«Solo prometo una cosa, dar todo lo que tengo dentro mi corazón, que es flamenco puro y sincero»

45 FESTIVAL FLAMENCO DE CEUTA / ‘LA FARRUCA’

La Farruca se subirá esta noche al escenario de las Murallas Reales con “ganas de darlo todo”. Además manifiesta que “hay cosas que mastico y no trago no lo trago porque llaman flamenco a una cosa que no tiene ni pies ni cabeza”.

img_16294
img_16294
SAMUEL DUEÑAS
15 jul 2016 - 03:10

Rosario Montoya toma su nombre artístico “La Farruca” de su padre, el famoso bailaor Antonio Montoya Flores “Farruco”. Procede de una gran dinastía de artistas flamencos, por lo que nace y se cría en un ambiente especial para su desarrollo artístico, con acceso directo con algunas de las grandes figuras de la segunda mitad del siglo XX.

Además, es hermana de Pilar Montoya Manzano “La Faraona”, tía de Juan Fernández Montoya “El Barullo” y madre de Juan Manuel Fernández Montoya “Farruquito”, Antonio Fernández Montoya “Farru” y Manuel Fernández Montoya “El Carpeta”. Interviene en importantes espectáculos, como “Andalucía Flamenca”, “Persecución”, “Flamenco Puro” “Amante” o “Bodas de Gloria”.

Rosario Montoya, La Farruca, subió a un escenario por primera vez con 13 años, con el mismísimo Camarón de la Isla al cante en una actuación en Camas; y sabicas tocó para su baile por bulerías en Los Ángeles.

Tras protagonizar espectáculos como ‘Andalucía flamenca’, ‘Persecución’, ‘Flamenco puro’, ‘Amante’ y ‘Bodas de gloria’, y compartir escena con figuras de la talla de El Güito, Angelita Vargas, Manuela Carrasco y Antonio Canales, arropa el primer espectáculo de Farruquito, ‘Raíces flamencas’. Ya con ‘Farruquito y familia’, deslumbra a la crítica en Estados Unidos y, más recientemente, con espectáculos tan exitosos como ‘Gitanas’ o ‘De Farruca a Faraona’.

En los últimos años La Farruca entiende como una obligación “acordarse de los históricos”, de donde surge el espectáculo “Homenaje a los grandes”, en el que hace una selección destacando a quienes han dejado un hueco en su corazón: su padre Farruco, Matilde Coral o Lola Flores, entre otros, con quienes compartió escenario.

En su vuelta a los escenarios, tras un paréntesis a raíz de la muerte de su marido, tiene mucho que ver su hijo pequeño, El Carpeta, con el que coprotagoniza el espectáculo “Mi herencia”.

Ahora regresa a Ceuta muchos años después para formar parte del festival Flamenco, donde corpartirá cartel con José Mercé y El Capullo de Jerez.

• Pregunta.- Regresas a Ceuta tras muchos años, imagino que con muchas ganas...

Respuesta.- Sí y te voy a decir por qué, Samuel. Estuve en Ceuta casualmente con mi padre cuando yo era mocita de 17 años e iba la Terremoto. A mí se me quedó grabado aquel festival y que se acuerden ahora de mí supone para mi persona un honor. Estoy con muchas ganas.

P.- ¿Con quién se van a encontrar los ceutíes cuando salte ‘La Farruca’ al escenario?

R.- Espero que se encuentren con mi corazón que es lo que voy a entregar. Es lo que siempre suelo hacer, entregar mi corazón a todo el público que me ve. Solo promero una cosa, dar todo lo que tengo dentro dentro de mí que, simplemente es flamenco.

P.- En este caso contamos con una familia como la de usted que es 100% flamenca. ¿Dónde está la raíz?

R.- El pionero es Farruco viejo, mi padre, y de ahí ha dejado una gran herencia. Tengo tres hijos que bailan (uno de ellos es Farruquito) y dos nietos que también han optado por esa profesión, además de dos sobrinos. Esto es como las cucarachas, que las matas y se reproducen (risas).

P.- Su padre se sentirá muy orgulloso por la gran herencia que ha dejado...

R.- Por supuesto. Con todos mis respetos a todas las personas que puedan leer esta entrevista, tengo tres hijos que bailan y solamente puedo decir que aún siendo flamencos y machos 100% todavía no le han quitado las botas a mi padre.

P.- ¿Cómo ve la salud del flamenco actual teniendo en cuenta que los jóvenes cada vez están más alejados de esta rama musical y que muchos artistas han solicitado que es necesario que sea llevado a los colegios como una asignatura para mayor conocimiento de una de las grandes marcas de España?

R.- Estoy totalmente de acuerdo en eso y, además, el flamenco 100% y la posibilidad de poder escoger la gente que baila flamenco y no los que supuestamente le llaman flamenco a un popurrí de verduras. Flamenco es flamenco puro, como José Mercé y otros muchos que aún quedamos y bailamos flamenco sin engañar a la gente y a la sociedad. Yo admiro y lo veo todo, pero hay cosas que mastico y no lo trago porque le llaman flamenco a una cosa que no tiene ni pies ni cabeza y eso duele a la persona que sea pura, por eso apoyo y pido a boca llena que el flamenco pueda ser llevado a los colegios para su mayor conocimiento entre los más jóvenes.

P.- Por lo que me dice está de acuerdo en que se tenga un mayor conocimientoe en el sector de la juventud...

R.- Efectivamente, está la gente muy equivocada con el flamenco y pienso que todos los que aún existimos deberíamos ofrecer a la juventud lo que realmente es nuestro y que forma parte de nuestros antepasados, de aquellos fenómenos que significaron la fuente de la que bebemos desde hace mucho tiempo.

P.- Por último, que mensaje le deja a las personas que van a acudir esta noche al festival?

R.- Para mi es un placer estar de nuevo en Ceuta y solo puedo decir que daré mi corazón y solo haré aquello que sé hacer; flamenco. Espero que la gente pueda disfrutar de una noche que estará dedicada al maestro Lebrijano.

También te puede interesar

Lo último

stats