Decreto publicado en el BOCCE
La gestión del centro ecuestre, en manos de Tragsatec por 3 meses
SIMULACRO SALVAMENTO
Los bañistas que se encontraban en la playa de la Ribera en torno a las 12:45 del mediodía han sido testigos de primera mano de cómo se llevan a cabo las actuaciones de salvamento en nuestras playas, mediante la realización del simulacro anual que realiza el Área de Coordinación de Emergencias ARCE-Protección Civil.
El plan inicial era realizar un salvamento en una embarcación de uso recreativo que se encontraba a 200 metros de la orilla. Sin embargo, la alta presencia de medusas en esta playa, ha llevado a reajustar un poco la planificación. “Las condiciones no nos han permitido hacer el ejercicio que teníamos previsto”, ha especificado el director general de Protección Civil, Víctor Ríos. Pero, aun así, han realizado una pequeña muestra de cómo sería sacar a alguien del agua que ha quedado inconsciente.
“Señores bañistas, va a dar comienzo el simulacro”, han avisado por megafonía a los ceutíes que se encontraban en ese momento en la playa. Tras esto, un walkie-talkie se escucha justo en la silla de vigilancia: hay alguien en el agua ahogándose a unos cinco, seis metros de la orilla. Un socorrista salta desde su puesto y corre hacia el mar, acompañado de su flotador.
Así daba comienzo el simulacro de rescate que han realizado en La Ribera este medio día. Este ha sido el ejercicio que se ha cambiado, ya que desde Marsave han señalado que no querían “poner en riesgo a los trabajadores”, ha apuntado el técnico responsable, Rachid Mohamed. Aunque, “en caso de necesidad, sí que se meterían en el agua”, ha puntualizado Mohamed.
“Lo saca del agua y, al hacerle la valoración inicial, que la hace el enfermero, nos damos cuenta de que está en parada cardiorespiratoria”, ha explicado el técnico de Marsave antes del inicio del simulacro. Y, efectivamente, a la vez que el socorrista sacaba al joven del mar, un pequeño equipo formado por un enfermero y otro socorrista, esperaban en la orilla para ayudar al compañero y valorar al paciente.
Comienzan la maniobra al comprobar que está en parada cardiorespiratoria. Mientras, el servicio de ambulancia de Marsave ya se dirigía hasta el lugar, puesto que ya habían sido avisados. Una vez que el equipo médico ha llegado hasta la orilla, dentro de los tiempos establecidos, se ha procedido a su estabilización y su posterior traslado a un centro hospitalario.
Tras esta demostración, en la cual el socorrista que ha realizado el rescate en el agua ha sido picado por una medusa, se ha llevado a cabo el segundo ejercicio. “Este es un ejercicio clásico para medir tiempos de respuesta”, ha explicado Mohamed. Con un aviso de socorro, el patrón de la moto y el socorrista han salido corriendo de la caseta de vigilancia en dirección a la embarcación.
La moto acuática, situada en el canal de navegación está preparada para acudir desde La Ribera hasta la playa de El Chorrillo, hasta el tercer espigón. “Tiene que ser menos de cuatro minutos para estar dentro de los estándares, y eso es lo que vamos a medir”, ha indicado el técnico de Marsave. Otra simulación exitosa y dentro de lo establecido.
Un año más, y pese a la presencia de medusas, el simulacro organizado por el Área de Coordinación de Emergencias ARCE-Protección Civil, adscrita a la Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales, junto al 112, Policía Local y la Consejería de Medio Ambiente y Servicios Urbanos ha concluido con buen éxito.
También te puede interesar
Decreto publicado en el BOCCE
La gestión del centro ecuestre, en manos de Tragsatec por 3 meses
En el Azud del Infierno
SEO celebra el Día de las Aves con una jornada de anillamiento
Lo último