Amenaza con movilizaciones
CSIF denuncia la inestabilidad de los puestos de trabajo en la administración pública
OPE
El puerto de Ceuta es el único con datos elevados y de crecimiento en el número de pasajeros de la Operación Paso del Estrecho que se dio por finalizada oficialmente este jueves, 15 de septiembre. Según los resultados del balance de la OPE que ha presentado esta mañana la Delegación del Gobierno, por la ciudad autónoma han pasado casi 700.000 viajeros, y las rotaciones de las navieras y el número de vehículos han aumentado en casi un 10%. Los datos de crecimiento de Ceuta contrastan los las cifras a nivel global que se saldan con aproximadamente un 8,5% menos de vehículos y un 12,8% menos de pasajeros que en 2019.
“Los datos muestran una OPE consolidada y con muy bueno servicios”, ha destacado Gonzalo Sanz, asesor en la OPE y coordinador de Protección Civil. “El circuito frontera-puerto ha funcionado perfectamente, no ha habido que activar ninguno de los dispositivos de emergencia como el Muelle de la Puntilla o la intercambiabilidad de billetes”. Añadía que en la Operación Retorno en ningún momento se ha superado la línea roja de los 2.500 vehículos diarios.
En concreto, por Ceuta han pasado 161.272 vehículos, 13.580 más que en 2019 -la última OPE antes de la pandemia- lo que supone un aumento del 9,2%; y 683.586 pasajeros, 37.062 más que la última OPE que se traduce en un 5,7% más. “Ceuta ha podido vivir con verano con normalidad pese a pasar por la ciudad muchos más vehículos que lo habitual”, ha valorado de forma positiva el desarrollo de la OPE Sanz.
La subida del tránsito se ha registrado, sobre todo, en la Operación Retorno que ha concentrado el mayor volumen de pasajeros, 353.881, 24.727 más (un aumento del 7,5%) y de vehículos que han sido 84.128, hasta un 12,3% más (9.232 vehículo más). En la Operación Salida el aumento no ha sido tan significativo, un 6% más de vehículos (un total del 77.144, 4.348 más) y un 3,9% más de pasajeros (total de 329.767, 12.335 más).
Un aumento que desde la Delegación del Gobierno celebran que no se ha dejado sentir en la ciudad, gracias en gran medida, al aumento de las rotaciones de las navieras que aprovechaban la noche para descargar la concentración de vehículos. De hecho, en esta OPE 2022 se han llevado a cabo 267 rotaciones más que en 2019 (en total han sido 3.056), lo que supone un aumento del 9,5%. De nuevo, la Operación Retorno ha acumulado el mayor número de las rotaciones, 201 más que en 2019 (1.606 frente a 1.401, lo que supone un aumento del 14,6%. En la Operación Salida el aumento se reduce hasta un 4,5% con solo 62 barcos más (1.450 frente a 1.388).
Desde Delegación han destacado tres principales factores que han influido en que los pasajeros se decantasen por Ceuta. En primer lugar, “las travesías a precios más atractivos” ha hecho que muchos eligieran la ciudad autónoma. “La política ha sido la de mantener los precios de las navieras bajas y se ha notado”, apuntaba Sanz. “El concepto portuario” ha sido el segundo factor: “La oferta de servicios, un tamaño adecuado para los usuarios y los barcos que tardan poco en realizar el trayecto han sido motivos de peso para elegir Ceuta”. Y, por último, “la propia Ceuta”, tanto por su “oferta lúdica y de comercios que atrae al viajero”.
Y es que Ceuta ha gestionado casi una cuarta parte del tránsito global de la Operación Salida con casi 700.000 pasajeros. En concreto, el 24,4% frente al 22,1% que paso por Ceuta en 2019, en la última OPE. En cuanto a la Operación Salida, el puerto de Ceuta también gana terreno en el cómputo global: el 20,1% de lo vehículo han pasado por el puerto, frente a un 18,8% que lo hicieron en 2019.
Ningún dispositivo de emergencia activado
El objetivo que desde la Delegación del Gobierno se habían marcado para el desarrollo de la OPE que volvía después de dos años de pandemia era que “todo pasará sin que se notase” y así ha sido en gran medida. “El caos en la N-352 ya no es un problema en Ceuta, que tengamos está normalidad sería una anormalidad en la anteriores OPE”, manifestaban. “Ceuta ha podido pasar su verano con tranquilidad pese a pasar por la ciudad más vehículos”, insistían.
De hecho, en la Operación Retorno Delegación no ha tenido que habilitar ningún recurso extraordinario como el muelle de la Puntilla o la intercambiabilidad de billetes para hacer frente al aumento del tránsito. En gran medida ha sido gracias al aumento de las rotaciones que seguían funcionando de noche lo ha permitido “descargar parte del tránsito y coger musculo para el día siguiente”.
Objetivo: eliminar la pendiente de Loma Colmenar”
Ante la previsión que el tránsito por Ceuta de la OPE continúe aumentando en los próximos años hasta llegar, incluso, según las previsiones de la Delegación al millón de pasajeros, el objetivo para este 2023 es reforzar los dispositivos de la Operación Salida, no tan consolidada en la ciudad autónoma con la Operación Retorno, y poder equiparar el número de vehículos y pasajeros de la primera a la segunda. Para ello, se deben reforzar los recursos disponibles e incluso activar más para evitar congestiones del tráfico de la ciudad o de la zona de embolsamiento.
Las dos jornadas “complicadas” que se vivieron a principios de junio en las que la explanada de Loma Colmenar se saturó con horas de espera en la zona de embolsamiento han dejado de manifiesto la necesitad de mejorar el dispositivo en cuestión. Así lo valoraban desde la Delegación que apuntaban que se está trabajando en un proyecto para allanar Loma Colmenar. “El objetivo es mejorar la infraestructura de Loma Colmenar y para ellos hay que eliminar la pendiente, establecer zonas de sombra, puntos de venta permanentes y asistencia sanitaria”, añadía.
Sobre este proyecto, indicaban que todavía se encuentra en fase de estudio y que correspondería a la Ciudad llevar a cabo cualquier actuación, aunque siempre “con la mano tendida de Delegación”.
“La Operación Retorno siempre ha sido más fuerte en Ceuta por lo que está más consolidada. Con la Salida es diferente, el embolsamiento de Loma Colmenar es un mecanismo que lleva poco tiempo trabajando”, manifestaba Sanz, “por lo que todavía hay que seguir trabajando en él”.
También te puede interesar
Amenaza con movilizaciones
CSIF denuncia la inestabilidad de los puestos de trabajo en la administración pública
Lo último