Presentado el Nuevo Museo del Mar, un "hito" que será "el símbolo arquitectónico de Ceuta"

AUTORIDAD PORTUARIA DE CEUTA

Con un plazo de ejecución de 24 meses y una inversión cercana a los dos millones de euros, este nuevo edificio que irá enfrentado al de la Autoridad Portuaria, será el "la guinda" a las actuaciones que unen Puerto y Ciudad

6642_puerto
6642_puerto

El ingeniero de Caminos de la Autoridad Portuaria de Ceuta, presentaba este jueves en el salón de actos de la emblemática Casa del Mar, el proyecto de adecuación del tinglado número 4 del Muelle España. Un edificio que irá enfrentado al de la Autoridad Portuaria y que cuenta con dos superficies; Museo del Mar y Autoridad Portuaria.

Así, las obras -ya iniciadas, contará con un plazo de 24 meses y una inversión cercana a los dos millones de euros, estando prevista su inauguración durante el año 2024. En este sentido, Peñalver calificó este proyecto como "un hito"; subrayando que "será el símbolo arquitectónico de la ciudad". Se trata de una nueva edificación que pondrá "la guinda" a las diferentes actuaciones que se vienen realizando en la zona portuaria con el claro objetivo de unir el Puerto con la Ciudad.

Durante la presentación, el Ingeniero del Puerto explicaba que "es una nueva edificación frente al edificio actual de las oficinas de la Autoridad Portuaria y podríamos decir que pone la guinda a una serie de actuaciones que desde el año 2015 se están llevando a cabo en el Muelle España englobadas en el cajón de interacción Puerto - Ciudad".

En esta línea, Rafael Peñalver reseñó que "con la ejecución de este proyecto, lo que continuamos es en esa línea de apertura de interacción del Puerto con la Ciudad, tal y como se ha hecho recientemente con la apertura de la nueva calle que une Cañonero Dato con la Estación del Ferrocarril, algo que está teniendo muy buena acogida entre los ciudadanos".

Detalles de la Nueva Casa del Mar

En cuanto al nuevo edificio en sí, Peñalver explicaba que "se diferencia en dos superficies, una que corresponde al Museo del Mar y otra a la propia Autoridad Portuaria", destacando que "la zona del Museo del Mar es de doble altura, mientras que la de la Autoridad Portuaria tiene planta baja y un primer piso, mientras que el diseño es lo más llamativo, obra de Rocio y Cristóbal Campoy y María Bonilla, tres arquitectos locales, lo que deja constancia de que en Ceuta tenemos talento, siendo fruto de ello este gran proyecto que ha tenido un resultado excelente".

En cuanto al diseño, el ingeniero del Puerto indicaba que "la idea que ellos tenían era que se integrara en el entorno, no solo estéticamente, sino conceptualmente, pues hay que recordar que actualmente en el Muelle España está el edificio de las oficinas de la Autoridad Portuaria que tiene forma de barco de los años 30, mientras que la idea es enfrentarlo proa con proa con el futuro y con un nuevo diseño a través de un buque del siglo XXI". "En este sentido hay que destacar que cobra mucha importancia la cubierta, pues salen tres cajones en forma de contenedor y que tienen una función importante, la entrada de luz".

El primer cajón sería el del Museo del Mar, mientras que el segundo sería un acceso hacia la cubierta que no será transitable, a excepción de una zona que estará destinada a disfrute de una terraza u ocio y que tendrá justo de abajo una sala de conferencias para la celebración de posibles congresos, charlas o cursos, que podrán hacer uso de la terraza. El tercer y último cajón -o contenedor-, serviría para el mantenimiento de las instalaciones.

Con respecto a la parte baja del edificio, Peñalver informaba que "sería el casco del buque con un zócalo de ladrillo visto de forma oscura con la idea de que esa planta o los usos que se van a destinar en este lugar, sean más privados, estando bajo el mar, en lo denominado taco del buque, donde se destinarán los archivos del Puerto que son una auténtica joya digno de museo, pues se cuenta como se ha ido construyendo el Puerto de Ceuta desde inicios del siglo XX".

De esta manera, en la primera planta estaría el archivo, salas de informática, un holl de entrada y el Museo del Mar con doble altura, mientras que en la planta de arriba estaría la sala de conferencias y la unión entre la dirección del Museo del Mar y la sala de conferencias de la Autoridad Portuaria. "La planta de arriba está llena de ventanales y ofrece la imagen de estar en la cubierta del buque", señalaba Peñalver para remarcar que "tanto en el lado de poniente como en el de levante, habrá dos voladizos con la idea de que el usuario pueda tener la opción de asomarse al lado de poniente y visualizar el mar o la mujer muerta, mientras que si se asoma a la zona de levante, visualizará la ciudad, jugando nuevamente con la interacción Puerto - Ciudad".

La estructura del edificio es metálica y la cimentación de zapata corrida con un metro y medio de profundidad. Para Rafael Peñalver, "junto al edificio de la terminal de la Estación Marítima y ahora este del tinglado número 4, sí se da ese paso hacia esa nueva arquitectura de vanguardia del siglo XXI, que no podemos olvidar que son la puerta de entrada a Ceuta y la primera imagen que se llevará el visitante", concluyó.

También te puede interesar

Lo último

stats