Ceuta, el lugar con menos delitos de odio de España
SOCIEDAD
El último informe publicado por el Ministerio del Interior sobre la evolución de este tipo de actos en el país muestra que la Ciudad Autónoma es la última de la lista por cada 100.000 habitantes
Los delitos de odio han crecido en España un 3,2 % en el curso pasado, según un informe publicado este miércoles sobre la evolución de este tipo de actos en España. A esta mala noticia, se suma una buena: Ceuta es el lugar en el que menos delitos hay del país por cada 100.000 habitantes.
Los lugares donde más se cometen este tipo de delitos son el País Vasco con un 18,66 por cada 100.000 habitantes , seguido de Navarra con un 12,39. La Ciudad Autónoma se sitúa la última con 1,22.
Los principales afectados por este tipo de delitos, según el informe, son personas del sexo masculino (59,4 por ciento), mientras que el grupo de edad más afectado es el comprendido entre los 26 y los 40 años (31,3 por ciento). Los menores de edad constituyen el 12,1 del total de victimizaciones. En cuanto a la distribución por nacionalidades, las víctimas más habituales son españolas, con un 60,9%, seguidas de las personas marroquíes, con un elevado 9,9%.
RACISMO Y XENOFOBIA, LOS DELITOS DE ODIO MÁS NUMEROSOS
Los delitos de odio por racismo y xenofobia, con 755, son los más numerosos y representan el 43,5 por ciento de total de las denuncias. Le siguen los cometidos en los ámbitos de la orientación sexual e identidad de género (459 hechos), mientras que en tercer lugar se sitúan los de ideología (245 hechos).
En cuanto a la variación interanual, los delitos de odio por discriminación por razón de sexo y género son los que sufren un mayor incremento, un 76,6 por ciento más que en 2021. También destaca el ascenso de los de aporofobia, que crecen un 70 por ciento, y por antigitanismo, que se incrementan en un 22,2 por ciento.
En la comparativa con 2021 descienden significativamente los delitos por discriminación generacional (57,1 por ciento), por razón de enfermedad (47,6 por ciento), por creencias o prácticas religiosas (25,4 por ciento) y por ideología (24,8 por ciento).
En lo que se refiere a la tipología delictiva de estos hechos de odio, destacan en primer lugar las lesiones (423) y las amenazas (338), seguidas por las injurias (116) y los daños (106). Por comunidades autónomas, País Vasco concentra el mayor número de denuncias (407), seguido de Cataluña (253), Comunidad de Madrid (237) y Andalucía (207).