«El 30 o 40% de las parejas que presentan infertilidad está relacionado con la endometriosis»

DÍA MUNDIAL DE LA ENDOMETRIOSIS

El ginecólogo, José María Sánchez, nos explica la importancia de esta enfermedad en su Día Mundial, el valor de la detección precoz y la envergadura de asistir al “médico de la mujer”

Ginecólogo José María Sánchez./FOTO NICOL'S
Ginecólogo José María Sánchez./FOTO NICOL'S

La endometriosis es una enfermedad crónica benigna con una alta prevalencia. “Se calcula que una de cada diez mujeres puede tener endometriosis, pero sobre todo es importante en dos áreas, el dolor pélvico crónico y la infertilidad o esterilidad”, explica el ginecólogo del Hospital Universitario, José María Sánchez, de forma que se calcula que aproximadamente el 30 o el 40% de todas las parejas que presentan problemas de esterilidad o infertilidad, está relacionado con la endometriosis. Hoy, 13 de marzo, por el Día Mundial de la Endometriosis, damos voz a una enfermedad que está presente, y de la que poco se habla. Sánchez nos explica cuáles son los síntomas y tratamientos para este diagnóstico, y la importancia de acudir al ginecólogo.

•Pregunta.- ¿Qué es la endometriosis, cómo se detecta y cómo se puede prevenir?

Respuesta.- El endometrio es el tejido que existe dentro del útero que se prepara cada vez para recibir un embarazo y por tanto, crece para hacer una cuna adecuada a esa gestación incipiente y si el embarazo no se produce se descama en forma de regla. La endometriosis es tejido endometrial que está fuera del sitio que normalmente debería tener. Aunque no se sabe por qué se produce, bien porque el tejido, de la misma manera al tener la regla que escapa a través de la vagina, que pudiera, a través de las trompas, quedar y caer en el tracto peritoneal; o que inicialmente haya células del tejido endometrial que estén fuera de su sitio. Y es precisamente, porque el endometrio está fuera del sitio normal, no se puede expulsar cuando crece con los cambios durante la regla, produce una serie de problemas, bien un implante peritoneal o bien hacer un quiste que va creciendo conforme cada ciclo.

Es una enfermedad benigna, pero crónicamente persistente, puesto que depende de la función del ciclo ovárico. Mientras la mujer es fértil, va a hacer cambios hormonales y va a producir los cambios que he explicado. Sí he de insistir en la importancia de la detección precoz, y por tanto, alentar cuando hay una causa de esterilidad o infertilidad, vamos a buscarla, o cuando hay un dolor pélvico. Mientras antes encontremos la causa de los dolores o esos implantes, más fácil será plantear un tratamiento, que unas veces podremos quitar esas células intestinales y otras veces estarán tan diseminadas que tendremos que recurrir a otros métodos.

P.- ¿Cuándo es más común que ocurra (en mujeres de qué edades)?

R.- En cualquier momento de la edad reproductiva, pero aquellas que dependan de esos implantes producidos fuera del sitio del endometrio, va a depender del tiempo que estén actuando las hormonas, y por tanto, va a jugar un factor importante la edad de la mujer. Tampoco sabemos qué evolución que puede tener, hay pequeños quistes que producen afectaciones de la calidad de vida y de la fertilidad y grandes quistes que no. La afectación de la endometriosis sobre la fertilidad es múltiple, de una parte, para que se produzca la normal ovulación y la trompa esté libre y útil, si el medio está invadido por implantes, la trompa no tiene esa movilidad y tenemos un problema. Si hay un implante dentro de un ovario, no va a dejar que ese ovario crezca adecuadamente sus folículos y no se va a producir una ovulación correcta.

P.- ¿Qué afectación tiene en la calidad de vida?

R.- Depende el grado de afectación que exista. Imagínese una paciente que tiene un dolor pélvico que además está acentuado con cada regla, lógicamente esa afectación es tremenda y debemos buscar la forma de reducir esa sintomatología. En cuanto a la fertilidad, imagínense lo que supone retrasar el momento de concebir provocado por la endometriosis y cuando llegue a tener un diagnóstico después de muchas pruebas, llegamos a una edad tardía y es otro factor que afecta la calidad de vida.

P.- ¿En qué condiciona la vida de estas mujeres que lo padecen?

R.- Tenemos tratamientos quirúrgicos cuando sea posible y médicos de infinidad de posibilidades. Desde poder actuar sobre el ciclo menstrual de alguna manera, un embarazo, aunque parezca una contradicción, supone un descanso ovárico de nueve meses y es ventajoso para la endometriosis.

P.- ¿Cuál es la importancia de los fisioterapeutas (La reeducación del suelo pélvico, la educación sexual, el ejercicio terapéutico, los estiramientos, las técnicas de relajación y la radiofrecuencia)?

R.- Pensando que es una patología crónica, tiene tremenda importancia la fisioterapia, todos los ejercicios del suelo pélvico, magnetoterapia… son muy importantes, el apoyo psicológico y fisioterapéutico son esenciales para estas mujeres. Tanto es así, que existen unidades específicas de endometriosis que agrupan a varios profesionales de manera que se pueda hacer un diagnóstico precoz, una laparoscopia en un momento determinado, y cuando nuestras armas terapéuticas no sirven, hacer todo lo que pueda ayudarla como la fisioterapia o relajación.

P.- ¿Cuál es la labor del ginecólogo en este aspecto?

R.- El ginecólogo lo puede hacer todo, es el médico de la mujer en todas las etapas. Tiene que estar atento a los síntomas que no terminan de encajar y no terminamos de ver muy claro, porque va a depender en definitiva de donde está ese implante. Ese implante puede estar en el tabique recto vaginal o fuera de la pelvis, puede afectar al tracto del intestino grueso o delgado, etc. El ginecólogo tiene que pensar en la endometriosis ante cualquier patología que no terminamos de ver clara, y a partir de aquí, arbitrar los medios para pensar que pueda tenerla. La única manera de confirmar el diagnóstico es mediante la toma de una biopsia o la toma de algún trozo del tejido afecto.

P.- ¿Algo que añadir?

R.- Tranquilizar a los pacientes, es una enfermedad benigna, persistente y crónica, con la menopausia suele mejorar si no ha producido una serie de alteraciones, y pensar en las cosas. Hacer un diagnóstico precoz, poner el énfasis en las revisiones ginecológicas, tienen la posibilidad de ir al médico, es la manera de conducir esta enfermedad y reducir los síntomas.

También te puede interesar

Lo último

stats