Arantxa Campos: «Hay que darle al empresario la importancia que merece»
ELECCIONES CECE
La directora de Interservicios y la única candidata mujer a la presidencia de la Confederación de Empresarios de Ceuta, Arantxa Campos, nos explica cuáles son sus objetivos y cómo el futuro de Ceuta también está en Madrid y Bruselas

La directora de Interservicios, Arantxa Campos Gorriño, tiene una trayectoria de más de 19 años al frente de distintas empresas de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Cuenta, además, con una amplia formación en las distintas áreas que conforman el ámbito empresarial y ha decidido presentar su candidatura para dirigir la Confederación de Empresarios de Ceuta en las elecciones que se celebran este jueves, 3 de marzo. Su padre ya fue presidente de la CECE, pero para la caballa, el liderazgo no es lo que viene en la sangre, “lo que viene en la sangre es el servicio y la vocación de hacer algo por Ceuta y por el empresariado de la ciudad”. Campos es valiente y llega con ganas de dar un toque no beligerante a las situaciones de nuestra ciudad.
• Pregunta.-¿Por qué se presenta como candidata?
Respuesta.- Pienso que es el momento de meterse en este tipo de aventuras, porque ahora mismo, Ceuta está en una situación de impás, es el momento de poder hacer algo por la ciudad, de poder pasar a otros planos que no se han tocado hasta ahora. Hasta ahora se ha trabajado mucho en la ciudad pero no hemos contemplado las posibilidades de Madrid y Bruselas, yo lo que quiero es plantear la situación de Ceuta en esas dos ciudades y poder hacer algo más por la ciudad autónoma.
P.- ¿La Confederación de Empresarios de Ceuta ha reaccionado como corresponde durante los últimos años?
R.- La Confederación de Empresarios ha tenido un papel muy importante en los últimos años, porque hay muchas reivindicaciones, desde que con la frontera, Marruecos tomó esa actitud con Ceuta. Sí que la Confederación ha intentado defender los intereses de los empresarios y sí que se han hecho muchas cosas, lo que pasa es que no siempre se han hecho en los foros adecuados y se tiene que intentar salir de Ceuta para poder hacer más por la ciudad y que los objetivos se vayan cumpliendo. Todo esto independientemente de los objetivos que hay aquí en Ceuta: el PGOU, la fiscalidad local y el IPSI.
P.- Se habla mucho de la dificulta de retener trabajadores en nuestra ciudad, ¿qué opinión tiene sobre ello?
R.- Habría que hacer, como en todo, una planificación, estudiar el porqué de la fuga de talento de la ciudad, y en base a eso, poner una serie de medidas que ayuden a que esta gente tenga un arraigo. A veces es porque los funcionarios vienen aquí a Ceuta por poco tiempo, los destinos son cortos, a veces el tema educativo no consiguen encajarlo bien, pero habría que estudiar cuáles son los motivos y hacer algo al respecto, pero siempre teniendo una serie de datos que puedan afirmar por qué no tenemos ese arraigo.
"Tener una mujer de presidente sería interesante, hacemos las cosas diferentes"
P.- ¿Cómo ve la situación económica de Ceuta, qué problemas ve y qué mejoraría?
R.- El problema principal de Ceuta es la planificación, no tenemos un Plan Estratégico, ahora mismo todas las ciudades se mueven por planes estratégicos a un tiempo, la agenda 2030, por ejemplo Málaga, siempre pongo ese ejemplo. Si no tenemos ese objetivo, qué queremos ser de mayores, nos va a ser muy difícil llegar a esa finalidad. Hace falta una planificación que se organiza con datos, y los datos hay que sacarlos de la realidad que tiene ahora Ceuta.
Además, es imprescindible para las decisiones empresariales, tú no puedes tomar una decisión si no tienes los datos y no sabes a lo que te vas a enfrentar. Las inversiones que hay ahora en Ceuta están hechas para un número determinado de clientes, nos han cerrado la frontera, hemos perdido una serie de clientes. Ahora esos clientes han bajado, entonces en la siguiente inversión tengo que saber a cuántos clientes me voy a dirigir, ir a ciegas no es normal, la planificación es imprescindible.
P.- Es la única mujer que se presenta, ¿qué opina que la mayoría de cargos altos la ostenten hombres y cómo pretende romper ese techo de cristal desde su posición?
R.- En el tema de la mujer en la Confederación, sí que debería haber un poco de más presencia femenina y de hecho, tener una mujer de presidente sería interesante, porque pienso que las mujeres hacemos las cosas diferentes, le damos un toque no beligerante a las situaciones, creo que es importante que se toque desde la forma de actuar de una mujer, pienso que sería necesaria ampliarlo a la esfera empresarial.
"Quiero revitalizar un poco las relaciones que podemos tener con Madrid y Bruselas"
P.- ¿Qué proyectos y objetivos presenta?
R.- Uno de los objetivos principales que tengo es darle al empresario la importancia que merece, ahora mismo el empresario es una persona que está arriesgando su capital para crear riqueza, empleo… y pienso que no está lo suficientemente reconocido, con lo cual el reconocimiento de los empresarios –ya hay iniciativas de este tipo en la Confederación de Empresarios de Andalucía y en la propia COE en Madrid- pienso que es muy importante.
En segundo lugar, quiero revitalizar un poco las relaciones que podemos tener con Madrid y Bruselas, ahora mismo toda la promoción de los objetivos de los empresarios se ha hecho en la ciudad, y pienso que el futuro de Ceuta también está en Madrid y Bruselas. Con la entrada de inmigrantes en mayo de 2021 nos pusieron en el mapa en Bruselas, cuando nadie nos conocía y desde Madrid se ha decidido hacer el Plan Estratégico, son dos focos que son muy importantes y es donde hay que estar para definir el futuro de Ceuta.
También, en la ciudad, seguir con las iniciativas que se han tomado hasta ahora de los empresarios, de la Confederación, relacionado con el tema fiscal y de bajadas del IPSI para hacer más competitivo el sector de compras en Ceuta, en general, el turístico y el PGOU, que es la planificación del urbanismo de Ceuta. Todas las inversiones relacionadas con el urbanismo de Ceuta se han tomado en base a ese PGOU y ese PGOU no se aprueba, por lo tanto, todas las inversiones de los empresarios están paralizadas, es importantísimo la aprobación del PGOU.

P.- ¿Qué mejoraría usted en comparación del actual presidente?
R.- Quizás lo que mejoraría, que no es mejorar, si no incidir en publicitar todas las acciones que lleva a cabo la Confederación de Empresarios, porque quizás se ha trabajado un poco para dentro, en vez de para fuera y no hemos sabido transmitir a los empresarios en todas las reuniones, todos los estudios y todas las iniciativas que se han presentado a la Ciudad. Entonces, quizá sí que se ha faltado -yo estaba en la iniciativa y también soy culpable- el trabajar un poco para dentro. El objetivo era el empresario, pero no se le ha hecho partícipe, y es muy importante hacerlo, la publicidad y promoción y hacer llegar a los empresarios todo lo que se hace.
P.- ¿Considera que está suficientemente valorada la actividad que desempeñan los empresarios en nuestra ciudad?, ¿es la cercanía y el conocimiento de su trabajo lo que incrementa que no se valore?
R.- En principio los empresarios no se valoran, el ciudadano de a pie no valora nada al empresario. El empresario es la persona que se levanta cada mañana, que arriesga su patrimonio y lo pone en juego. Crea empleo, crea riqueza, presta servicios, vende productos, etc.
Por eso es mucha labor de promoción, mucha labor de divulgación, ese es el problema. Yo aquí tengo una empresa de asesoramiento, y yo veo las dificultades por las que está pasando la empresa desde que Marruecos empezó a poner cerco a Ceuta y desde que no hay una planificación de las inversiones y van un poco a ciegas. Quizá nunca la ha habido pero ahora se nota más porque ves cómo el resto de los empresarios pueden guiarse y crecer en base a un plan común, sin embargo nosotros no tenemos plan común, con lo cual, vamos a ciegas.
"Hace falta planificación con datos, y hay que sacarlos de la realidad que tiene ahora Ceuta"
P.- ¿Qué opina del Plan Estratégico actual?
R.- El Plan Estratégico es un tema imprescindible, en el que creo que vamos un poco tarde, pero en la actualidad es imprescindible para el desarrollo de cualquier ciudad. El Plan Estratégico lo que te hace es enlazar las inversiones tanto públicas como privadas con la realidad, con lo cual, si no tenemos una expectativas –el empresario siempre tiene que ir a futuro, la inversión no es para lo que tiene hoy, tiene que ver más allá- con el Plan Estratégico hace una planificación de hacia dónde nos queremos dirigir y así nosotros podemos plantear el futuro. En el tema del turismo, si a mí me dicen cuántas personas van a venir a Ceuta, por ejemplo: un público objetivo de 2.000 personas, y de ahí van a venir el 10%, pues ya sé que tengo un público objetivo de 200 personas –que puede fallar- pero tengo un objetivo de personas que van a venir a Ceuta, si al empresario se le cuenta eso, puede prever abrir un domingo, contratar a otra persona, etc. La planificación y estructuración de todo el futuro es imprescindible ahora mismo.
P.- ¿Qué valoración hace del comercio local?
R.- Todo se basa en una planificación, sea pequeño o grande, Zara o una tienda pequeña de cualquier calle aledaña, si tienes un objetivo claro, tú a partir de ahí puedes incluso realizar tus compras. Todo se basa en la planificación, tanto como el pequeño como el grande hace una compra de ropa de temporada a temporada en base a las expectativas de lo que va a vender. Si tienes unas expectativas que va a ampliarse el público objetivo de tu sector, probablemente compres más, por ejemplo la pandemia, en tiendas de ropa, al haber pandemia todas las fiestas se han acabado, con lo cual, esas compras que se hicieron en base a unas expectativas de fiestas que se iban a celebrar, esa mercancía se quedó pendiente, sin embargo, tiendas de alimentación han aumentado porque no tenía expectativas de que tanta gente se quedara encasa.
Obviamente no se puede prever una pandemia, pero el público objetivo en el que te vas a mover, sí. El problema de Ceuta es que no hay datos, cuesta mucho obtener datos, y sin datos, no puedes planificar. Mi impresión, y una de las razones por las que me presento es porque pienso que ahora es cuando vamos a empezar a andar, estamos un poco a expensas con la frontera, la pandemia y demás, pero ahora es cuando vamos a empezar a andar y es un reto muy interesante.