Proceuta celebra el acto de clausura del Aula de Integración Sociolaboral de Personas con Discapacidad

SOCIEDAD

Este proyecto está enmarcado en el Fondo Social Europeo, que ha publicado el Pilar Europeo de Derechos Sociales, siendo una de sus líneas de actuación es el fomento de un empleo de calidad, inclusivo y accesible

FOTO CAW
FOTO CAW

En un breve acto celebrado en la sede de Proceuta Formación, cuya sede se encuentra en la carretera de la Puntilla, la directiva de este centro ha celebrado el acto de clausura del Aula de Integración Sociolaboral de Personas con Discapacidad y al que además han acudido el director territorial del instituto de Mayores y Servicios Sociales, Imserso, en Ceuta, Juan José López; Alberto Gil Blazquez, monitor ocupacional de dicho instituto, Ikram Chaub Abdeselam, directora de Proceuta Formación; María del Carmen Heras Yuste, coordinadora del proyecto Aula de Integración Sociolaboral de Personas con Discapacidad y Juan Goñi, propietario de Proceuta.

Esta aula de integración sociolaboral está enmarcada en el Fondo Social Europeo, que ha publicado el Pilar Europeo de Derechos Sociales, siendo una de sus líneas de actuación es el fomento de un empleo de calidad, inclusivo y accesible, según se ha explicado en el acto.

Ikram Chaub Abdeselam, directora de Proceuta Formación, ha explicado a EL PUEBLO que el Aula de Integración Sociolaboral de Personas con Discapacidad es “un aula de apoyo a su inserción, a la mejora de la empleabilidad de estas personas que tienen ciertas dificultades. Si ya el mercado laboral es un mercado que presenta muchísimas dificultades, para las personas que tienen una discapacidad, pues si acaso es mucho más difícil”.

FOTO CAW
FOTO CAW

“Es un aula de apoyo a todos los niveles, desde la elaboración de un currículum hasta el acompañamiento en la búsqueda de empleo y sobre todo la inserción laboral de estas personas, que una vez que encuentran el trabajo, pues les da como un sentimiento de autoestima, un sentimiento de que se valen por sí mismos. Y eso es lo que realmente se persigue por parte del Aula de Apoyo del Inserción”, ha detallado.

Sobre las estrategias que llevan adelante para alcanzar los objetivos de inserción laboral de las personas con discapacidad, la directora de Proceuta Formación ha explicado que “nosotros la discapacidad la presentamos a los empresarios como si fuera una ventaja, que la es desde el punto de vista fiscal. Esto es que hay unas exenciones fiscales muy interesantes para el empresario para poder emplear a las personas con algún tipo de discapacidad”.

Ikram Chaub ha explicado además que “en principio, iniciamos el curso con un grupo de diana de 150 participantes. De estos 150 no todos han terminado todos los itinerarios, pero sí la mayoría. Realmente, lo que se ha hecho es dotarles de ciertos talleres de formación, talleres de motivación, algún que otro elemento para la búsqueda de empleo, una búsqueda de empleo, pero efectiva en este caso. Realmente, quienes han terminado todo el itinerario, es alrededor de 100 personas y la inserción laboral efectiva ronda del orden de 50 a 60 personas”.

FOTO CAW
FOTO CAW

El acto de clausura

El acto de clausura ha iniciado con la participación de María del Carmen Heras Yuste, coordinadora del proyecto Aula de Integración Sociolaboral de Personas con Discapacidad, quien ha agradecido a los participantes su implicación en el proyecto “porque realmente vosotros sois los verdaderos protagonistas de esta actuación. Que espero que os haya servido para vuestro presente y vuestro futuro en el mercado laboral, porque realmente este es el camino para que vosotros podáis un poco tener un proyecto de vida personal con arreglo a vuestras inquietudes y de la manera que vosotros queráis plantearlo”.

Ha añadido que “para nosotros, como el Imserso, nos parece que el empleo es un instrumento fundamental para vuestra inclusión social y para el fomento de vuestras capacidades y vuestra autonomía personal. Y esto se hace, todas estas actuaciones (…) porque vosotros tenéis derecho al trabajo en las mismas condiciones que el resto de la población. No es algo que se hace, digamos, un apoyo puntual a vosotros porque estáis en una situación, entre comillas, de discapacidad, sino que lo que se trata es de fomentar vuestras capacidades como el resto de la sociedad”.

Dirigiéndose a los participantes, Heras Yuste ha resaltado que durante este proyecto “hemos querido abordar no solo el tema de la inserción laboral, que es la culminación de un itinerario individualizado de cada uno de vosotros, sino que además proveeros de la adquisición de unas habilidades, sociales o sociolaborales que os permitan estar en mejor disposición para insertaros laboralmente”.

FOTO CAW
FOTO CAW

Tras las palabras de la coordinadora fue el turno de Alberto Gil Blazquez, monitor ocupacional del Imserso, ha expresado que “hoy es un día de alegría y a la misma vez de tristeza. Alegría porque significa que todos los que estáis aquí habéis finalizado vuestro itinerario, que hemos hecho un trabajo juntos, porque nosotros hemos enseñado, pero más lo habéis enseñado vosotros y vosotras a nosotras. Y tristeza porque finaliza. El proyecto ha durado ocho meses, ocho meses de nuestro trabajo, en el cual os habéis explicado muchísimo”.

“Habéis tenido una fecha de voluntad impresionante, porque a pesar de vuestra situación, muchas circunstancias, habéis estado asistiendo y acudiendo allí cada día. Y además, han sido ocho meses en los cuales nos hemos conocido más allá de lo que es una formación, porque hemos dado talleres, hemos trabajado con temas de la vida cotidiana, habéis tenido dudas y hemos estado con vosotros y habéis sido el primer proyecto. Espero que durante estos ocho meses hayáis adquirido conocimientos nuevos, habilidades y herramientas que no solo hayáis utilizado durante seis meses, sino que espero que sigáis utilizando y que de verdad os sea útil a todos vosotros”.

También te puede interesar

Lo último

stats