todavía muchas páginas por escribir de esta pandemia”, apuntaba.
Por su parte, Julio declaraba que lo peor de estos meses “ha sido que te cortan las alas, yo cumplía años el 4 de febrero y mis hijos y el personal sanitario me prepararon una fiesta. En ese momento me acordé de que muchos amigos íntimos se han ido jóvenes y que ya cumples 68 años fue lo peor, porque te das cuenta que somos cristalitos y en cualquier momento nos podemos ir”, destacaba Julio.
Como ejemplo de persona que ha sufrido las peores consecuencias del virus, quiere mandar un mensaje a la ciudadanía para que sea responsable. Julio se contagió en las fiestas navideñas y espera que a nadie le pase lo mismo por un descuido en esta Semana Santa. “No nos confiemos porque el bicho te ataca y te mata, por lo que hay que tener mucho cuidado y ser conscientes de que esto te puede ocurrir, mientras esperamos la vacuna”, finalizaba Julio, que desea que nadie pase por lo que ha pasado él en los últimos meses.
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”