La doble labor de ‘Muévete por el reciclaje’: concienciar y recoger sugerencias sobre el cuidado del medio ambiente
MEDIO AMBIENTE
La campaña de la consejería de Medio Ambiente en colaboración con Ecoembes y Ecovidrio ha llegado a más de dos mil personas en la labor de divulgación que llevan realizando desde principios de mes en las playas

La idea básica son las ‘tres R’: “Reducir, reutilizar y reciclar. Con la prioridad en ese orden”. Es lo que transmiten a través de la campaña ‘Muévete por el reciclaje’ que la consejería de Medio Ambien-te lleva a cabo en las playas de Ceuta en colaboración con Ecoembes y Ecovdrio. Este sábado estu-vieron durante toda la mañana en La Ribera y por la tarde en Benítez concienciando sobre la impor-tancia, los beneficios y trucos para reciclar, pero también recogiendo las quejas de los ciudadanos sobre las deficiencias que ven en sus barriadas y sugerencias para tratar de mejorar el sistema y acceso al reciclaje en la ciudad autónoma.
Una doble labor que busca divulgar la importancia de cuidar el medio ambiente con la recogida selectiva de residuos, pero también ser el altavoz de la ciudadanía sobre cómo mejorar y hacer más fácil el reciclaje para llevar su mensaje directamente a las administraciones.
La campaña que se prolongará hasta finales de agosto, ha alcanzado ya a más de 2.200 personas a las que se ha informado y concienciado acerca del beneficio medioambiental que supone la reco-gida selectiva de envases en los domicilios. Este domingo, estas pequeñas sesiones informativas se trasladan hasta San Amaro, Los Corrales, Desnarigado y Sarchal, por la mañana, y La Almadraba por la tarde, en horario de 11:00 a 14:00 horas, y de 16.30 a 18.30 horas.
Alguno de los consejos que ofrecen con tan sencillos como plegar el cartón de la leche para que así no ocupe tanto espacio en la bolsa de la basura. Quitar los tapones también con la rosca ya que son del mismo material. Siempre teniendo en cuenta que lo primero es reducir el consumo y en con-secuencia, también la producción de basura. Por ejemplo, un Tetra Brik de tamaño convencional de un litro equivale a cinco pequeños de 200 ml en cuanto a volumen, pero el material que hace falta para producir los pequeños y los desperdicios que generan son el doble. “Esto nos recuerda que los envases familiares con recomendables frente a los individuales, porque para mayor volumen se usa menos materia prima”, añade.
Después lo que hay que tratar de hacer es darle una segunda vida a esa ‘basura’. Desde ‘Muévete por el reciclaje’ recomiendan, entre muchas otras cosas, que en vez de comprar o pedir un pequeño cono para tirar las colillas en la playa se lleve un bote de queso fresco o similar para echarlas ahí y luego al ir a casa vaciarlas en cualquier papelera. "En el caso de que ya no se pueda reutilizar más un envase, lo llevas a reciclar según del material que sea”.
Además de concienciar sobre la importancia que gestos tan pequeños pueden tener, el equipo también elaborará cuando termine la campaña un informe que recogerá todas las sugerencias, quejas y críticas que están recogiendo en su labor en las playas. “Con todo lo que observamos, lo que recogemos y la gente nos dice, intentamos que la administración competente haga cambios reales después de escuchar a la ciudadanía”, concreta. “La infor-mación que damos es un valiosa, pero sobre todo lo es la que recogemos”.