PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
VIOLENCIA DE GÉNERO
Las amenazas a las mascotas son también consideradas violencia, a caballo entre la psicológica y la verbal. Un estudio reciente del observatorio VIoPet, un 59% de mujeres maltratadas retrasa la decisión de abandonar su relación violenta si teme por la seguridad de sus animales de compañía. Esto le pasó a Rocío Lara (nombre ficticio) quien adoptó con su pareja a dos perros. Esta mujer, durante más de 12 meses, sufrió violencia machista en forma de amenaza a estos dos animales. Todo comenzó con un "dejadme en paz" cuando los perros pasaban junto al hombre o con pequeñas patadas para apartarlo. Y que fue ya irrespirable cuando, día tras día, escuchaba que si se marchaba de casa o intentaba hacer algo en contra de él, mataría a los animales.
El medico y exdelegado del Gobierno contra la violencia de Género, Miguel Lorente, no se extraña al ver tal porcentaje, ya que los agresores buscan el control por encima de todo. “La violencia machista no solo es cuando asesinan a una mujer. Va de intimidar, atemorizar y que haya unas consecuencias mayores en caso de que no hagan lo que ellos quieren. Con los animales logran todos estos objetivos sin tener que poner la mano encima a sus parejas”, precisa.
El concepto de violencia de género se ha ido desarrollando desde que, en 1988, los expertos y poderes públicos comenzaran a tener en cuenta más factores que la mera agresión física. El aspecto psicológico o los hijos (la denominada violencia vicaria) forman parte de esta lacra que, en lo que llevamos de año, deja un total de 40.481 mujeres víctimas —un 17,9% más que en los seis primeros meses de 2021—, según el informe anual del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.
Lara recuerda aquellos meses como una tortura constante, la cual ya ha podido dejar atrás, y asegura que no era consciente al principio. Esta mujer sentía un peso enorme al pensar que tenía que dejar allí a sus perros si se iba, dejar a sus mascotas con una persona que los utilizaba como forma de violencia de género. “Para mí no eran solo mascotas. Eran mi terapia. Ahora sé que me hacía más daño al chantajearme con ellos. Mi mayor miedo era salir por la puerta y que les hiciera cualquier cosa”, se sincera.
La mayoría de expertos en violencia de género deja claro la importancia que tienen elementos cotidianos para las mujeres a la hora de agredirlas. Las mascotas, como seres vivos, son algo obvio; pero también puede maltratarse mediante una fotografía o cualquier regalo que tenga gran valor sentimental para la víctima. Frases aparentemente inocuas como “voy a romper este reloj” o “te voy a destrozar esta camiseta” esconden una violencia casi igual de dolorosa que un puñetazo en la cara.
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”