Conferencia sectorial
Aprobados 22 millones para los territorios en contingencia migratoria
INGESA
La orden del Ministerio de Sanidad para prolongar durante tres meses más la vigencia del Plan de Ordenación de Recursos Humanos del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha provocado un fuerte malestar entre los sindicatos que representan a los médicos que ejercen en Ceuta y Melilla. Esta dilatación de los tiempos retrasará sus reivindicaciones para revertir el déficit de profesionales en las dos ciudades autónomas, lo que ha incrementado las posibilidades de que se convoque una huelga que alcance a ambos territorios, tal y como se publica en 'Redacción médica'.
En el artículo se destaca que el Gobierno publicó a finales de la semana pasada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución de postergar un trimestre más la reforma de la hoja de ruta sobre la plantilla sanitaria dependiente del Ministerio de Sanidad debido a la “complejidad” de la revisión de todos los datos y documentación. Aunque la norma reconocía que el plazo se podrá seguir prorrogando automáticamente durante el tiempo “indispensable”.
La maniobra ha provocado el rechazo de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) que ve en el Plan de Recursos Humanos uno de los caminos para agilizar la contratación de facultativos a las dos ciudades autónomas. Según sus estimaciones, las plantillas deberían incrementarse entre un 25 y un 50 por ciento en comparación con la actual plantilla. “No puede esperar ni un minuto más”, ha explicado a Redacción Médica José Enrique Roviralta, presidente del Comité Ejecutivo del Sindicato Médico de Ceuta.
El portavoz de los trabajadores ha advertido que esta demora del Gobierno ha incrementado “el riesgo de una huelga médica” en la región, ante las repetidas críticas formuladas por los facultativos en sus foros sindicales. “No podemos permitirnos otra prórroga”, ha lamentado.
Roviralta ha lamentado además que el texto publicado en el BOE no haya establecido una fecha concreta para la materialización de los cambios en la política de recursos humanos, sino que “deja la puerta abierta a que esa prórroga pueda ser indefinida” en el tiempo. “Nos parece insostenible”, ha agregado.
Incentivos económicos para médicos
Además del refuerzo en los efectivos de médicos en los centros sanitarios dependientes del Ingesa, el responsable sindical también ha advertido que el Plan de Recursos Humanos puede jugar un papel importante para la creación de incentivos que faciliten las incorporaciones en estas áreas de difícil cobertura. Así como cambios en materia de la formación médica acreditada para evitar un agravio comparativo con otras comunidades autónomas.
En esa misma línea, Roviralta ha subrayado la necesidad de incorporar nuevas medidas para evitar prácticas como obligar a los facultativos a realizar guardias una vez que superen los 55 años, cuando ya deberían poder quedar exentos de este tipo de turnos. “Los médicos son personas y tienen un límite”, ha subrayado.
Desde CESM consideraban que la reforma del Plan de Recursos Humanos era una buena alternativa para plasmar algunas de las medidas incluidas en el Plan Estratégico e Integral aprobado por el Consejo de Ministros y que permitió declarar a las dos ciudades autónomas como áreas sanitarias de difícil desempeño.
También te puede interesar
Conferencia sectorial
Aprobados 22 millones para los territorios en contingencia migratoria
Ascensos de categoría
Nuevos ascensos en la Policía Local y Bomberos de Ceuta
Lo último
CONCIERTO / DÍA DEL MAYOR
Las actividades por el Día del Mayor dan comienzo con la música de Chiki and Brothers
PARQUE MARÍTIMO DEL MEDITERRÁNEO
El Parque Marítimo rinde homenaje a sus trabajadores jubilados en el 30 aniversario