Los delfines 'conquistan' las aguas de Ceuta una vez más entre saltos y expectación
SOCIEDAD
Han sido avistados durante las actividades organizadas por Ceuta Global Yachting junto con Turismo de Ceuta. Unas escenas dignas de disfrute y admiración por la naturaleza
El litoral ceutí alberga entre sus tesoros a unas espectaculares criaturas marinas que siempre llaman la atención de los humanos. Los delfines han vuelto a hacer acto de presencia en la Perla del Mediterráneo durante este fin de semana. Tanto es así que han sido avistados durante las actividades organizadas por Ceuta Global Yachting junto con Turismo de Ceuta. Unas escenas dignas de disfrute y admiración por la naturaleza.
"Los hemos visto ayer y hoy a la altura de la Almadraba. Normalmente, cuando los vemos por aquí suele ser por la mañana, luego toman rumbo Marruecos”, explican desde Ceuta Global Yatching añadiendo que “aproximadamente hemos visto entre 40 y 50 delfines estos días” algo que es “habitual” dependiendo “de la época del año”. Sin embargo, esta especie también sufre las consecuencias del ser humano, muchos de ellos quedando heridos, aunque durante estos avistamientos no se percibido ningún posible ejemplar afectado.
Cabe recordar que, aún con plena autonomía en los mares, también sufren las consecuencias de algunos barcos pesqueros, que “utilizan las redes de arrastre y ellos se quedan enganchados en ellas”, explica el presidente del Centro de Estudios y Conservación de Fauna Marina de Ceuta, Juan Carlos Rivas.
En lo que ya se refiere a las aguas caballas, este año “aún no hemos tenido que rescatar a ningún delfín vivo pero el pasado año sí”. Aunque, ejemplares sin vida ya han sido hallados en Ceuta durante este 2023. Al respecto, Rivas apunta que “han aparecido delfines muertos con aletas cortadas por culpa de las redes ilegales”, una acción que además de terminar con los ejemplares que viajan por las aguas marinas, les otorgan uno de sus peores finales: “ser mutilados” para más tarde llegar a las orillas empujados sin latido. “De momento este año no ha entrado ningún delfín en la Almadraba y no hemos tenido ningún caso en el que hayamos tenido de actuar”, así se refiere Rivas a actuaciones para con delfines vivos que precisen rescate o reubicación en el medio natural y libre.
Unos ejemplares, que por lo menos en Ceuta, pertenecen a las especies Tursiops Truncantus (Delfín Mular) y los Delphinus Delphis (Delfín Común). Los primeros, son “una especie muy común en los océanos y mares periféricos de latitudes tropicales y templadas. Se encuentra en muchos mares cerrados como el Mar Negro, Rojo, Mediterráneo y en el Golfo de California (Mar de Cortés).