Ceuta se hace notar en Lisboa en el esperado encuentro de la JMJ con el Papa Francisco
JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 2023
Los ceutíes estarán presentes en el Encuentro Vocacional que tendrá lugar este lunes con el iniciador del Camino Neocatecumenal, Kiko Argüello

Lo vivido en Lisboa a lo largo de este fin de semana quedará grabado en la mente y sellado en el corazón de los miles y miles de peregrinos desplazados desde los cinco continentes para encontrarse con el Papa Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) puesta en marcha por San Juan Pablo II. Desde entonces, los encuentros se han ido celebrando cada cuatro años, siendo España anfitriona en el año 2011 con Benedicto XVI.
Ceuta ha estado muy presente en este encuentro y los cerca de 60 peregrinos ceutíes que partieron en peregrinación el pasado 1 de agosto han vivido una experiencia única, llena de fe, amor, convivencia y esperanza. El cristianismo está muy vivo y eso se ha demostrado a lo largo de estos días, principalmente cuando todos los jóvenes se han concentrado en Lisboa para recibir al Papa Francisco en una vigilia que ha dejado constancia de la salud de la que consta el cristianismo más allá de las persecuciones que siempre han existido y existirán.


Ceuta comenzó su peregrinación el pasado martes. realizando misión popular en los pueblos onubenses de La Palma del condado y El Rocío. Así, al día siguiente partieron hacia Mérida, donde visitaron la ermita de Santa Eulalia, mientras que un día después viajaron hasta Cáceres para ya partir dirección a Lisboa, donde participaron en un encuentro presidido por los itinerantes y obispos de las diócesis de Cadíz y Ceuta y Jerez de la Frontera, donde estuvo presente Don Rafael Zornoza Boy, quien por primera vez no ha podido presidir los actos en honor a Santa María de África al encontrarse en la JMJ.
En Lisboa, los peregrinos ceutíes también fueron acogidos, juntos con hermanos de la Sagrada Familia, por la parroquia de San Andrés, viviéndose un ambiente de convivencia que solo se puede entender gracias a la alegría de la comunión entre los hermanos a través de un solo espíritu.
El día grande se vivía en la tarde de este sábado y la mañana de este domingo, con la presencia del Papa Francisco. Los ceutíes pudieron verlo muy cerca, participando activamente de una vigilia llena de vida y esperanza de cara a la situación difícil que vive una sociedad cada vez más fracturada.


Encuentro vocacional
El Camino Neocatecumenal, como ya es tradición, prolonga un día más el encuentro de la JMJ. Así, este lunes 7 de agosto, a las 16:30 de la tarde, celebrará un Encuentro Vocacional en el Paseo Marítimo de Algés. Están convocados unos 75.000 jóvenes de los que han participado en la Jornada Mundial de la Juventud junto a Francisco. Son jóvenes que llevan cuatro años preparándose, desde la JMJ de Panamá. En estos días, antes de la llegada del Papa Francisco a Lisboa, han pasado por distintos países y ciudades dando testimonio y evangelizando.
Estos días previos a la JMJ de Lisboa y al Encuentro Vocacional han coincidido con el séptimo aniversario del fallecimiento de Carmen Hernández, coiniciadora del Camino Neocatecumenal junto a Kiko Arguello. El pasado 19 de julio, día del aniversario, miles de estos jóvenes celebraron en parroquias de todo el mundo la Eucaristía por el alma de Carmen, pidiendo al Señor la aceleración de su Causa de Beatificación y Canonización. Al pasar por Madrid de camino a Lisboa, muchos de ellos han visitado la tumba de Carmen Hernández. Y, como es ya tradición también, el Encuentro Vocacional del lunes 7 de agosto estará guiado por el equipo responsable internacional, compuesto por su iniciador, Kiko Argüello, el padre Mario Pezzi y María Ascensión Romero. Lo presidirá el patriarca de Lisboa, el cardenal Manuel Clemente. En él se predicará el Kerigma, la Buena Nueva de la muerte y resurrección de Cristo, y se hará una llamada vocacional para aquellos jóvenes que se sientan llamados por el Señor a la vida religiosa, la misión itinerante o al sacerdocio.