Los empresarios de Melilla acusan al Gobierno de mentirles sobre la apertura de la aduana comercial
FRONTERAS
La organización empresarial ha afirmado que no volverán a verse con la delegada del Gobierno "hasta que se normalice el régimen de viajeros en las mismas condiciones que la normativa que Marruecos tiene establecida y aplica a los visitantes extranjeros que llegan por cualquier punto fronterizo, sea vía marítima o aérea".

Mientras la Confederación de Empresarios de Ceuta mantienen conversaciones con la Delegación de Gobierno en la ciudad sobre las condiciones de apertura de la aduana comercial del Tarajal, su par melillense, la CEME-CEOE, ha anunciado que rompe relaciones con la delegada del Gobierno en dicha localidad, Sabrina Moh, por haberles “mentido” sobre la aduana comercial de Melilla, tras asegurar que les avanzó sin pruebas que reabriría antes de la Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y Marruecos celebrada los días 1 y 2 de febrero en Rabat.
A través de un comunicado de prensa, la patronal melillense que preside Enrique Alcoba ha asegurado que su Comité Ejecutivo, reunido de urgencia, ha decidido “no volver a mantener más reuniones innecesarias e ineficaces con la delegada del Gobierno en Melilla hasta que no se reabra la aduana en los mismos términos y condiciones existentes al 31 de julio de 2018”.
La CEME ha rechazado que las autoridades marroquíes, desde que reabrió la frontera terrestre con Ceuta y Melilla el 17 de mayo de 2022, ya no permite que ningún ciudadano pueda acceder a su territorio con productos procedentes de las dos ciudades españolas mientras en el sentido inverso, desde Marruecos a Ceuta y Melilla, sí está autorizado. “Ni España ni Europa pueden permitir la situación actual que sufren los españoles que entran por la frontera terrestre con Melilla y Ceuta” ha advertido.
La Confederación ha mostrado su malestar "por la forma en que la delegada del Gobierno nos ha ido transmitiendo una falsa información sobre la inminente reapertura de nuestra aduana comercial y ocultarnos el pasado día 20 de enero que lo que se iba a hacer era una simple prueba antes de finalizar enero y no la reapertura de la aduana que sigue cerrada a día de hoy a pesar de todas las falsas promesas que nos han venido haciendo desde hace años". En su opinión, "esto es jugar con la esperanza de cientos de empresarios y trabajadores de esta Ciudad".
Al respecto, han resaltado que no entienden las razones por las que se vaya a reabrir la aduana comercial de Melilla "de forma ordenada y progresiva" --según ha declarado el presidente del Gobierno español-- cuando, a juicio de CEME, "está claro que nuestra aduana ha venido funcionando a la perfección en los últimos años sin que hayan cambiado las necesidades para el control y el paso de mercancías documentadas a través de ella".
Los empresarios han asegurado que han sido más de 36.000 expediciones comerciales de exportación y de 45.000 de importación las realizadas por esta aduana desde 2010 a final de julio de 2018, según datos de la propia Dependencia Provincial de Aduanas e IIEE de Melilla.
Por último, la patronal melillense también han considerado inaceptable que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, "se muestre satisfecho del éxito de la primera expedición comercial que tuvo lugar el pasado 27 de enero a través de la Aduana de Melilla" tal y como ha manifestado en la sesión plenaria de la misma, "cuando debería saber que desde 1959 hasta 2018 se venían realizando miles de expediciones comerciales, tanto de importación como de exportación, por esta aduana que fue creada a petición del propio Reino de Marruecos y que bloqueó de forma unilateral hace más de cuatro años y medio sin que España hiciese protesta diplomática".