Las lluvias del último mes hacen que los pantanos dejen de estar en la reserva

MEDIO AMBIENTE

Las precipitaciones acumuladas en la segunda mitad de marzo triplican la media histórica de Ceuta, llenando el embalse del Infierno y el del Renegado que se encuentran a 59,68 y a 43,87 % de su capacidad

FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN

'En abril aguas mil’, dice el refrán, aunque esta vez las precipitaciones que se esperaban durante todo el invierno más bien se han adelantado un mes. Según las predicciones que estima la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) parece que las lluvias van a seguir cayendo durante todo lo que queda de abril. Aunque, todavía es pronto para saber si el tiempo respetará las celebraciones de Semana Santa.

Las precipitaciones de este pasado marzo casi han triplicado la media histórica desde 1981, según los registros de AEMET. Desde el 15 de marzo se han acumulado en la ciudad más de 500 mm de precipitaciones.

Una lluvia que ha permitido que los pantanos se vuelvan a llenar de agua, al menos en parte, y ya no estén en la reserva antes de llegar al verano. Actualmente, el embalse del Infierno se encuentra al 59,68 por ciento de su capacidad y el del Renegado al 43,87 por ciento. Son cifras que varían de un día para otro ya que la cantidad de agua fluctúa mucho y no depende solo de las lluvias.

FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN

Aun así, nada que ver con la sequía con la que se comenzaba este 2022. Según datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir a la que pertenecen los dos embalses de Ceuta, en la tercera semana de febrero el pantano del Renegado se encontraba a un 37,17 por ciento de su capacidad y el del Infierno a un 49,48, aproximadamente.

Es decir, en febrero los dos embalses ya habían alcanzado su reserva, lo que obligó a la Ciudad a abastecer a los ciudadanos solo con el agua suministrada por la desalinizadora un mes antes de lo que suele ser habitual en Ceuta. Todo por las inclemencias meteorológicas: en enero llovió un 85% menos que la media histórica, justo lo contrario de lo que ha ocurrido en marzo y del camino que va abril.

En este último mes, muchos ceutíes habrán tenido la sensación de que ha llovido prácticamente todos los días, pero eso no ha sido así. La mayor concentración de precipitaciones se ha dado en la segunda mitad de marzo, coincidiendo con la calima que llenó de barro las calles y tiñó de marrón el horizonte de Ceuta dejando estampas para el recuerdo.

Más concretamente, según los datos que la Consejería de Medio Ambiente recoge en la estación medidora de la calidad del aire, situada en el helipuerto, y que luego vuelca directamente en la página web https://www.ceutaica.es/, el lunes día 14 (25,80 mm), el miércoles día 23 (28,80 mm) y el jueves día 24 (34,20 mm) fueron los días que más llovió en Ceuta. El resto de jornadas o no se acumuló nada de agua, o apenas superaron los 5 mm, excepto el domingo 20 de marzo que se llegaron a acumular hasta 11,80 mm en todo el día.

Gráfica AEMET: el doble de la media histórica de precipitaciones

FUENTE: AEMET
FUENTE: AEMET

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) tiene en la ciudad autónoma una única estación, situada en el helipuerto, que recoge y ofrece datos de forma ininterrumpida que luego son analizados en la sede de la agencia para realizar las predicciones y establecer los avisos necesarios. Según los datos de precipitaciones acumuladas en mililitros en mayo, desde mediados de mes las lluvias que han ido cayendo han superado, incluso doblado y triplicado la media de precipitaciones acumulada en el periodo de 1981 a 2010. Según el gráfico de AEMET, que puede consultarse en su página web, del 8 al 15 de marzo cayeron en la ciudad autónoma ligeramente más de 50 mililitros cuando la media ni siquiera supera los 25 mm. En el siguiente periodo que marca la estadística, del día 15 al 22, la diferencia también es notable: este 2022 cayeron casi 100 mm frente a los 40 mm que marca la media histórica. Aun así, la mayoría de precipitaciones se concentran en la segunda mitad del mes. Desde el día 22 al 29 se acumularon en Ceuta cerca de 225 mm, un poco menos de lo que ha llovido a finales de mes y en lo que llevamos de abril.

El tiempo empeora a comienzos de semana con alerta amarilla por fenómenos costeros y viento desde el domingo

A pesar del pequeño respiro que se pudo vivir ayer sábado cuando brilló el sol casi por primera vez en todo el mes, el mal tiempo va a durar al menos hasta comienzos de semana. La ciudad autónoma no puede despedirse, de momento, de las lluvias que han acompañado a todos los ceutíes de forma intermitente durante todo este mes de marzo en el que el paraguas no siempre era el mejor aliado, por las fuertes rachas de viento.

FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN

El temporal que va a azotar la costa ceutí es tal que la Agencia Estatal de Meteorología ha activado desde este domingo la alerta amarilla por fenómenos costeros. El levante de fuerza 7 afectará a la ciudad desde las 10:00 horas hasta medianoche que empeorará y pasará a tener una fuerza 8 elevando el aviso a riesgo naranja. Este riesgo se mantendrá a lo largo de todo el lunes, día 4 de abril, en el que la salida de los barcos a la Península podría verse comprometida por los fenómenos costeros que esperan.

En nivel amarillo por vientos de levante según estima AEMET estará activo este domingo desde las 09:00 horas hasta media noche y se podrán alcanzar rachas de hasta 70 kilómetros por hora. Es decir, el fuerte viento que se dejará sentir desde primera hora de la mañana traerá consigo un mar revuelto también. El lunes, el levante soplará con un poco más de fuerza llegando a alcanzar 80 kilómetros hora.

Según avanza AEMET las lluvias amenazarán el domingo por la tarde, pero tanto lunes como martes la probabilidad de precipitación será del 100%. El porcentaje, afortunadamente, irá en descenso conforme avance la semana.

También te puede interesar

Lo último

stats