Gaitán, sobre el Sacrificio: “Analizaremos todo lo sucedido para que el año que viene sea mejor”
El Gobierno dice que ellos no gestionan la entrada de reses con la que hubo problemas e indica que están estudiando instalar mataderos portátiles el año que viene

El portavoz del Gobierno de Ceuta y responsable de la Consejería de Sanidad, Alberto Gaitán, ha explicado que desde el Gobierno se tomaron todas las medidas necesarias y se trabajó para que se pudiera permitir el desarrollo de la fiesta más importante de la comunidad musulmana, teniendo en cuenta la situación sanitaria.
Sobre los problemas que se produjeron, principalmente en cuanto a la llegada del ganado, desde la Ciudad indican que ellos autorizaron la entrada de 4.500 reses y así se produjo, indicando que no son los encargados de gestionar esas entradas con las que hubo algunos problemas desde el puerto de Algeciras con los ganaderos responsables.
La falta de reses provocó varios colapsos en diferentes explotaciones ganaderas, destacando la situación que se produjo el mismo día de la Pascua del Sacrificio el 21 de julio en la zona de Calamocarro, ante lo que Gaitán ha dicho que analizarán “todo lo que pasó para que el año que viene se realice lo mejor posible”.
Así, el responsable de Sanidad ha defendido que ellos publicaron un Decreto con todas las medidas en el que indicaban “claramente cuál era el periodo en el que se debían desarrollar los sacrificios, que debían desarrollarse en matadero, y todo lo que establece la norma, como era el traslado y la manera de hacerlo”. Además, indicaron que las autoridades de la Ciudad deberían estar vigilantes y “todo eso se hizo, la fiesta tuvo lugar sin mayores inconvenientes y la comunidad musulmana pudo celebrarla que es lo importante”.
Desde la Ciudad, dice Gaitán, ya han empezado a trabajar “para que el año que viene se pueda celebrar en mejores condiciones” estudiando unas nuevas instalaciones para el matadero o la posibilidad de establecer mataderos portátiles.