«En la sociedad no buscamos privilegios, pero tampoco discriminación, siempre cabe el diálogo»

MEDALLA DE LA AUTONOMÍA - COMUNIDAD CRISTIANA

El vicario general, Francisco Jesús Fernández, comparte con El Pueblo que la Iglesia «pretende un espacio que garantice su libertad de exponer y vivir el Evangelio». Además, expone novedades para el templo del Carmen y la de San José

Vicario general./ FOTO REDUAN
Vicario general./ FOTO REDUAN

Durante una sesión plenaria extraordinaria, se debatía y votaba acerca de la concesión de medallas de la Autonomía de Ceuta, presentada por el consejero de Presidencia y Gobernación, Alejandro Gaitán. La primera medalla fue propuesta para las cuatro comunidades religiosas de la ciudad: la musulmana, católica, hindú y hebrea con 18 votos a favor y cuatro de los representantes de Vox en contra. El vicario general recibe hoy esta condecoración como “reconocimiento por parte de la sociedad y la Administración de lo que la Iglesia Católica aporta a Ceuta”. Hablamos con él para conocer sus sensaciones previas a recoger la distinción y nos cuenta novedades sobre la Iglesia del Carmen: “Después de la complejidad administrativa y la posible solución legal parece que va por buen camino”.

• Pregunta.- ¿Qué significa para la comunidad cristiana de Ceuta recibir la Medalla de la Autonomía este dos de septiembre?

Respuesta.- Ante todo, el reconocimiento por parte de la sociedad y la Administración de lo que la Iglesia Católica aporta a Ceuta. Es más, desde el principio de libertad religiosa me parece importante que se reconozca el hecho religioso como un ámbito de la persona que debe ser respetado y protegido. La Iglesia, allí donde se encuentra, lo único que pretende es un espacio que garantice su libertad de exponer y vivir el Evangelio. Esta Iglesia, que permanece fiel a su fe y se esfuerza por renovarse pastoralmente para vivir su misión con el deseo vivo de evangelizar, está siempre presente y dispuesta para mantener actitudes de convivencia pacífica, y es colaboradora con todos, muy especialmente con los necesitados. Hemos comprobado recientemente que, a través de Cáritas Diocesana de Ceuta, se ha redoblado sus esfuerzos por atender a los necesitados con la colaboración de todos en los momentos difíciles.

P.- ¿Qué significa Ceuta para usted?

R.- El lugar donde comencé a ejercer mi ministerio sacerdotal hace ahora diecisiete años. Es un enclave geográfico único entre el mediterráneo y el atlántico. Una ciudad española en el norte de África donde un pueblo pacífico y acogedor, que vive separado de la península por el Estrecho de Gibraltar, es amante de la convivencia.

P.- ¿Hay multiculturalidad o interculturalidad?

R.- Ni una ni otra. En Ceuta conviven pacíficamente junto a la comunidad cristiana, la musulmana, la hebrea y la judía. Esto posibilita el cariño y el afecto mutuo. En la sociedad no buscamos privilegios, pero tampoco discriminación, por ello en estos aspectos que tanto importan al bien común, siempre cabe el encuentro para dialogar.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

P.- ¿Cree que hay igualdad de recursos destinados a cada comunidad?

R.- Si algo puedo destacar de la Ciudad Autónoma es su actitud de escucha e implicación ante las necesidades. En nuestro caso, en estos momentos la Iglesia trabaja en sintonía y plena colaboración con la Ciudad Autónoma de Ceuta no sólo para recuperación del patrimonio religioso y cultural, sino en atención y ayuda de los más desfavorecidos, tales como Cáritas, Cruz Blanca, Adoratrices…

P.- Reivindicaciones de la comunidad cristiana

R.- Me parece que no es el término adecuado. Agradecemos la ayuda recibida en la actualidad. La Iglesia en la medida de sus posibilidades, en asuntos de interés para los ciudadanos, quiere seguir colaborando con la Ciudad y las instituciones públicas.

P.- ¿Qué novedades hay para la Iglesia del Carmen?

R.- Después de la complejidad administrativa y la posible solución legal parece que va por buen camino. Ya conocemos el proyecto. Estamos todos muy ilusionados esperando que comiencen las obras.

P.- ¿Y para la de San José?

R.- Tal y como se hizo saber recientemente, a través de la oficina de prensa del Obispado, las obras avanzan favorablemente. La finalización está prevista para el mes de noviembre. A partir de entonces, esperamos retomar la vida pastoral y las celebraciones.

P.- Próximas celebraciones de la comunidad cristiana

R.- El calendario cristiano está lleno de celebraciones. La próxima celebración es la del Patrón. San Daniel.

También te puede interesar

Lo último

stats