Ceuta celebra unas jornadas de "naturaleza y espiritualidad" el próximo 23 y 24 de marzo en el Campus
CONFERENCIAS
La Fundación Premio Convivencia, de la Consejería de Educación y Cultura, ha organizado, los próximos días 23 y 24 de marzo, las jornadas 'Encuentro, Naturaleza y Espiritualidad: la cosmovisión de las religiones ante el cambio global', que se desarrollarán en el Aula de Grados del Campus Universitario Manuel Olivencia Ruiz, de 18.00 a 20.30 horas.

En este encuentro se van a dar cita representantes de diversas confesiones religiosas. Todas ellas tienen en común una concepción trascendente de la vida y un respeto por la naturaleza como gran obra de las divinidades a las que rinden culto. Uno de los objetivos de estas jornadas es señalar a Ceuta como un lugar sagrado y un sitio ideal para la reflexión, la investigación y la difusión de la relación entre naturaleza y espiritualidad.
La paulatina secularización de las sociedades en buena parte de la tierra he tenido como una de sus consecuencias la desacratización de la naturaleza y su consiguiente profanación. Debido a la extensión de la percepción de la naturaleza como algo inerte y baldio se ha producido una drástica alteración de los ecosistemas naturales de la tierra tanto emergida como submarina.
Uno de los objetivos de este encuentro es señalar a Ceuta como un lugar sagrado y un sitio ideal para la reflexión, la investigación y la difusión de la relación entre naturaleza y espiritualidad. Ceuta está llamada a desempeñar un papel importante en el regreso del mito de la vida a toda la tierra. Por eso, se darán cita representantes de diversas confesiones religiosas, siendo la primera ponencia el miércoles 23 a las 18:30 horas, tras la inauguración, del Padre Lázaro Albar. Despúes hablará el sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani y también realizarán una conferencia el sacerdote jesuita Jaime Tatay y el experto en traducción árabe, Vicente Mansur.
El jueves intervendrá el maestro zen Denkô Mesa y contaremos con las experiencias de vida de Óscar Caña, José Manuel Pérez Rivera y Marcos Soria. Como cierre a estar jornadas intervendrá Armando Lozano, director de la Federación para la Paz Universal y cuya charla tiene por título 'Dios en la naturaleza. La perspectiva del Maestro Sun Myung Moon' para acabar con el monje hindú sannyasai y fundador de la Fundación PHI, Pujya Swani Rameshwarananda Giri. Un debate sobre la respuesta de las religiones al cambio global pondrá el broche de oro.