Consejo de Ministros
Ceuta recibirá más de 7 millones para la desalinizadora y actuaciones sociales
INSERCIÓN LABORAL
La consejera de Hacienda, Economía y Función Pública, Kissy Chandiramani, ha visitado este miércoles, día 30 de marzo a las 12:00 horas, las dependencias que, en el antiguo Hospital Militar, se están destinando para el desarrollo del Programa de Apoyo a Mujeres que la Ciudad ha puesto en marcha. Se trata de una iniciativa financiada por la Unión Europea a través de los fondos del 'Next Generation' del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En primer lugar, la consejera ha agradecido a todos los medios de comunicación por volver a poder disfrutar de este tipo de comparecencias presenciales, “me alegro de volver a veros después de estos dos años de pandemia, tener vuestra cercanía y cariño es reconfortante”. La Consejería de Economía y Hacienda ha querido presentar uno de los primeros programas de empleo que se va a poner en marcha a través del Fondo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, “se trata de 3,8 millones de euros a través de los cuales se les va a hacer un diagnóstico laboral a más der 1700 mujeres que va a seleccionar el SEPE en nuestra ciudad”.
El director general, Juan Manuel de la Torre, ha apuntado que se va a atender a más personas que las que el objetivo requiere, aun así, “pretendemos atender más de 2.000 y encontrar empleo a al menos 351 mujeres”. Han explicado también desde la Consejería, que los fondos europeos antes funcionaban diferente. “Sacabas la licitación, certificabas el gasto y listo, ahora no tienes que certificar gastos sino objetivos mínimos, 1752 y encontrarles empleo y ya tienes justificada la subvención”. Llevan trabajando desde diciembre y tienen una cadencia de 40 mujeres por día.
La ubicación de estas instalaciones es en el antiguo hospital militar. Se va a hacer ese diagnóstico a personas para intentar ayudarles a encontrar una salida profesional en la ciudad de Ceuta, a través de diverso personal “que son fundamentalmente orientadoras, son todas mujeres”, ha explicado Chandiramani. La consejera, acompañada del director general de Hacienda y Presupuestos, Juan Manuel de la Torre, han querido mostrar a los medios las instalaciones, además, poder ver cómo se va a llevar a cabo ese Programa, “una de las primeras iniciativas que se van a poder visualizar en la ciudad de Ceuta” sobre los fondos de la Unión Europea que se pusieron en marcha con la pandemia en el año 2020.
A parte del diagnóstico laboral, a estas mujeres se les va a dar competencias digitales y competencias medioambientales en el ámbito de la sostenibilidad para seguir apostando por un futuro sostenible y una capacitación consecuente con la labor de la propia Consejería. Este Programa se tiene que ejecutar en 2022 y 2023, “son los periodos en los que se enmarcan los programas de MRR en esta primera atacada de estos primeros 70 mil millones de euros”, ha afirmado la consejera.
Chandiramani: “Tenemos que hacer ese diagnóstico laboral de 1752 mujeres, y dependiendo de si encuentran o no empleo, vamos consiguiendo o no objetivos. El primero es atender a todas estas mujeres que selecciona el SEPE, y a partir de ahí, vamos intentando ayudarles a través de la orientación laboral cuál puede ser la salida profesional”. Sobre los requisitos, la consejera ha explicado que “no tiene que tener ningún requisito de edad, lo único es que no tengan capacitación profesional o que en los últimos cinco años después de haber terminado su capacitación, no hayan obtenido empleo”.
Cuatro talleres de empleo
Además, la consejera ha aprovechado para comunicar que han solicitado al SEPE la realización de cuatro talleres de empleo, “uno tiene que ver con la adecuación del cementerio de Santa Catalina, otro tiene que ver con la jardinería y otro con diverso material de la Ciudad Autónoma de Ceuta con los trajes de gala”, suponen un total de 1,8 millones de euros durante un año de inversión y donde se van a poder beneficiar de estos talleres de empleo “más de 62 personas”. Este es uno de los resultados del trabajo que viene realizando diariamente la Consejería en el ámbito de empleo en nuestra ciudad.
En concreto, estas iniciativas consistirán en el desarrollo de tres talleres con una duración de un año cada uno de ellos. Así, los previstos son: ‘Archivo digital’, para la digitalización de documentos especialmente relevantes y de gran valor; ‘Santa Catalina II’, cuyo objeto es el saneamiento, impermeabilización y pintado del muro perimetral del camposanto; y ‘Jardines de los Isleros’, dirigido a la recuperación, acondicionamiento instalación y mantenimiento de zonas verdes del recinto del cementerio. Además, también se ha solicitado la impartición de la escuela taller ‘Uniformes de gala de la Ciudad’ para la confección y bordado y que se prolongará durante dos años.
El taller ‘Santa Catalina’ da continuidad al que, en la actualidad, se está ejecutando y que concluirá a mediados del próximo mes de abril con la participación de 17 alumnos. A esta propuesta se destina un presupuesto de 411.615 euros.
Precisamente, la consejera, Kissy Chandiramani, el director general y el equipo del Área de Empleo, al que Chandiramani ha agradecido y valorado la gran labor que lleva a cabo, han visitado el cementerio de Santa Catalina para comprobar las mejoras y actuaciones que han ejecutado los participantes del taller, entre ellas, el saneamiento y pintado del vallado perimetral; la restauración de revestimientos; el pintado de los techos y paredes del interior de las oficinas o la impermeabilización de las cubiertas planas de los módulos de nichos.
También te puede interesar
Consejo de Ministros
Ceuta recibirá más de 7 millones para la desalinizadora y actuaciones sociales
Día de la Merced
CCOO alerta de las agresiones a funcionarios de Prisiones
Lo último