PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
VOLUNTARIADO
La Protectora de Animales y Plantas de Ceuta es una asociación sin ánimo de lucro que, ubicada en la barriada Postigo, cuyos miembros dedican sus esfuerzos para ofrecer un espacio digno y cuidados adecuados a los perros y gatos en situación de abandono en la ciudad autónoma y aunque reciben financiación por parte del Ayuntamiento que representan el grueso de sus ingresos es el trabajo voluntario de un grupo de personas lo que permite su funcionamiento.
Actualmente Raúl es un empleado de la Protectora pero antes de pasar a serlo estuvo participando activamente como voluntario en la asociación durante un año “haciendo lo que hace un voluntario, sacar perros, si hay que cepillarlos, etcétera. Ahora estoy trabajando y el trabajo de los fines de semana consiste en limpiar los cheniles principalmente”. Los cheniles son los espacios en los que habitan los perros que, dependiendo de su personalidad pueden estar solos o acompañados.
“Lo que se suele hacer los sábados por la tarde, que es cuando vienen más voluntarios, yo espero a que los voluntarios vayan sacando a los perros de sus cheniles, les voy cambiando el agua que la suelen tener siempre sucia porque por el estrés babean mucho, le saco sus canastas, se las limpio, les echo de comer, en fin”.
Amor a primera vista
La primera vez que Raúl fue a la Protectora fue “porque vi una publicación en Facebook y vi una perra que me llamó mucho la atención, que es Anaís, que al día de hoy la tengo adoptada en mi casa, al final me la llevé, y bueno, yo subí ese día simplemente para conocerla y unos voluntarios me engancharon, me dijeron ‘oye, te quieres quedar a pasear’ y yo no tenía nada que hacer ni sábados ni domingos y al final la experiencia es divertida”.
“Cada uno de los perros es un mundo, son graciosos, les gusta jugar, que es verdad a la hora de pasear tiras un poquito a unos más que a otros, pero al final el paseo se disfruta porque realmente uno lo hace por ellos más que por uno mismo, para que esos perros salgan de los cheniles donde están encerrados las 24 horas, desfoguen un poquillo y conozcan un mundo que dentro de estas paredes no lo ven”, expone.
Los perros te dan mucho cariño
Enrique acude todas las semanas junto a su esposa a pasear perros acogidos en la Protectora de Animales y Plantas de Ceuta, dependiendo de la cantidad de voluntarios que acudan a colaborar en la tarde del sábado y de cuántos perros pueda llevar en cada salida, da entre ocho y quince paseos a perros cada sábado “porque en la Protectora hay muchos animales y queremos que salgan todos”.
Preguntado sobre qué lo motiva a tanto esfuerzo responde: “siempre lo he dicho, esta es una experiencia muy gratificadora porque tú vienes aquí a ayudar a los perros y los mismos perros te ayudan a ti, te dan mucho más cariño que cualquier persona, son muy agradecidos. Hay algunos que son problemáticos, porque siempre los hay, pero es tremendamente gratificante el poder sacar unos cuantos perros, que paseen, que se acuerden de ti, que paseen contigo por el campo y tú lo pasas tremendamente bien”.
Enrique conoce a todos los perros de la protectora “y todos los perros me conocen” y a la pregunta de si tiene algún preferido responde “¿y quién no lo tiene?” “señalando a Toby como el suyo.
Voluntariado familiar
Eva es madre de dos hijos de 20 y 11 años y cuenta que “en una carrera del Programa de Ocio Inclusivo, PROI, que también había la opción de canicross una chica que trabajaba en la Protectora nos comentó la opción de venir a pasear perros, yo pensaba que solo se podía venir a adoptar. Entonces teníamos un problema con mi hijo pequeño, que le daban mucho miedo los perros y mi marido y yo decidimos traerlo y empezamos a venir en agosto y la verdad es que estamos súper contentos porque no solo mi hijo a perdido el miedo por completo sino que es una actividad muy gratificante porque ayudas a animales, porque estás al aire libre, porque paseas, es fenomenal, vamos, y seguimos haciéndolo, y de paso también hemos adoptado una perrita”.
Sobre la experiencia de ejercer este voluntariado en familia, Eva explica que “aparte de que nos produce un sentimiento de gratificación nos une más, y además a mis hijos les transmite valores, que es muy importante en la sociedad de hoy en día que están perdidos por completo”.
Este voluntariado me da la vida
Isa es otra voluntaria de la Protectora que colabora con el cuidado de los animales desde hace aproximadamente dos años y narra que empezó a subir con su novio, Raúl, hace unos dos años a sacar de paseo a los perros las tardes de los sábados, pero poco a poco se han ido compenetrando con la labor al punto de ayudar a atender urgencias “como esta mañana, que había un perro en la potabilizadora que tiene muchísima sarna, tenían que recogerlo y para poder llamar a Ecoservicios para que lo recojan tiene que haber alguien personado allí, entonces he ido, me he ganado la confianza del perro, he conseguido ponerle una correa y he estado allí hasta que han venido a recogerlo”.
“Luego si hay que llevar a algún perro al veterinario, ahora mismo estábamos trabajando con un perro que está traumatizado porque ha sido maltratado y entonces le teme mucho a la correa”. Para Isa esta voluntariado “me da la vida, sinceramente, siempre lo digo porque la gente siempre me dice ‘yo no sé cómo vas a la protectora a llevarte disgustos’ y para nada. Tiene su parte de llevarte disgustos, claro, como en tu día a día también te llevas disgustos, pero muchas veces he tenido una semana terrible y estoy deseando que llegue el sábado para subir y estar con los perros y que se me olvide todo, pasar un rato y disfrutar de ellos, porque además son súper agradecidos”.
“Mi preferido es Mick Jagger. Cualquiera que lo conozca desde el principio parece que es un perro súper agresivo, malísimo, pero también es un perro muy traumatizado. Cuando llegó aquí estaba súper maltratado, le teníamos que dar de comer con una cuchara y poco a poco está aprendiendo a confiar en el ser humano, al principio no se fía de nadie pero es que luego es un bebé”.
Hay que pensárselo muy bien
Victoria Santana, presidenta de la protectora explica que “ahora mismo hay unos 60 perros porque hemos tenido tres nuevos ingresos el jueves, que son tres cachorritos, y unos 100 gatos”. El procedimiento estándar para que un animal ingresa a la Protectora “tanto los perros como de los gatos, vienen del centro zoosanitaro municipal, ya vienen con el protocolo inicial de vacunaciones y las desparasitaciones, pero en ocasiones, por emergencias, ya sea de fin de semana o parecido cuando no hay servicio municipal, acogemos nosotros a los perros que aparecen en la calle”.
Aunque hay perros con muchos años en la Protectora, la misión fundamental que llevan adelante es darle los cuidados necesarios hasta que consiguen darlo en adopción y sobre este tema recomienda a quien está pensando adoptar un perro o un gato ·pensárselo muy bien ¿Por qué? Porque es una responsabilidad durante el resto de la vida del animal, es como si tuvieras un niño pequeño, durante 10 o 15 años, lo que dure, ya sea perro o gato”.
“Entonces hay que estar muy concienciado, muy convencido de que quieres adquirir esa responsabilidad, porque sino luego, muchas veces hemos sido testigos que vienen ‘ay, que ya no lo quiero’, ‘es que me he arrepentido’, ‘es que es mucho trabajo’, ‘es que se mea, es que se caga’ o ‘me rompe cosas’. Entonces es muy importante pensárselo y tomar una decisión responsable”.
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”