Asociación Metamorfosis, premio 'Doctora Soraya' por su esfuerzo y trabajo diario
PREMIO 'DOCTORA SORAYA'
Este jueves, 2 de marzo, la Biblioteca Pública de Ceuta “El Morro” acogió a las 18:00 horas la emotiva entrega de premios. Un premio y cinco reconocimientos, además de una distinción honorífica, motivado por el parón por la pandemia de la covid. Trayectoria, lucha por la desigualdad, pionera en charlas sobre el cáncer de mama en El Príncipe o un club sólido que lucha por la mujer en el deporte

Este jueves, 2 de marzo, la Biblioteca Pública de Ceuta “El Morro” acogió a las 18:00 horas la emotiva entrega de premios ‘Doctora Soraya’. Un premio y cinco reconocimientos, además de una distinción honorífica, motivado por el parón por la pandemia de la covid. El galardón no fue a una persona, sino a una asociación que se mantiene por el esfuerzo y trabajo diario de unos ceutíes que luchan por la igualdad. La Asociación Metamorfosis que pretende acabar con las desigualdades, luchando con cada granito de arena por mejorar El Príncipe, una barriada a la que, desgraciadamente, persigue el fracaso escolar, abandono y la pobreza.
Todas las candidaturas se consideran merecedoras, y este premio, se celebra una vez más por “mantener vivo el espíritu de la Doctora Soraya”. En una actualidad en la que sigue siendo necesario luchar por la igualdad, “mientras se siga discriminando a la mujer por el simple hecho de serlo, la lucha debe continuar”, reivindicaban las moderadoras del evento. En una Ceuta donde “tenemos grandes personas con talante humanitario”, donde se han reconocido, además, a cinco causas, ya fuesen personas o asociaciones.

El padre de la Doctora Soraya fue el encargado de entregar el premio a la Asociación Metamorfosis. Un galardón que recibió la directora, Navila Ali. Emocionada, explicaba que estos premios son un aliciente, “también sirve para dar visibilidad, lo que no se ve parece que no se hace. Gracias también a las personas que creyeron desde el principio. A la Institución pública por apoyar. Seguiremos luchando por quien más lo necesita”, decía.
El siguiente reconocimiento fue a una persona muy querida por todos, Fatima Ahmed Mohamed, que no se lo esperaba. Vecina de El Príncipe, una mujer luchadora que tiene la iniciativa de acompañar a los vecinos, desde un médico hasta un trámite. “Entrega y generosidad, siempre sin esperar nada a cambio”, definen a Ahmed. Llena de lágrimas, recordaba que conoció a Soraya cuando fue a verla al hospital, “a ver si viene a dar una charla a la barriada para la detección del cáncer de mama”. Le preguntó que dónde y fue. “Ha sido la primera mujer doctora que ha ido a informar a El Príncipe sobre ese tema. Desde entonces, las mujeres de la barriada acudían a hacerse revisiones”, dijo.

Otro reconocimiento a una vecina ejemplar de la barriada de Hadú, “capaz de cruzar fronteras por ayudar a los demás, Rafeha mehdi”. Una mujer que no esperaba este homenaje, y que reconocía que “cuando haces esto te quedas satisfecha”.
El cuarto reconocimiento ha sido a unos años de dedicación y entrega de una gran mujer, “ofreciéndonos las mejores historias. 40 años dedicada a la cultura. Visibilizando los valores de la mujer”, África García, conocida por todos como África Tótem. García recogía el detalle agradecida, “se acerca el día 8 de marzo, vengo de una familia numerosa en la que trabajaban ambos padres”. Lo ha vivido desde pequeña, pero cuando vino a Ceuta con 23 años decidió montar una pequeña librería, aunque ha tenido muchas dificultades. Era una chiquilla en un mundo de hombres donde le daba “plantón todo el mundo” y ella lloraba de rabia e impotencia, “porque si hubiera sido hombre no me darían esos plantones”. Aunque le decían que duraría 3 días, ha durado 40 años, y ha sido muy feliz. García: “Llevar a los hijos a las librerías, porque la formación y la cultura es el mejor legado que le vamos a dejar a nuestros hijos”.

Otro reconocimiento a un club que se fundó en 2005, un proyecto sólido que ha salido con trabajo, con propósito de abrir más oportunidades a la mujer deportista, el Club Balonmano Estudiantes. El representante explicaba que “nuestro trabajo muchas veces es silencioso, llega a sitios donde no llega nadie, nuestro objetivo es que llegue el deporte fuera, al extrarradio”.
Como mención honorífica, al compañero que formó parte del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC). Trabajador, luchador, responsable y exigente consigo mismo, Álvaro Guzmán Esteban. Su hijo recibió el reconocimiento y la encargada de entregarlo fue la líder del partido, Fatima Hamed. “Transmitiros el agradecimiento y la alegría de la familia por reconocerlo. Sus dos pasiones eran la política y la gente de Ceuta. Mi padre era responsable y constante y no toleraba las injusticias. El mayor regalo es seguir luchando por la justicia en esta ciudad”, agradecía.
Hamed daba las gracias a la familia de Soraya. “No vamos a permitir que caigan en el olvido las personas que hacen por Ceuta”, relataba. Además, anima a seguir con lo labor a los premiados. Hamed: “Ceuta es solidaridad, amor al prójimo, darnos cariño, calor, apoyo y estar orgullosos de lo que somos. No os dais cuenta cuando lo hacéis, pero sembráis cada día. Sois nuestras guerreras, de las que estamos orgullosas”.

Todos un ejemplo, un esfuerzo por Ceuta. “Para sembrar odio ya hay otros, nosotros vamos a enfocarnos en lo bueno: el alma y espíritu de nuestra gente”, finalizaba la líder del MDyC, no antes sin reconocer a Sumaya, intérprete de lengua de signos, por su trabajo y dedicación diaria. Tras la entrega de todos los reconocimientos, el MDyC preparó un vídeo recordatorio de todos los premios ‘Doctora Soraya’.