PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
CIENCIA
Una investigación liderada por científicos españoles sobre la vida sexual de las anchoas se ha llevado este año uno de los Nobel Ig, la parodia del prestigioso certamen sueco. Estos galardones alternativos están organizados por la revista académica estadounidense Anales de la investigación improbable y están patrocinados por estudiantes de la Universidad de Harvard. El trabajo español, publicado en la revista Nature Geoscience en 2022 y realizado con datos recogidos en la costa de Bueu (Pontevedra), demostró que la vida marina puede influir en la turbulencia oceánica.
Los Ig Nobel, que se entregan desde hace 33 años, buscan hacer "reír y luego pensar" y cuentan con el apoyo de numerosos científicos de distintos países, algunos ganadores del Nobel reales. El estudio sobre la actividad sexual de las anchoas ha ganado en la categoría de física y cuenta con investigadores del Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de Vigo, el Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC), el Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), la Universidad de Southampton y el Instituto Federal Suizo de Ciencia y Tecnología Acuáticas.
En un comunicado difundido por la Universidad de Vigo, la investigadora principal del proyecto Remedios, Beatriz Mouriño, del CIM-UVigo, destacó que "todo el equipo está muy contento, porque el premio se debe a que el estudio genera interés más allá de la comunidad científica especializada" y considera que es "una maravillosa oportunidad para difundirlo más y que llegue a más personas".
Aunque reconoce que al principio estos premios fueron polémicos, han ido evolucionando y hoy tienen un gran reconocimiento como herramienta de comunicación científica y, de hecho, el año pasado recibieron un premio de una institución austriaca por su labor a favor de la comunicación científica. Además, recuerda, estos premios están apoyados por instituciones como Harvard, MIT o Imperial College y los otorgan premios Nobel, tratándose de investigadores que, tras haber sido galardonados con el IG Nobel, años después acabaron ganando el Nobel en su disciplina. Para Mouriño, "el hecho de apelar a la risa y al humor es una estrategia muy acertada para acercar la ciencia a los ciudadanos, a la sociedad en general".
Para realizar su investigación, utilizaron una ecosonda acústica instalada en el buque oceanográfico Ramón Margalef del Instituto Español de Oceanogrfía (IEO), que registró ecos concurrentes con losincrementos de turbulencia atribuibles a agregaciones de pequeños peces pelágicos y los muestreos de plancton.
Tal y como explican los investigadores, su descubrimiento se produjo "de forma totalmente fortuita" en el marco del proyecto Remedios, que tenía como objetivo estudiar cómo afectan las turbulencias a la vida marina. Pero la casualidad significó que terminaron "demostrando que la vida marina puede influir en las turbulencias del océano, que a su vez influyen en la vida marina".
OTROS PREMIADOS
Estos nobel alternativos tienen más categorías que los Nobel auténticos, pues hay premios en química y geología, literatura, ingeniería mecánica, salud pública, comunicación, medicina, nutrición, física y psicología.
Entre los premiados este año figura también un equipo japonés que creó unos palillos capaces de modificar el sabor salado de la comida a través de estímulos eléctricos, que se ha llevado el premio en la categoría de nutrición.
Se han reconocido otras investigaciones sobre el uso de cadáveres de araña como herramientas robóticas, la capacidad mental de las personas que pueden hablar al revés, el efecto de la alopecia en los pelos de la nariz, por qué a muchos científicos les gusta lamer rocas o un estudio para determinar cuántos personas se detienen a mirar hacia arriba cuando ven a desconocidos que también lo hacen.
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”