Ya son 11 años de fallos en los sistemas de grabación en los juzgados de Ceuta
JUZGADOS
Interrupciones en las grabaciones, ruidos, falta de capacidad de almacenamiento son algunos de los fallos que provocan interrupciones y hasta pérdida de las pruebas recaudadas en las sesiones.

Desde la reforma judicial del año 2010 en la que desaparecen las actas escritas y se establece la grabación de las audiencias a modo de recabar las pruebas presentadas, los sistemas implementados han presentado innumerables fallos que han provocado hasta la anulación de juicios y la necesidad de repetirlos con todos los perjuicios que esto supone.
Estos fallos son de especial gravedad en la Ciudad Autónoma de Ceuta, donde sus tribunales son “papel cero”, lo que significa que toda la documentación que se genere debe ser contenida en soportes digitales y no impresos.
Es por esto que desde los juzgados de Ceuta elevan su voz al Ministerio de Justicia para que estos problema sean resueltos cuanto antes y dejen de afectar la administración de justicia en la ciudad, tal y como ha ocurrido recurrentemente durante este mes de enero, cuando varios juicios se han visto afectados por no poder realizarse las correspondientes grabaciones de las sesiones o no poder lograrse la conexión necesaria vía videoconferencia con un testigo imposibilitado de acudir al juzgado.
Explican trabajadores judiciales que han preferido el anonimato que de lo que ocurre en un juicio alguien tiene que dar fe exactamente y de lo que se ha dicho y del contenido de las pruebas, y añaden que antes de la reforma judicial del año 2010 el registro de los juicios siempre se hizo a través de actas escritas, siempre lo hizo el secretario del tribunal que ahora se llama letrados de la Administración de Justicia, que hacía su trabajo a mano.
“Lógicamente también tenía sus deficiencias porque al final no se recogía todo, pero de todas maneras siempre se daba oportunidad de dar lectura de todo lo que se había recogido y se podían añadir cosas en el acta”, han detallado.
Añaden que a partir del año 2010 el secretario, ahora letrado, no entra al juicio, “no tiene por qué, aunque sí tiene que estar pendiente fuera”. El juicio se graba, pero alguien debe poder garantizar no solo que se está grabando sino también la calidad y la integridad de la grabación, porque si no se oye o no se entiende o hay un ruido o una distorsión o cualquier otro tipo de problema, no sirve para nada.
El problema es que si no hay nadie fuera de la sala pendiente de comprobar que efectivamente se está grabando con un mínimo de calidad entendible y hay un fallo, hay que repetir la prueba, es decir, volver a tomar la declaración del testigo.
Perjuicio irreparable
Sobre este respecto los magistrados integrantes de la Sección VI del Tribunal de la Audiencia de Cádiz en Ceuta, han comentado durante la realización de dos importantes juicios ocurridos en Ceuta durante el mes de enero y en los cuales se presentaron distintas fallos en la grabación de las audiencias, así como en la recepción de audio o vídeo de las declaraciones por videoconferencia, que han obligado en al menos en uno de los casos a repetir la prueba, provocando lo que califican de “perjuicio irreparable”, explicando que una prueba repetida carece de la espontaneidad suficiente, ya que es un testigo que ya declaró, ya pasaron unos días y vuelve otra vez a declarar lo mismo y “eso ya no debe tener el mismo valor”.
Recuerdan las consecuencias de los fallos en las grabaciones del juicio por el asesinato de Tafa Sodia, en los que el testimonio de un testigo no se oía, y de otros en los que los magistrados han debido hasta anular juicios de instancias inferiores porque no se ha podido valorar la prueba en segunda instancia en recursos de casación porque no se oye,
Fuentes de los juzgados penales y de la Sección VI del Tribunal de la Audiencia de Cádiz en Ceuta han comentado a EL PUEBLO que en pleno siglo XXI tendría que haber muchas posibilidades de que estos problemas sean resueltos y que ofrezcan la seguridad de que las pruebas sean presentadas y preservada su calidad e integridad sin lugar a dudas.
Si se advierten muchos fallos y errores, como ha ocurrido en las dos audiencias que el Tribunal de la Audiencia celebró en Ceuta durante la pasada semana, que obligó a constantes interrupciones y hasta cambiar de sala ante la imposibilidad de grabar la sesión en la correspondiente a la Sección VI, continuándose en la correspondiente a los juzgados penales, se está perturbando la marcha normal de un juicio.
Llamado de atención
Hacen un llamado a los responsables y gerente del Ministerio de Justicia para que doten de sistemas y equipos que funcionen correctamente, así como de medios personales, como técnicos, para que los problemas que se presenten puedan resolverse de manera inmediata y no tener que esperar que venga alguien “si es que viene”. Exigen además que se determine ay claramente quién es el responsable de garantizar la calidad y la integridad de las grabaciones.
Una reciente reforma a la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en el artículo 449 bis, hecha en junio del año 2021, establece que “la autoridad judicial asegurará la documentación en declaración en soporte apto para la grabación del sonido y de la imagen, debiendo el letrado de la Administración de justicia, de forma inmediata, comprobar la calidad de la grabación audiovisual”, lo que ofrece el marco legal necesario para la implementación de las medidas que correspondan.
Proponen la implementación de un doble sistema de grabación por si falla uno u otro, igualmente se genere un respaldo de manera paralela que evite la pérdida de la prueba, o el perfeccionamiento de los sistemas existentes. Cualquier solución es bienvenida mientras dé una solución definitiva al problema.