Dos jóvenes de 22 años ingresados en el hospital: La edad media de los contagios es de 27,4 años

El Informe Epidemiológico firmado por Julián Domínguez apunta a la “movilidad incontrolada e interacción social” como causantes de una quinta onda pandémica en Ceuta

5381_1
5381_1

Ceuta registra actualmente 23 brotes de covid-19 abiertos, de los que 21 están activos. Así se recoge en el Informe Epidemiológico elaborado desde Medicina Preventiva del Hospital Universitario y firmado por el doctor Julián Domínguez, donde se indica que 2 de estos brotes corresponden a grupos de inmigrantes, 10 son familiares, 4 sociofamiliares, 1 familiar-laboral y 4 sociales.

La ciudad autónomo registra en este segundo verano pandémico su “quinta onda pandémica” de casos de coronavirus, iniciada el 1 de julio desde el que se han registrado 233 confirmados hasta este sábado. Periodo que se está caracterizando por un “incremento acelerado de la transmisibilidad, pero baja afectación de la gravedad, y la ocupación asistencial, que de momento es baja”, señala el informe.

Los nuevos contagios, que se están dado especialmente en personas jóvenes, con una edad media de 27,4 años, no presentan en general sintomatología grave ni están suponiendo un colapse de sistema sanitario. Sin embargo, como advierte Domínguez, mientras más casos se dan en una franja etaria más posibilidades hay de que se den casos de gravedad y ejemplo es que actualmente hay dos personas de 22 años ingresadas en el hospital de Ceuta y dos embarazadas, una de ellas en la UCI.

Aunque la mayoría de los casos de covid se están dando entre la población joven, Domínguez advierte que el 12% de los contagios durante este periodo son mayores de 50 años y un 21% de entre 30-49 años.

La vacuna no impide el contagio, y es que un 46% de los positivos en covid en Ceuta estaban vacunados, aunque no es el caso de ninguno de los pacientes hospitalizados, que tienen una edad media de 43,7 años con un rango entre 22-58 años. Aunque el 71,8% de los casos con sintomáticos desde el inicio de la quinta onda epidémica no presentan letalidad hasta la fecha y presentan una baja hospitalización que no sobrepasa el 5%.

3203_periodos-epidemicos
3203_periodos-epidemicos

La importancia de reducir la movilidad

La quinta onda epidémica es fruto de “la movilidad incontrolada e interacción social, que incide en el factor de dispersión descrito en esta enfermedad, debido a transmisión comunitaria que provoca los característicos brotes sociales, familiares y de otra índole”, según recoge el informe.

La gran mayoría de los contagios que se están dando este verano son importados: El 87% de casos covid desde el 1 de julio se han dado en personas contagiadas “directas o indirectamente fuera de Ceuta”. La edad media de los casos provenientes de fuera de Ceuta es de 26,8 años.

8242_2
8242_2

Desaceleración en los casos

La media diaria de casos confirmados en la última semana ha estabilizado su ascenso sostenido siendo de 15,71 casos/día; y en la penúltima semana es de 11/día, habiéndose multiplicado por 9 y por 6 respectivamente, desde el inicio de la quinta onda epidémica. El doctor Julián Domínguez destaca que se está produciendo “desaceleración muy pronunciada del ascenso” de contagios con respectos a los registrados en la última semana, lo que indica que “el brote empieza a reducirse” principalmente gracias al control y la detección de los casos, lo que ha permitido el aislamiento de los infectados y la contención del virus.

Como indica Domínguez en su informe, “seguirá la tendencia al alza en incidencia, durante unos días, aunque sin posibilidad de predecirlo con exactitud, salvo repunte por algún brote de mayor magnitud, el pico debería estar cerca dada la reducción tan importante del incremento diario porcentual que pone de manifiesto la desaceleración del brote”.

5381_1
5381_1

El laboratorio de INGESA ha realizado en el mes de julio un total 1.872 PCR y 883 test de antígeno, llegando el laboratorio a realizar un pico de más de 200 PCR en un solo día en este periodo. Una cantidad de pruebas que ayudan a identificar y contener la covid.

En el seguimiento del brote desde Medicina Preventiva se han analizado 898 PCR y 529 test de antígeno, 80 PCR fueron positivas tras el test de antígeno negativo, completando de forma exhaustiva la intensidad diagnóstica posible. La explotación sintomatológica de los últimos 132 pacientes indica un tercio de pacientes vacunados (42) y dos tercios no vacunados (90).

La incidencia del virus sitúa a Ceuta en el riesgo alto

La incidencia acumulada en los últimos 14 días por cien mil habitantes es de 222,8 casos en Ceuta, presentando un ascenso sostenido durante los últimos 20 días, en los que se ha multiplicado por 8, situando a la ciudad en el riesgo alto.

En cuanto a la incidencia acumulada en los últimos 7 días por cien mil habitantes para Ceuta ha presentado un des es de a 131,01 cados, siendo el objetivo llegar a 10 por cien mil. A nivel nacional la IA en la última semana es de 338,1 contagios por cien mil.

El informe epidemiológico recoge otras gráficas e indicares propios del Hospital Universitario de Ceuta basados en el nivel de utilización de los servicios asistenciales, destacando en primer lugar que el consumo de oxígeno líquido hospitalario ha registrado una discreta subida, siendo de unos 450 litros/día, viniendo desde 300 litros/día el 31/12/2020 (los picos fueron de 1.800 litros el 16 de noviembre y 1.900 el 17 de febrero). El objetivo es precisar de menos de 400 litros/día. Además, apunta que el porcentaje de ocupaciones de camas hospitatalarias se sitúa en el riesgo bajo, también en la UCI.

Ceuta registra 180 “fallos vacunales”

En cuanto a la vacunación, el informe recoge los últimos daros del Ministerio de Sanidad, indicando que el porcentaje de vacunados sobre dosis entregadas en Ceuta es de 89,5% (63.990 Pfizer, 11.700 de Moderna, 18.100 AstraZeneca y 4.150 Janssen): de 97.940/87.634 dosis puestas; 49.942 vacunados de 70.965: 59,6%). Lo que se corresponde con el 50,2% de la población total y el 59,3% de la población total con al menos una dosis. La media nacional se sitúa en 95,6%.

En cuanto a los “fallos vacunales” se han registrado en Ceuta un total de 180 hasta la fecha: 55 casos confirmados de 39.476 vacunados completos (32 con COMIRNATY, 18 AstraZeneca, 3 Janssen, 1 Moderna, 1 Mixta), 105 casos confirmados con una sola dosis y 20 sin tiempo de inducción completo. Sobre las reinfecciones, personas que se contagian por segunda del covid, hay 1 confirmada, 1 probable y 2 pendientes de definición.

6554_webcurva
6554_webcurva

También te puede interesar

Lo último

stats