Irene Sánchez: “Tener mujeres en la Guardia Civil es una necesidad”

ENTREVISTA

Hablamos con una de las pocas mujeres dentro del instituto armado español: “Somos igual de válidas que todos los compañeros, no tenemos que ponernos límites. Todo radica en confiar en una misma y tener perseverancia, todo sale”

Irene Sánchez./ FOTO C.L.
Irene Sánchez./ FOTO C.L.

Irene Sánchez (32) es capitana de la Comandancia de la Guardia Civil. Nació en Tarifa, reside en Ceuta y no deja de trabajar para lograr lo que se propuso de pequeña. Ayudar al prójimo. En el instituto armado español la mayoría son hombres, ya se ve una evolución en la presencia femenina dentro del cuerpo, pero la equidad queda lejos. La ya capitana no ha notado diferencia porque, como teniente, ya estaba al frente de una unidad. Hoy se celebra el acto institucional con motivo de la Patrona de la Guardia Civil, la Virgen del Pilar, y hablamos con una de las pocas mujeres guardias civiles. Uno de los Cuerpos más valorados para el que las pruebas de acceso no tienen las mismas marcas en hombres que en mujeres. Sánchez anima a todas las jóvenes que quieran ingresar al instituto armado español, a que persigan sus sueños.

Pregunta.- ¿Por qué decidió ser guardia civil?

Respuesta.- Hace muchos años era tradición familiar formar parte de la Guardia Civil. No es que haya vivido desde pequeña un entorno muy metido en el instituto armado español, pero mi abuelo fue sargento del cuerpo. Supongo que es algo que llevo vocacional, estando en el instituto compartí con una profesora y me dijo que si volviese atrás se metería en el Ejército del Aire, esa fue como la ‘chispilla’ en la que empecé a barajar algunas opciones de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Fue entonces cuando vi que me interesaban más las salidas profesionales de Guardia Civil por su despliegue territorial y sus especializaciones.

P.- ¿Cuándo dijo: “tengo vocación” por esta profesión?

R.- Con 15 o 16 años, justo antes del Bachillerato. Siempre me ha gustado ayudar al prójimo. De mi pandilla siempre llevé el liderazgo. Si ocurría algo estaba la primera para dirigir y atender un poco.

P.- ¿Cuál fue el feedback de su familia cuando supieron que iba a ser guardia civil?

R.- Mi madre y mi hermana me querían quitar la idea de la cabeza. ¿Cómo te gusta eso? decían, ahora son las más orgullosas. Pero era el miedo, mi madre vivió una época dura con mi abuelo como guardia civil.

P.- ¿Qué hay dentro de la Guardia Civil lejos de prejuicios y estereotipos según su experiencia?

R.- Es lo que se ve por fuera, somos una de las instituciones más valoradas y hay mucha unión. El trasfondo es un Cuerpo con ganas de servir sin nada a cambio con la recompensa de hacer lo que se debe hacer bien. Desde mi experiencia, he vivido unión y compañerismo, siempre hay excepciones, pero muy pocas. La Guardia Civil es unión, compañerismo y ganas de servir a la sociedad, que es para lo que estamos.

Irene Sánchez./ FOTO C.L.
Irene Sánchez./ FOTO C.L.

P.- ¿Cuál ha sido su trayectoria desde que ingresó en el Cuerpo?

R.- Ingresé en la academia en 2010. Estuve cinco años de formación militar y civil, mi promoción era la primera que salía con un grado, una ingeniería. Mi primer destino fue en Torrijos, Toledo, estuve cinco meses y pasé destinada a otra compañía de Toledo, Mora. Estaba de teniente adjunto, que es como ayuda al mando del despliegue territorial. Pasé de comandante de puesto a Navalcarnero, Madrid. Después, he estado en la Usecic de Algeciras, una unidad reunida de acción. Tras ello, me vine a Ceuta.

P.- ¿Cómo llegó a ser capitana?

R.- Sales de teniente y el ascenso, por tu puesto en promoción, conforme van ascendiendo los capitanes que están por delante de ti, se va generando ese hueco y el ascenso es automático, no he tenido que hacer examen. Ya para ser comandante sí hay una evaluación y examen.

P.- ¿Cuántas compañeras tiene?

R.- En mi unidad tengo tres chicas. No convivo en el día a día, porque cada una tiene su jefe directo y están en sus acciones, pero el que haya mujeres es una necesidad. Desde que estoy aquí he hecho lo posible por poder tenerlas, es complicado porque somos minoría dentro del Cuerpo.

P.- ¿La han cuestionado en sus labores por el simple hecho de ser mujer?

R.- Desde que soy profesional, con mis subordinados nunca he tenido una vivencia que me hayan cuestionado o no hecho caso. De forma explícita no he tenido problema. Quizá el momento más complicado fue en la academia. Lidiar con chicos, que eran mayoría, algún comentario de tener que cargar con la mochila de la compañera…, pero no puedo decir que haya sufrido discriminación, al revés. A mi sólo me han dado oportunidades. En Algeciras, el coronel Núñez me dio la oportunidad de estar a cargo de la Usecic, que normalmente dirigen hombres. Y no tenía experiencia previa, confiaron en mí y sólo puedo dar gracias de lo que he vivido en el Cuerpo hasta ahora.

P.- ¿Ha tenido que lidiar con comentarios sexistas?

R.- No sólo en el Cuerpo, si agradas físicamente sabes si te miran más o menos. Cuando trabajas con uniforme, un control, un grupo de chicos en un coche… miran más porque, aunque cada vez somos más, es menos común ver a mujeres guardias civiles. No he notado un trato de favor, pero sí se me han quedado mirando.

Irene Sánchez./ FOTO C.L.
Irene Sánchez./ FOTO C.L.

P.- ¿Qué cree que falta para que una joven en cuarto de la eso se anime a ser guardia civil? ¿Considera que se deberían hacer más cursos o charlas de captación?

R.- El marketing como en todo es importante. Para hacernos ver y no vender algo irreal, sino para darnos visibilidad. Se está haciendo, se dan charlas en colegios para mostrar la realidad. Además, la educación en niñas desde pequeñas, que creo que se está haciendo, debe incidir en que tengan el sentimiento de que pueden hacer cualquier cosa, no hay un rol exclusivo de chicos o de chicas. Que ellas y ellos sepan que, los trabajos que hasta hace unas décadas eran de hombres o mujeres, ya no existen. Y el que tenga la vocación de desempeñar una profesión como esta, tenga el apoyo familiar y social. Cuando entré en la academia éramos 7 chicas de 300, ahora es un 30% mujeres.

P.- A lo largo de su trayectoria, ¿por qué cree que en otros Cuerpos hay más mujeres que en la Guardia Civil?

R.- Creo que la diferencia radica por el despliegue territorial que tenemos, porque en Policía Nacional sabes que vas a ir a una ciudad. En guardia Civil, los primeros años sabes que vas a ir a un pueblo de interior.

P.- ¿Qué mensaje mandaría a una chica que esté ya preparándose para entrar y pueda ver que se puede llegar alto?

R.- Que somos igual de válidas que todos los compañeros, no tenemos que ponernos límites. Todo radica en confiar en una misma y cuando estás en el camino correcto se consiguen las cosas. Puede haber baches, pero como en todas las áreas de la vida: confianza, perseverancia y todo sale.

P.- ¿Ha tenido referentes?

R.- Estando en la academia tuve una profesora que ahora es teniente coronel y me inspiró porque era cercana y muy inteligente. Cuando ves a una jefa dices: ella lo ha hecho.

P.- ¿Algo que añadir?

R.- Me gustaría agradecer a las primeras mujeres que estuvieron en el cuerpo, por las que hoy en día, a parte de la evolución de la sociedad, estamos aquí. Nos han abierto caminos y fueron las que se encontraron con más complicaciones.

Irene Sánchez./ FOTO C.L.
Irene Sánchez./ FOTO C.L.

También te puede interesar

Lo último

stats