El Encuentro del hijo de Dios con los ceutíes y La Esperanza
ESPECIAL - SEMANA SANTA
Este año, después de dos primaveras de espera, los ceutíes volverás a entonar junto a los caballeros legionarios, y frente al Nazareno y La Esperanza, la tan conocida letra que conforma ‘El Novio de la Muerte’. Esta Martes Santo se producirá el tan ansiado Encuentro entre los ceutíes y el hijo de Dios, mientras que, a modo de plegaria, recitan eso de “soy un hombe a quien la suerte hirió con zarpa de fiera”.

Esta imagen se viene repitiendo desde hace ya 82 años, desde que en 1940 se solicitase el patrocinio de la 2ª Legión, II Tercio, estando al mando el coronel Antonio Castejón Espinosa. La Fervorosa Cofradía y Hermandad de penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Sacratísima Virgen de la Esperanza se fundó en 1939, aunque anteriormente estaba incluida como Sección del Santo Entierro, datándose la advocación de Jesús Nazareno desde el S. XVIII.
Desde 1940, el Tercio Duque de Alba 2º de La Legión viene acompañando al Nazareno, hasta que en 1949 la Cofradía incorpora como Titular a la Esperanza. Desde entonces, la Plana Mayor de Mando (PLMM) y IV Bandera “Cristo de Lepanto” acompaña al Nazareno y la Vª Bandera “Gonzalo de Córdoba” a la Virgen de la Esperanza.
Más tarde, y a raíz de la modificación de las estructuras militares, esa V Bandera es disuelta y sería la IV Bandera la que pase a acompañar al Nazareno en las salidas del Martes Santo.
Pero esta vinculación no se ciñe solo a las estaciones de penitencia de cada año, sino que todos los coroneles que han ostentado el mando de la Unidad han sido nombrados Hermanos Mayores de Honor de la cofradía. Asimismo, se han sucedido una serie de actos como la creación del Premio Ntro. Padre Jesús Nazareno para distinguir a un caballero o dama legionario por su compañerismo y buena conducta o la concesión del Escudo de Oro de la Hermandad al Tercio en el año 1993, siendo la máxima distinción que la cofradía puede otorgar a un cofrade o entidad por su destacado papel en la misma.
En 1993, también se revalida el patrocinio iniciado en 1940. Y así, el actual coronel del Tercio Duque de Alba 2º de La Legión, Zacarías Hernández Calvo, desde el pasado diciembre de 2020 ratifica la plena colaboración con la Hermandad en continuidad de sus antecesores.
Con esta larga tradición de patrocinio, la hermandad encara un nuevo Martes Santo “con ganas, que hay muchas y de hacer nuestra estación de penitencia y de rezar por todos los enfermos, fallecids y por los nuestros”, apunta el hermano mayor de la cofradía Jesús Garrido.
El pensamiento de este cofrade, después de haber realizaro todos los preparativos, lo cual conlleva mucho trabajo, ya tiene puesta su cabeza en el momento más esperado en esta Semana Santa: cuando se abren las puertas de África “y encomendarme a mis Titulares y a mi Virgen de África, que es lo que hago todos los años”, confiesa.
La covid, al igual que a todos, pilló por sorpresa a esta cofradía y con todo lo necesario para realizar la salida procesional de la Semana Santa de 2020. Esto ha hecho que para el presente año ya contase, al menos, con “la idea planteada”. Pero eso no ha quitado el trabajo añadido que ha supuesto este parón de dos años. Garrido cuenta que se han tenido que poner a punto las túnicas, pues a alguna que otra le faltaba un botón. Para ello, se ha contado con la colaboración de la Junta de Gobierno y del Grupo Joven, quienes se han llevado las telas para poder lavarlas en casa.
Además de esto, también les llegó el paso del Nazareno, “que lo hemos tenido que hacer nuevo y nos hemos tenido que volcar en él”, relata, ya que se lo entregaron completamente sucio al haber estado guardado en un almacén, por lo que el plateado llegó totalmente negro y lo han tenido que limpiar. “Una verdadera paliza”, apunta el hermano mayor.
Pero todo el trabajo no ha impedido que esta cofradía prepare con ilusión y con ganas la salida procesional de sus Sagradas Imágenes este Martes Santo. Ni siquiera el pequeño problema que tuvieron para completar las cuadrillas ha impedido que todo esté apunto para la estación de penitencia. “El miedo que hay todavía con el covid ha hecho que algún costalero que otro se eche para atrás”, señala Garrido. Pero, a través de un llamamiento en las redes sociales, se ha conseguido que los Titulares salgan en sus pasos y no en parihuelas, como estaban barajando.
La idea que tiene esta hermandad es “la de salir como si no hubiera pasado nada, pero no puede ser así”, asegura este cofrade. Por lo que van a seguir un protocolo hasta que desde el área de Sanidad le digan lo contrario. “Y el protocolo es todos con mascarillas quienes vayan debajo de los pasos, con sus test de antígenos antes de hacer la penitencia”, explica Garrido, quien además añade que “en la iglesia solo va a entrar quien vaya a salir”.
Después de dos años en los que la Semana Santa no ha contado con los Titulares de las cofradías de nuestra ciudad por las calles, vuelve la Semana de Pasión y, con ella, las primeras veces de muchos. Así, Garrido pide que “recemos y nos encomendemos al de arriba, que nos sigamos protegiendo como hasta ahora y evitar que la Semana Santa decaiga. Como sigamos así, viendo que no se sale, si no se participa, esto al final se pierde y eso no lo queremos”.
Por lo que este Martes Santo los ceutíes volverán a reencontrarse con su Nazareno y con La Esperanza, con esa esperanza de que llegará la nueva normalidad, la de antes del covid. Este Martes Santo los caballas volverán a emocionarse con la imagen de los dos pasos encontrándose bajo un aluvión de aplausos acompañados por las voces de los caballeros legionarios que, otro año más, volverán a entonar ‘El novio de la Muerte’. “Es muy emotivo, demasiado emotivo. Tengo ganas de ver ese encuentro”, concluye el hermano mayor.