Servicios Sociales mantiene abierto el plazo de solicitud para el programa 'Corresponsables'

SERVICIOS SOCIALES

El pasado 30 de mayo, el área que dirige Dunia Mohamed, a través del Centro Asesor de la Mujer (CAM) lanzaba esta iniciativa, cuyo objetivo es el de favorecer la conciliación de las familias con hijos menores de hasta 14 años bajo la perspectiva de igualdad.

2872_img_23184
2872_img_23184

El programa, impulsado y financiado por el Ministerio de Igualdad a través de su Secretaría de Igualdad y contra la Violencia de Género, plantea la habilitación de un servicio de cuidado profesional de calidad que preferentemente irá destinado a familias monoparentales, víctimas de violencia de género y de otras formas de violencia contra la mujer, desempleadas de larga duración, mayores de 52 años y mujeres y menores con algún tipo de discapacidad o con cargas derivadas del cuidado de familiares.

En el proceso de acceso a este servicio se tendrá en cuenta el nivel de renta de la unidad familiar. (Se tomará como indicador el IPREM). Las actuaciones deberán destinarse con carácter prioritario a la atención de:

  • Familias monomarentales y monoparentales
  • Víctimas de Violencia de Género en todas sus manifestaciones
  • Mujeres en situación de desempleo con hijos a cargo para realizar acciones formativas o búsqueda activa de empleo
  • Unidades familiares en las que existan otras cargas relacionadas con los cuidados familiares
  • Mujeres y menores con algún tipo de discapacidad

Las solicitudes están abiertas durante todos el año y se encuentran disponibles tanto en la Sede Electrónica como en los Registros de la Ciudad Autónoma de Ceuta.

6408_cartel
6408_cartel

El Plan Corresponsables es una nueva política pública residenciada en la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad que tiene por objeto iniciar el camino hacia la garantía del cuidado como un derecho en España desde la óptica de la igualdad entre mujeres y hombres, al amparo del artículo 44 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y desde un enfoque de garantía de derechos universales, al margen de la condición laboral de las personas beneficiarias.

El desafío está en diseñar sistemas integrales de cuidado desde una perspectiva de género, interseccional y de derechos humanos que promuevan la corresponsabilidad entre mujeres y hombres, Estado, mercado, familias y comunidad. Sistemas que incluyan políticas articuladas sobre el tiempo, los recursos, las prestaciones y los servicios públicos universales y de calidad, para satisfacer las distintas necesidades de cuidado de la población, como parte de los sistemas de protección social y desde una concepción que eleve el derecho al cuidado al rango y protección de otros Derechos Humanos en nuestro país.

También te puede interesar

Lo último

stats