Zapatero ya está en Ceuta, la tercera visita del expresidente a la ciudad
POLÍTICA
José Luis Rodríguez Zapatero se ha trasladado este martes a la ciudad autónoma para compartir un acto de partido con los militantes y mostrar su apoyo al candidato socialista a la presidencia, Juan Gutiérrez

José Luis Rodríguez Zapatero aterrizaba este miércoles por la tarde en Ceuta para participar en un acto de partido para apoyar la candidatura a presidente de la Ciudad Autónoma de Juan Gutiérrez. Durante su estancia en la ciudad, el presidente Zapatero mantendrá una reunión de trabajo en el Hotel Puerta de África con el líder de los socialistas ceutíes tras la cual atenderá brevemente a los medios de comunicación.


Posteriormente se trasladarán hasta el local de eventos Sbay en La Almadraba donde el ex presidente de la Nación compartirá la ruptura del ayuno de Ramadán (Iftar) con la militancia del PSOE en Ceuta.
El expresidente del Gobierno de España vuelve a Ceuta algo más de 17 años después de su visita como líder del Ejecutivo de la Nación de enero de 2006, cuando cerró 25 años sin viajes del inquilino de La Moncloa a la localidad española norteafricana.
Se trata de la tercera visita del presidente socialista: la primera fue en enero de 2002 como secretario general del PSOE, y la segunda, también en enero de 2006, ya como presidente del Gobierno.
Aunque el socialista dejó el cargo (arrebatado por Mariono Rajoy en las elecciones de 2011) hace más de diez año, la Ley indica que todo aquel que ha ostentado alguna vez el cargo de presidente de España gozará, a partir del momento de su cese, de la consideración, atención y apoyo debidos a quienes han desempeñado este cargo. Es decir, que los exresidentes del Gobierno gozarán del tratamiento de 'presidente' y ocuparán el lugar protocolario que oficialmente les corresponda conforme al Ordenamiento General de Precedencias en el Estado.

"Será un día muy especial", señalaba el secretario general de los socialistas al confirmar la visita del presidente, "porque sin el presidente Zapatero nuestro país no sería el que hoy conocemos".
