Consejo de Ministros
Aprobada la norma que regula la ayuda para las 90 de Loma Colmenar
SOCIEDAD
Silvia Mateos Logopedia Clínica siempre tiene las puertas abiertas, a la información y a la concienciación. Porque aún falta. Lejos de ser “la de la r” o, de forma errónea, la de los pies, la disciplina es sanitaria. Por sensibilización, y por qué no, celebración por el segundo aniversario, el pequeño local situado en calle Jáudenes realiza este viernes una jornada de puertas abiertas en horario de mañana, de 10:30 a 14:00 horas.
Abiertos para que cualquier ceutí, de la edad que sea, pueda ir a informarse sobre qué es la logopedia, para qué sirve y conozca qué servicios proporcionan en Silvia Mateos Logopedia Clínica. Un lugar que también recibe con los brazos abiertos a El Pueblo. En primicia, la directora, Silvia Mateos, presenta a la nueva incorporación, la logopeda Selma Abdelkader.
Sentadas en la oficina, las profesionales rememoran sus inicios. Mateos empezó porque tenía claro que estaba enfocada en algo sanitario. “Comencé sin saber muy bien dónde me metía, pero me encantó a medida que estudiaba”, narra. Tras obtener su grado, buscó trabajo “como una loca. En Ceuta es difícil, pero la vida me proporcionó esta oportunidad, porque fue mucha ayuda familiar”.
Abdelkader, ilusionada en su primer día, reconoce que “igual, quería enfocarme en lo sanitario, psicología no me terminaba de convencer y me decanté por logopeda”, una rama que viene de familia, su hermana también es sanitaria.
La clínica celebra el segundo aniversario este viernes. Aunque la jornada de puertas abiertas también es reivindicativa, “volvemos a que en esta ciudad sigue faltando logopedia. Nos asocian a niños y colegios y nuestro campo es mucho más amplio”, relata Mateos.
“Abarcamos patologías desde 0 a 99 años. Problemas no sólo del habla, comunicación, deglución, miofuncional, musculatura facial, audición…”, explica. Además, aprovechando que septiembre, para muchos, es un mes de cambios y nuevos comienzos, la intención es hacerlo como “vuelta al trabajo, no sólo en niños, también en adultos”.
Además del desconocimiento, a veces hay diagnósticos erróneos en niños, “TDAH que no son o TEA que tampoco, a veces vienen producidos por un retraso en el lenguaje. Estamos para diagnosticar realmente lo que es”. En opinión de la directora y logopeda, los adultos son desconocedores totales, “nos necesitan, pero no nos asocian con esas edades. Sólo si hablamos de ictus o afasias, que ahí sí les dicen que lo necesitan, derivados por el hospital, pero sí que tratamos esas edades”.
Abierta a profesionales, policías, maestros o administrativos, entre otros, que utilizan su voz, y cuando no tienen su herramienta de trabajo, precisan de la logopedia. “Y no saben que nosotros sí trabajamos esto y podemos ayudarle a la vuelta al trabajo y prevenir cuestiones como los nódulos… De hecho, soy especialista y veo que no llega a la sociedad”, desgrana.
Cualquier ceutí que lo precise puede llamar a Silvia Mateos Logopedia Clínica. 956 17 02 00 o a través de Whatsapp en el 659 38 42 61. También tienen redes sociales: @logopediaclinica.silvia y @logopediavoz.silvia. La directora, con un máster en atención temprana, comenta que la forma de proceder es con una valoración inicial para estudiar el caso, ver lo que hay que trabajar y marcar bien los objetivos, “porque cada caso es individual y hay que trabajar de una forma diferente. Y ya se establecen las sesiones dependiendo del paciente”.
El viernes celebra dos años, pero comenzó sola, fue un proyecto personal “muy pequeño. Siempre he querido que sea familiar y cercano. Gracias a la aceptación de Ceuta y los pacientes, he ampliado la plantilla con Selma. Para poder abarcar a los pacientes que llevan en lista de espera mucho tiempo, porque yo sola no puedo dar un buen servicio a todos. Me sentía mal por esa espera”, confiesa.
Una ilusión que continúa como el primer día, aunque su mirada se entristece cuando hablamos del “gran problema” existente con la sanidad pública. Los logopedas llevan una lucha bastante amplia porque el papel de logopeda no existe en el Hospital Universitario de Ceuta. “El colegio sigue luchando y reivindicando la petición de este servicio de forma pública. Al igual en colegios, no hay logopedas, ni un colegio de Ceuta tiene”.
Porque, aunque exista aún estigma, “Magisterio de Audición y Lenguaje no tiene nada que ver, nosotros somos sanitarias, en niños con necesidades especiales vamos de la mano. Pero estoy harta de recibir a familias engañadas, no tienen logopedas, por eso seguimos luchando”.
Comunicación dentro del Hospital no tienen, los propios médicos derivan de forma privada, “porque te mueves, estos pacientes necesitan de la logopedia. Aun así, es triste, pero es el paciente el que decide si puede permitírselo o no”. Dos años en los que han crecido, ahora atiende a unos cuarenta y cinco pacientes. Logros que todos forman parte del orgullo de la clínica, “soy muy cercana a las familias y al final me involucro.
Cuando ves a pacientes, tanto adultos como pequeños, ves que tienen un problema y acabas ayudándole de un modo u otro, más que el beneficio económico es la sensación que produzco en las familias, no hay nada más bonito que eso”, cuenta. Dos profesionales que trabajan con ganas e ilusión por esa recompensa tan gratificante de ver los resultados, aunque sean a largo plazo.
Con el acto de este viernes, Silvia Mateos no pretende agrandar agenda. “Aún seguimos con listas de espera, es algo que, en parte, doy gracias, porque significa que están contentos con el trabajo”, relata. La jornada es “a modo de gratitud hacia la población por la aceptación, es muy difícil emprender en Ceuta.
También para dar a conocer la profesión, y abiertos a que cualquier duda”. Por ello, siempre advierte que “hay bastante carga, pero se puede quedar un hueco, vamos dando altas, no es un trastorno a largo plazo con un tratamiento excesivamente largo”, augura.
Logopedia para todos, los ceutíes podrán visitar Silvia Mateos Logopedia Clínica para informarse, porque también se previenen problemas de voz. Un espacio que los esperará decorado, acogiendo a la concienciación y sensibilización. Actuaciones que la directora también transmite a través de redes sociales, “publico algunas terapias, porque como no puedo abarcar todo, subo pautas técnicas para que se puedan orientar desde casa”, explica.
También te puede interesar
Lo último
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Engrandecimiento del mundo y custodia de la creación
FUNDACIÓN AD CEUTA FC
La Fundación AD Ceuta FC y Ceuta Sin Plástico recogen 282 kilos de basura