PASADO PORTUGUÉS
“El proyecto de las Murallas Reales debió ser distinto al resultado”
En el Día Internacional de los Archivos, el Archivo Intermedio Militar de Ceuta, un año más, “se congratula de seguir aportando con su trabajo, la protección y conservación del patrimonio cultural depositado en él y saluda a la Comunidad Archivística Ceutí que contribuye con su labor diaria a estos fines”.
La celebración del 9 de junio de cada año, como Día Internacional de los Archivos, surgió en Viena en el año 2004 durante un Congreso Internacional de Archivos. Posteriormente, en el año 2007 durante la asamblea general del Consejo Internacional de Archivos (CIA) se estableció el 9 de junio como jornada para dicha efeméride.
Esta conmemoración “sirve para difundir el valor de los archivos como servicios estratégicos de las instituciones, cuya principal y esencial tarea es la de proporcionar información a la propia entidad oficial que produce y custodia documentos, así como al resto de ciudadanos que requieren información de los Fondos Documentales depositados en los mismos. Estos documentos también tienen un valor intrínseco, vinculado a lo patrimonial; pues contribuyen a conservar la memoria de la Historia de un país”.
El volumen de la documentación custodiada en el Archivo Intermedio Militar de Ceuta alcanza un total de 14.130 cajas y 9.718 legajos; que ocupan, aproximadamente, 4.353 metros lineales de estantería. Destacando como la más antigua existente la correspondiente a la Comandancia de Ingenieros/Comandancia de Obras; con 2.147 cajas y unas fechas extremas de 1723-1981.
Este Archivo Intermedio Militar de Ceuta, durante el pasado año, facilitó información a 75 investigadores sobre materias diversas y 1.295 expedientes (7.187 digitalizaciones) a investigadores y público en general.
Estructura archivística
Entre las actividades realizadas destacan las II Jornadas de Archivos Centrales de las nueve Unidades pertenecientes a la Comandancia General de Ceuta, en las que se trató, entre otros temas, de la normativa y estructura archivística, el tratamiento y la conservación de los documentos y la preparación y transferencia de documentación entre los diferentes archivos. Asimismo, se realizó una sesión práctica el día 1 de julio dentro de la programación de la 26ª edición del Curso de Verano de la UNED, bajo el título ‘La neutralidad española durante la I Guerra Mundial: la salvaguarda de los intereses del Estrecho’, donde se pudieron contemplar documentos y planos relevantes de distintas fechas y lugares; entre los que se incluían mapas del teatro de la guerra (1914) y mapas del teatro de operaciones alemán, ruso y austríaco (1914).
Por último “hemos de señalar que el Archivo Intermedio Militar, ubicado en el Acuartelamiento ‘González Tablas’ (en la barriada de Hadú), es depositario de una parte importante de los documentos de la historia militar de Ceuta y de los hombres que la conformaron”, añadieron en la nota de prensa.
Por otra parte coincidiendo con la celebración de la Feria del Libro se llevaron a cabo en la Biblioteca las IV Jornadas Técnicas de Archivos con la presencia de profesionales.
APUNTES
Conservación. En el Día Internacional de los Archivos, el Archivo Intermedio Militar de Ceuta un año más se congratula de seguir aportando con su trabajo, la protección y conservación del patrimonio.
Documentos. El Archivo Intermedio Militar, ubicado en el acuartelamiento ‘González Tablas’, es depositario de una parte importante de los documentos de la historia militar de Ceuta.
También te puede interesar
PASADO PORTUGUÉS
“El proyecto de las Murallas Reales debió ser distinto al resultado”
PREMIOS JUVENTUD DE CEUTA
La Casa de la Juventud convoca la XXXII edición de los Premios Juventud de Ceuta
Lo último
Encuentro en la Consejería
Benzina se reúne con los sindicatos para estudiar la situación de Gerón
Red de centros escolares
Orozco niega que los colegios no estén siendo mantenidos