PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
TERREMOTO MARRUECOS
La buena intención por echar una mano a Marruecos desde España continúa en estos complicados momentos para el país vecino, tras los terremotos producidos y los miles de muertos que ha dejado. Sin embargo, la buena fe de la sociedad española no siempre es suficiente para poder llevar ayuda humanitaria. Es el caso de la ONGD Equipos de Respuesta Inmediata en Catástrofes de Andalucía, que tal y como relata a este medio, no pudieron efectuar su envío de ninguna de las maneras: “Nos parece indignante el trato recibido por las autoridades de Marruecos”, explican.
“Después del trabajo realizado, trámites, etc, durante una semana, llevábamos 2000 kilos de ayuda humanitaria a Marruecos, entramos por la frontera de Tánger y las autoridades marroquíes, después de tenernos en la frontera durante 5 horas sin información alguna, nos dicen que no podemos entrar con la ayuda humanitaria, tras haberla pedido una asociación de Marrakech”, afirman. En esta misma línea, la ONGD Equipos de Respuesta Inmediata en Catástrofes de Andalucía, añaden que “llevábamos ropa de hombre, mujer, niños y bebés, zapatos, mantas, medicamentos y tiendas de campaña. Nos dicen que la ropa tiene que ser nueva y con etiquetas. Nos pegamos 9 largas horas en el puerto, 35 veces nos pidieron el pasaporte, nos ningunearon y trataron como delincuentes, ese país que según el presidente del Gobierno es un país amigo, señores no tratamos nosotros iguales a los marroquíes de cómo ellos nos han tratado a nosotros”.
Por todo ello, lamentan que “con la necesidad que tiene el pueblo marroquí tras los terremotos, no se deje entrar esa ayuda tan necesaria”. Al parecer han sido “24 horas de nuestras vidas, de nuestro trabajo altruista y voluntario, por la incompetencia de algunos políticos marroquíes y jefes policiales y de Aduana de Tánger. Al final después de todo el gasto realizado, gasoil, logística, comida, etc nos volvemos para España con mal sabor de boca, indignados y con el material de vuelta”.
De este modo, cabe recordar que el Equipo de Salvamento Canino de la Guardia Civil y la Policía Nacional partió este pasado martes del Puerto de Algeciras para dirigirse a Tánger en dos ferries. Desde allí emprendieron un viaje por carretera a las regiones más afectadas por el terremoto que sacudió Marruecos la madrugada del sábado y que ya se ha cobrado más de 2.800 vidas.
Los perros de ambas fuerzas son expertos en encontrar y salvar a personas atrapadas dentro de edificios derrumbados Unos días antes, las unidades caninas de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF) transitaron por el Puerto de Algeciras en la misma misión. Cuatro días después del incidente, encontrar a alguien con vida bajo los escombros es prácticamente imposible, según las tropas de la BUSF desplegadas.
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”