“Para mí que la Ciudad me dé este reconocimiento es lo más grande del mundo”
El deportista ceutí de élite, Mariano Catarecha, durante una conversación con El Pueblo, relata que recibir la Medalla de la Autonomía de Ceuta es un premio a su trayectoria

Mariano Catarecha hace tiempo que no venía a Ceuta, ya que trabaja y vive en la península con su familia. Desde el Hotel Parador La Muralla, cuenta su llegada para mantener una entrevista con este medio. “Voy haciendo vídeos por la calle. No deja de asombrarme venir a la ciudad y ver lo bonita que es”, afirma. Hablar con Catarecha refleja el amor y el compromiso con su lugar de nacimiento. Años y años de esfuerzo y constancia de este deportista de élite, centrado en sus últimos años en el culturismo, finalmente han tenido su recompensa: Recibirá la Medalla de la Autonomía de Ceuta. “Para mí que la Ciudad me dé este reconocimiento es lo más grande del mundo”.
Catarecha suma a su palmarés numerosos premios importantes tanto a nivel nacional como internacional. Hace solo unos años, el Kick Boxing o el culturismo eran disciplinas prácticamente desconocidas en Ceuta. Todos los trofeos que ha recibido este caballa serían difíciles de plasmar en un artículo, pero desde 2007 siendo campeón del mundo e internacional de Kick Boxing, hasta 2022 ganando diferentes torneos prestigiosos de culturismo, su carrera ha estado llena de éxitos y siempre ha sido tratado en Ceuta como un referente en todas las disciplinas en las que ha ido haciendo ruido con el paso de los años. Recibir esta medalla es el ‘colofón’ a una vida llena de sacrificio.

“Para mí es un orgullo inmenso. A cada competición y a cada lugar que he ido he sentido que he estado representando a Ceuta, a título individual, porque me considero una persona súper patriota de mi tierra y creo que todos los ceutíes comparten ese sentimiento, que solo se entiende por haber nacido aquí. Es algo con lo que naces. Siempre que en un campeonato me dan el primer, segundo, tercer puesto, saco orgulloso mi bandera de Ceuta. A título personal que se me haya valorado todo mi bagaje deportivo, que ha sido en varios deportes, pues hace, como he dicho antes, que me sienta súper orgulloso.
Catarecha ha sido un ejemplo de inspiración estos años para muchos jóvenes caballas que lo siguen a través de redes sociales y ven el día a día del deportista. Muchos son los que le escriben y le preguntan para asesorarse a la hora de hacer entrenamientos o dietas efectivas. “Yo comparto el resultado que obtienen mis clientes en la actualidad y mucha gente, chicos y chicas, sobre todo de Ceuta, me preguntan. Mi inspiración a la hora de empezar a competir fue mi propia mujer y yo tenía 35 años. La verdad es que me alegro que el deporte siga muy activo en la ciudad y que la gente vea otras disciplinas que quizás antes no tenían cabida”, comenta.
Su padre y Ceuta
El deportista cuenta que esta medalla significa mucho para él. De hecho, se llevó tiempo luchando para que le otorgaran una a su padre por su trayectoria, debido a que hubo una época en la que Catarecha fue miembro activo de un partido político y pudo presentar sus propuestas para otorgar medallas a diferentes personalidades de la ciudad. “Se la han dado a empresarios y mi padre de una tienda en un portal hace muchos años logró crear cinco joyerías en pleno centro de la ciudad. Para mí esa gente merece este reconocimiento, pero mira, al final me la han dado a mí”, explica sonriendo.

Su padre, cuenta, fue uno de los que le inculcó su amor por la ciudad. “Mi padre ha tenido siempre opción de irse a vivir fuera, pero siempre se ha querido quedar aquí. Es un fanático de Ceuta”, asegura.
“Soy lo que soy gracias a la gente de Ceuta”
El culturista hace hincapié en que le encanta ver cuando los ceutíes, sea en el lugar que sea y la disciplina, consiguen éxitos y logros importantes. “Lo importante es que se escuche Ceuta por todos lados”, puntualiza. Catarecha, riendo, asegura que cada vez que vuelve a la ciudad se siente querido y acogido por la gente con la que ha pasado toda la vida. “Iba ahora por la calle Real y tardo una hora en subir y bajar. Paras más que un paso de Semana Santa”.