José Luis Monereo: "El IMV es el quinto pilar que hay en el Estado del Bienestar"

JORNADAS SOBRE PROTECCIÓN SOCIAL

El salón de grados del Campus Universitario acogió este martes las I Jornadas ceutíes sobre Protección Social y Atención a la Dependencia en un Contexto de Disrupción Digital, donde se abordaron temas relacionados con el sistema de dependencia, los derechos sociales y la sostenibilidad del sistema de pensiones

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

La Universidad de Granada, en su sede en la Ciudad Autónoma, acogió este martes, 20 de junio, las primeras Jornadas Ceutíes sobre Protección Social y Atención a la Dependencia en un Contexto de Disrupción Digital. Un acto que se celebró en el Salón de Grados del Campus y que estuvo organizado por el Departamento de Derecho del Trabajo de la Seguridad Social de la UGR, por la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta, por la Asociación Española de Salud y Seguridad Social (AESSS) y por el Colegio de Abogados de Ceuta.

El acto inaugural tuvo lugar sobre las 9:00 horas. Posteriormente, alrededor de unos 15 minutos después, empezó el panel 1, versado en el Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia (SAAD).

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Tras la ponencia, concurrió una mesa redonda que abordó los problemas aplicativos de dicho sistema, de la mano del Director Territorial del IMSERSO en Ceuta, Juan José López, quien puso sobre la mesa el tema “Retos del sistema de dependencia en España”. Asimismo, y tras la intervención de López, le tocó el turno al jefe de sección en el IMSERSO de la ciudad, con “Elementos determinantes en el cálculo de la prestación económica para cuidados familiares”. El coordinador de la Unidad de Dependencia del IMSERSO, Fernando Jimeno, finalizó dicha mesa redonda con “Acreditación en el sistema de dependencia y generación de empleo”.

Después de un descanso de media hora, se llevó a cabo el segundo panel, el cual estuvo enfocado principalmente en el Ingreso Mínimo Vital (IMV), con una ponencia del catedrático de Derecho al Trabajo y la Seguridad Social, José Luis Monereo, en la que se destacó la importancia de la Protección Social en la actual sociedad en la que nos encontramos y los sistemas de atención de diferente índole y aquellas ayudas a las personas que están en una situación de riesgo de exclusión social. Esto se refleja en las 11.000 personas, que corresponde al 14% de la población que han recibido el Ingreso Mínimo Vital en Ceuta desde que se implantó.

Asimismo, Monereo, señaló la importancia del uso de las nuevas tecnologías para ayudar a aquellas personas dependientes, y recalcó que este tipo de ingresos supone “el quinto pilar que hay en el Estado del Bienestar”.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Además, la catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, María Nieves Moreno, ofreció una ponencia en la que realizó un balance general sobre la Ley de Dependencia y el recorrido que ha tenido hasta nuestros días, incluyendo las dificultades que ha presentado el trayecto.

Moreno clamó que este proyecto de Ley “pretendía solucionar algunos temas, sobre todo, de coordinación entre las distintas Comunidades Autónomas”, apostillando que este proyecto de Ley “intentaba que las personas que tenían este tipo de prestaciones pudieran moverse por el territorio nacional sin que esta se viera afectada”.

En relación a Ceuta, la catedrática subrayó que “la lista de espera no es muy amplia, aunque no tiene conocimiento si ha mejorado con la financiación adicional que se estableció en la última Ley de Presupuestos”.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Como en el primer panel, la segunda parte de esta fase fue una mesa redonda en la que se discutieron los problemas aplicativos del IMV. Rocío Molina Garófano, Jefa de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Ceuta fue la encargada de ofrecer la ponencia titulada “Ingreso mínimo vital y empleo”; María del Carmen Morón Pérez, Profesora Titular Derecho Financiero y Tributario UGR hablño sobre “Ingreso mínimo vital y fiscalidad” y por último Ana María Laca, Directora del Proyecto, expuso "IMVolucra 2- Proyecto piloto de itinerarios de inserción socio-laboral en Ceuta”.

También te puede interesar

Lo último

stats