Los ‘búhos’ de la Guardia Civil: Héroes de la noche en la frontera de Ceuta

DÍA DE LA GUARDIA CIVIL

La seguridad en el mar también es una preocupación constante, y el Servicio Marítimo de la Guardia Civil está siempre listo para actuar, incluso en aguas marroquíes, cuando la vida de las personas está en peligro

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

En el rincón más meridional de España, en la ciudad autónoma de Ceuta, un grupo de héroes anónimos trabaja incansablemente en las sombras, garantizando la seguridad en el límite de la frontera terrestre y marítima. Se les conoce como los “búhos” de la Guardia Civil, una unidad especializada que opera durante las noches, extendiendo su visión más allá de lo que puede percibir el ojo humano. Su labor es crucial para la protección de este enclave español y europeo en el norte de África, y su compromiso con la seguridad de la ciudad es inquebrantable.

Los búhos desempeñan un papel insustituible en la vigilancia de la frontera y la costa de Ceuta. Desde el ocaso hasta el amanecer, estos guardianes nocturnos se despliegan en puntos estratégicos para asegurarse de que ningún evento escape a su escrutinio. Su equipamiento consta de equipos móviles y fijos de cámaras térmicas de vanguardia, que les permiten detectar cualquier actividad sospechosa a distancias sorprendentes.

Como uno de sus miembros, el guardia civil Petisme, lo describe, “son los ojos que la Guardia Civil tiene por la noche en todo el perímetro fronterizo y la zona de costa. Sin ellos estaríamos ciegos”. Su destreza en la detección temprana de inmigrantes ilegales, el contrabando de drogas y otras amenazas es esencial para mantener la seguridad en nuestra frontera.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

La Unidad de Cámaras Térmicas, que forma parte de la segunda Compañía Fiscal y de Fronteras, opera bajo el mando de un capitán y la coordinación de un cabo primero. Antes de cada turno, se lleva a cabo una reunión estratégica para establecer las directrices y objetivos del servicio nocturno. Esta reunión sirve como punto de partida para una noche llena de vigilancia y acción.

La labor de los búhos se divide en tres etapas cruciales: detectar, informar y coordinar. Cuando las cámaras térmicas detectan una actividad sospechosa, se comunica inmediatamente al Centro de Operaciones y Servicios (COS) de la Guardia Civil. Desde esta central, se organizan las respuestas adecuadas, movilizando a unidades como los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS), el Servicio Marítimo, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) o el helicóptero según la situación que lo requiera.

El trabajo de los búhos no se limita a la vigilancia de la inmigración y el contrabando. También supervisarán las aguas del Estrecho de Gibraltar, detectando cualquier movimiento sospechoso de embarcaciones que se dirijan hacia Algeciras. La seguridad en el mar es una preocupación constante, y el Servicio Marítimo de la Guardia Civil está siempre listo para actuar, incluso en aguas marroquíes, cuando la vida de las personas está en peligro.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Las condiciones climáticas adversas y las tormentas representan un desafío adicional para esta unidad. Durante los temporales, el Servicio Marítimo arriesga su vida para rescatar a personas que intentan cruzar a nado. Desafortunadamente, estos intentos a menudo resultan en tragedias humanas, lo que destaca aún más la importancia de la labor de los búhos y otras unidades de la Guardia Civil.

La cooperación entre España y Marruecos es fundamental para abordar los desafíos en la frontera de Ceuta. Sin embargo, también existen lagunas y desafíos en esta cooperación, especialmente en lo que respecta a la seguridad en el lado marroquí. La presión constante en la frontera sur y los intentos diarios de inmigrantes y contrabandistas hacen que el trabajo de los búhos sea incesante y crucial.

Precisamente, quitando el episodio vivido el 17 de mayo de 2021, cuando más de 12.000 inmigrantes cruzaron de forma masiva el perímetro fronterizo de Ceuta, la última gran avalancha que se recuerda se produjo en 2018, un poco más arriba de donde se encuentra la ITV. Desde entonces, los intentos que se han producido no han sido tan numerosos y han sido repelidos o contenidos por las fuerzas marroquíes. Sin embargo, hoy en día existe una presión constante y prácticamente diaria, especialmente en lo que respecta a intentos de entrada a nado de súbditos marroquíes, sirios, tunecinos e incluso argelinos.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

A pesar de los desafíos y los riesgos, los miembros de esta unidad nocturna se sienten realizados por su trabajo. Como afirma Petisme, “es un servicio sacrificado, pero te sientes realizado, estás aquí porque te gusta”. Son los guardianes de la noche, los que velan por la seguridad en la oscuridad, y su labor incansable es fundamental para proteger la frontera de Ceuta y garantizar la seguridad de sus habitantes.

En un mundo donde la seguridad y la vigilancia son esenciales para proteger las fronteras y la integridad de un país, los búhos de la Guardia Civil representan un ejemplo de dedicación y valentía que merece el reconocimiento y el respeto de todos. Su incansable lucha por mantener la frontera segura es un recordatorio de que la seguridad y la protección son esenciales para la convivencia pacífica y el bienestar de una sociedad. El sacrificio de estos héroes nocturnos no debe pasarse por alto, ya que son los verdaderos guardianes de la paz y la seguridad en la oscuridad de la noche.

También te puede interesar

Lo último

stats