Mujeres que también movilizan la economía del mundo: Nayat Mohamed Maanan

REPORTAJE

Esta mujer es empresaria, empoderada y talentosa. Presidenta de la Asociación Activas Charter 100 Melilla, una entidad que hace que se sientan “arropadas y visibles”. Visita Ceuta para asistir al II Congreso de Ciudades Transfronterizas Sostenibles

Nayat Mohamed Maanan en una entrevista con El Pueblo de Ceuta. / FOTO REDUAN
Nayat Mohamed Maanan en una entrevista con El Pueblo de Ceuta. / FOTO REDUAN

Nayat Mohamed Maanan es la presidenta de la Asociación Activas Charter 100 Melilla, una entidad que surge en 2013, cuando no había en la ciudad autónoma ninguna asociación empresarial promocionando a las mujeres. “Aunque trabajemos, ahora cada vez más, nos gusta unirnos y compartir situaciones, sobre todo con el tema de la conciliación familiar”, relata.

Recuerda que en 2013 el Gobierno de Melilla promocionó un viaje empresarial en Motril y a raíz de ese encuentro surgió Activas. Mohamed Maanan era entonces “un miembro más”, pero “poquito a poco” fueron haciendo desayunos empresariales y animando a mujeres -aunque todo lo que realiza la asociación no es solo para mujeres, sino para toda la ciudadanía melillense-. Hacen muchas actividades y proponen, esa es la base de esta asociación que fomenta la sororidad.

Cuenta que hace poco participaron en un congreso de mujeres tecnólogas para promocionar estudiar carreras de ciencias y tecnología. Para Mohamed Maanan Melilla tiene la cultura Amazigh “que antes parecía oculta, ahora se está sacando provecho a nivel empresarial. Se ha creado la primera feria Amazigh que se celebra en enero, surge con la colaboración de Activas en la ciudad autónoma con la Consejería de Cultura”.

Hacen que las mujeres se vean arropadas y sean visibles

Y que una inspire a otras, ese es el objetivo de Activas. En 2018 se unieron con la Asociación Charter 100 Gran Canaria, “es como un lobby de mujeres empresarias”. Además, con Ceuta hicieron durante la pandemia el I Congreso de Ciudades Transfronterizas Sostenibles.

Mujeres empoderadas han asisto muchas al II congreso que ha tenido lugar en nuestra ciudad este 9 y 10 de septiembre, pero con Nayat han venido 4 de Melilla y la directora general de Instituto Halal, Isabel Romero, que ha sido elegida como una de las 100 mujeres más influyentes en los países árabes.

Vienen a Ceuta porque le tienen “mucho cariño, Sony nos trata muy bien y creo que Ceuta y Melilla, aun siendo diferentes, si ante las administraciones y ciudadanos demostramos que estamos unidos, a la hora de reivindicar algún derecho y cambio en la estructura de dirigir empresas, nos tendrán en cuenta, que vean que las mujeres también movilizamos la economía del mundo”, afirma.

En BPW trabajan para que las mujeres alcancen la independencia económica y logren una representación igualitaria en la economía, en la sociedad y en la vida política, ¿estamos avanzando? Nayat, como empresaria, cree que tenemos mucho trabajo que hacer, “pero estamos mejor que antes”. Un hombre y una mujer pueden hacer las mismas cosas, reivindica, pero ”si hacemos el mismo trabajo no nos tienen que pagar menos. Hay un trabajo todavía, porque las mentalidades son más difíciles de cambiar, pero la gente que trabaja en evolucionar está por la labor”.

“El tema de la sostenibilidad se trabaja en todos sitios, el mundo es de todos”

Luchan, además, para eliminar la discriminación hacia la mujer y apoyan los derechos humanos desde una perspectiva de género, ¿qué hace desde su perspectiva y día a día para conseguir este objetivo? “Transmitir el mensaje que no somos rivales de nadie, sino que estamos en la misma dirección de cooperación. Estoy en Activas, en PYMES Melilla, me da igual cómo se llame cada uno, cualquier persona suma, no he tenido afortunadamente ningún problema, yo soy la delegada en Melilla y no me han discriminado por género. Empecé sustituyendo a la última dependienta y ahora soy la delegada”, narra.

¿Cómo aplica Nayat desde su posición como presidenta de Activas la sostenibilidad y la economía circular?. “Hace unos años para atrás, cuando tirabas la basura lo hacías todo mezclado, ahora separas”. A nivel empresarial, cuenta que hace poco les surgieron proyectos, “hablamos con el consejero de Medio Ambiente y una miembro de Activas decidió sacar un puesto de vigilante de medio ambiente, así evitaríamos incendios, no sacar la basura fuera de horas… es una proposición de unos puestos de trabajo que se pueden crear, estás cuidando el medio ambiente de una ciudad pequeña y así los senderos también se pueden fomentar”. Confiesa además que Melilla tiene dificultades por el tema del reciclaje, pero se está trabajando.

En Melilla cuesta trabajo trasladar las mercancías, pero “las normas pueden ir cambiando, el régimen aduanero también. Se están barajando modelos de régimen fiscal y aduanero, para poder regular algunas situaciones”. Mohamed Maanan afirma que “el tema de la sostenibilidad se trabaja en todos sitios, el mundo es de todos”.

Nayat Mohamed Maanan en una entrevista con El Pueblo de Ceuta. / FOTO REDUAN
Nayat Mohamed Maanan en una entrevista con El Pueblo de Ceuta. / FOTO REDUAN

Como mujer emprendedora e inquieta tiene varios proyectos. De hecho, tiene uno en común con su marido, turismo halal, se llama “turismo muslim-friendly”, consiste en “trabajar, fomentar que los sitios de ocio y hostelería que ofrece turismo sean amigos de los musulmanes, por ejemplo en Ceuta y en Melilla, para que puedan ir a un restaurante y tengan una carta, aunque haya carne de cerdo y alcohol, pero que tengan opción”.

Como ejemplo también sitúa los hoteles, “horas de rezos en esa ciudad, pequeños detalles que aprovecharían el turismo musulmán, que sean amigos de los musulmanes, no es tan estricto como la certificación halal, pero sí todo lo que tenga que ver con hoteles y turismo… Se aprovecharían de la Operación Paso del Estrecho, etc., Información para todos los perfiles, a veces pasan por Ceuta y prefieren esperarse a Tetuán”, con esto cambiaria.

Esta es Nayat, una asistente al II Congreso de Ciudades Transfronterizas Sostenibles que defiende la capacidad de las mujeres, que también merecen un hueco en la economía del mundo, y demuestran día adía que lo hacen bien. Y no es nuevo, porque le viene de sangre, su abuelo también ayudaba, porque no es más que eso lo que hace Mohamed Maanan, ayudar a la visibilidad, a la igualdad y a un mundo mejor.

También te puede interesar

Lo último

stats