Educar en el medioambiente, una experiencia enriquecedora para el alumno

DÍA MUNDIAL DE LOS DOCENTES

Ceuta cuenta con varios docentes, entre ellos Juan Carlos Navarro del ‘Ortega y Gasset’, que forman parte de Naturaliza, un proyecto de Ecoembes para impartir contenidos curriculares con una mirada ambiental

4168_jardin-de-las-esperides-2
4168_jardin-de-las-esperides-2

Cada 5 de octubre, desde 1994, se celebra el Día Mundial de los Docentes, fecha que conmemora el aniversario de la suscripción de la Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la Situación del Personal Docente (1966). Asimismo, se les rinde homenaje a todos los educadores.

Los docentes -profesores y maestros-, son una parte importante en el desarrollo del niño hacia la edad adulta. Puesto que la primera parte de la etapa de su vida se encuentran rodeados y arropados por esta figura, la cual, además de a leer, escribir y sumar, entre otras, les enseñan valores.

Uno de estos valores, por ejemplo, es el de cuidar y valorar el medioambiente. Algunos centros educativos realizan este acto mediante actividades complementarias. Sin embargo, en el CEIP José Ortega y Gasset de la Ciudad Autónoma, este aprendizaje, esta enseñanza de lo medioambiental en el medioambiente, ha ido más allá gracias al proyecto Naturaliza, de Ecoembes. “Naturaliza pretende impulsar la presencia de la educación ambiental en el sistema educativo y hacerlo de forma transversal, es decir, que se pueda impartir dentro del currículum escolar en las asignaturas troncales de lengua, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales, de Educación Primaria“, explica la responsable de educación ambiental de Ecoembes, Raquel Marín.

Este proyecto, iniciado de forma oficial en 2019, forma parte de la ensenañanza en el ‘Ortega y Gasset’ a través de su profesor Juan Carlos Navarro, quien con esfuerzo y con el apoyo del equipo directivo del centro, pudo hacer realidad esta iniciativa en las aulas. “El nuevo equipo directivo apuesta por convertir una zona que estaba totalmente insalubre, en una zona verde“, realata Navarro, quien se encargó, por tanto, de “hacerlo en condiciones” y creó ‘El Jardín de las Hespérides’.

3327_jardin-de-las-esperides-3
3327_jardin-de-las-esperides-3

Este proyecto medioambiental, “a nivel nacional de lo mejorcito”, apunta este docente, ha ido surgiendo poco a poco sin ningún tipo de apoyo “de la administración local” y, actualmente, sigue creciendo. Navarro reconoce que es difícil implementar la docencia directa con un proyecto medioambiental, “es complicado”, asegura. Pero no por ello imposible.

Este centro cuenta con un aula abierta en dicho jardín, la cual está disponible para cualquier docente que quiera dar una clase al aire libre. “Hay una zona habilitada para ello”, explica. Navarro, quien imparte clase de inglés a los alumnos de 3º, 4º y el aula avanza de este centro, invita a los docentes a que prueben una experiencia como esta, puesto que el proecto de Naturaliza está abierto para cualquier centro.

Este proyecto ofrece cursos de formación para los docentes, que además cuentan con un “certificado de conocimiento y se les van dando nuevos contenidos tras acabar”, apunta Marín. Naturaliza se encarga de formar primero a los docentes “y se les ayuda a aplicar en el aula todo lo que han aprendido”, especifica la responsable.

Ya son casi 1.400 los docentes que forman parte de esta iniciativa a nivel nacional y que han conseguido introducir la enseñanza del medioambiente en el curriculum del colegio. Pero a Ceuta le queda todavía dar “pasos hacia una educación ambiental”, según indica Navarro.

Jardín de las Hespérides

Hay contenidos dentro de las materias de educación primaria que se aprenden mejor con los ejemplos. Por ejemplo, Navarro baja a sus alumnos al aula abierta del Jardín de las Hespérides “para enseñarles el crecimiento de las plantas”.

4744_jardin-de-las-esperides-5
4744_jardin-de-las-esperides-5

Este jardín cuenta con varias zonas que se han ido creando desde 2019 y que todavía no está terminado. “Aquí los chavales pueden contar con una zona de aromática, un aula abierta, un camino sensorial, tienen un pequeño biolago y una zona de bancales, de siembra”, narra. Puede ser, presumiblemente, que este centro sea, a nivel nacional, uno de los pocos centros, por no decir único, que cuente con un biolago con nenúfares.

Este centro, gracias a este docente, ha conseguido incluir el medioambiente y, por tanto, la educación medioambiental en la formación diaria de estos alumnos.

8591_jardin-de-las-esperides
8591_jardin-de-las-esperides

También te puede interesar

Lo último

stats