El mantenimiento de las fronteras de Ceuta costará casi 1,8 millones de euros

FRONTERA

El Ministerio de Interior encarga a la empresa Eulen esta actuación para los 8,7 kilómetros de perímetro de nuestra ciudad y para los 10 kilómetros de Melilla

5764_frontera-cerrada_004
5764_frontera-cerrada_004

El mantenimiento de las vallas y las instalaciones fronterizas de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla estará a cargo de la empresa Eulen. Ambos perímetros fronterizos, que separan Ceuta y Melilla de Marruecos, contarán con la actuación de esta compañía, quien revisará y renovará todo aquello que esté dañado o en mal estado durante los próximos dos años.

Esta empresa ha cerrado recientemente un contrato con el Ministerio del Interior valorado en 4,1 millones de euros para, precisamente, la revisión y reparación, en el caso de que sea necesario, de todas las infraestructuras que componen ambos perímetros: red de alumbrado, centros de mando y control, pasos fronterizos, puestos de patrulla, cerramientos y vallados, y los equipos de campo informatizados.

Eulen tendrán que encargarse del mantenimiento integral de los aproximadamente 8,7 kilómetros que mide el perímetro fronterizo en Ceuta entre las puntas de Benzú y el Tarajal. Por otro lado, también se encargará del mantenimiento integral de los 10 kilómetros del perímetro fronterizo de la ciudad hermana de Melilla entre los cortados de Aguadú y el Dique Sur. El contrato consta de dos lotes: uno para Ceuta, de 1.793.902 euros, y otro para Melilla de 2.351.440 euros. En total, 4,1 millones de euros para el mantenimiento preventivo y correctivo de las vallas que separa a las ciudades autónomas del reino alauita.

El expediente que acompaña este contrato, marca como tareas preventivas la comprobación del funcionamiento de máquinas e instalaciones, las inspecciones rutinarias, los informes de seguimiento de dicho mantenimiento y una serie de prestaciones como limpieza, desinfección o gestión de residuos, entre otras. Por otro lado, el mantenimiento correctivo incluye la reparación de averias en aquellos elementos que lo necesiten y devolverlos al estado en el que puedan realizar la función requerida.

Con este contrato, el departamento que dirige Marlaska busca dar continuidad a los trabajos de mantenimiento en ambas instalaciones fronterizas. En la memoria justificativa de este contrato se explican las características de estas instalaciones, haciéndose especial hincapié en que tienen que estar en óptimas condiciones para evitar la entrada de inmigrantes. El documento indica que “por su emplazamiento al aire libre y, además, por los ataques e intentos de asalto del que son objeto con bastante frecuencia, es preciso contar con un adecuado sistema de mantenimiento a fin de que se garantice su funcionamiento y operatividad”.

El último salto masivo que se vivió nuestra ciudad fue el pasado mayo de 2021, donde más de 12.000 inmigrantes cruzaron el perímetro fronterizo en medio de la crisis diplomática entre Marruecos y España, provocando el caos en la ciudad y teniendo que solicitar la ayuda del Ejército para garantizar la seguridad.

Así, el texto detalla que “estas instalaciones constituyen una importante barrera física para la contención de la inmigración ilegal” hacia Ceuta y Melilla y, “junto con los sistema de seguridad, una herramienta fundamental para el desarrollo de los servicios de vigilancia y prevención en materia de control de la inmigración que presta la Guardia Civil”.

También te puede interesar

Lo último

stats