Desde 2014, el Imserso ha triplicado su número de plazas residenciales

El Instituto ha pasado de poder ofrecer 24 plazas sólo para el colectivo de mayores, a contar con 55 plazas en la Fundación Gerón, y otras 12 en Cruz Blanca destinadas a discapacitados.

img_16731
img_16731
V.S.C/J.M.R.G
24 jul 2016 - 03:23

La crisis económica ha azotado de lleno a las partidas sociales, pero desde el Imserso en Ceuta han podido capear el temporal y, no sólo han mantenido todos sus servicios, sino que, han logrado incrementarlos en gran medida. El mayor exponente de esta línea de crecimiento ha sido el número de plazas residenciales que oferta el organismo, que ha pasado de 24 a 76 en cuatro años y así lo traslada Alfonso Grande, director territorial del Imserso en la ciudad durante una entrevista con EL PUEBLO. El valor de este logro también reside en que, si hasta 2014 sólo se ofertaban plazas residenciales a mayores, ahora se cuenta también con plazas para discapacitados intelectuales y físicos tanto en residencias como en centros de día.

En 2012, recuerda Grande, el Imserso contaba con 24 plazas en la residencia de Cruz Blanca en el Príncipe, mientras que ahora disponen de 55 desde la apertura del centro de la Fundación Gerón. Además, para el colectivo de mayores, el instituto también ofrece diez plazas de centro de día. Pero el Imserso carecía hace dos años de recursos para atender a personas con discapacidad intelectual. Situación que dio un giro cuando se inauguró la nueva residencia de Cruz Blanca en 2014, con la que se firmó un contrato inicial para reservar 12 plazas residenciales y 6 en el centro de día. Sin embargo, apunta Grande, se comprobó que ese número era insuficiente y por eso este año se ha incrementado a 21 el número de plazas residenciales.

Además, para atender al colectivo de personas con discapacidad física, para el que tampoco se contaba con ningún recurso, se firmó un convenio con Cocemfe para reservar diez plazas en su centro de día. Una fórmula que se habilitó en 2014 y que permite al Imserso ofrecer esta alternativa con la que ampliar sus recursos de carácter asistencial.

Más ayudas y más empleo

Así, resume Grande, se ha pasado de tener en cartera 24 plazas residenciales a 76, además de las 26 plazas en centros de día para los tres colectivos. Una evolución que el director territorial del Imserso califica de “muy importante” y que, destaca, ha sido posible gracias al incremento de las partidas que llegan desde Madrid. Y es que, apunta, en términos económicos esta mejora de los recursos asistenciales ha supuesto una aportación añadida de 1,7 millones de euros que ha llegado directamente desde los servicios centrales del Imserso. No en balde, se ha pasado de tener un contrato con Cruz Blanca por 262.000 euros a cerrar varios contratos por casi 1,9 millones de euros. Algo que, señala Grande, ha repercutido también de forma directa en el empleo. Como ejemplo cita el hecho de que la residencia de la Fundación Gerón abriera sus puertas hace un año con 55 trabajadores y ahora cuente con 78. Hecho ligado a que la Ley de Dependencia, recuerda Grande, da prioridad a los servicios profesionales en la atención directa al paciente.

“Estos años han sido duros por la crisis y desde el ámbito del Imserso, que se gestiona directamente en Ceuta, se ha hecho un esfuerzo muy importante y se ha logrado evolucionar”, manifiesta Grande, que destaca como todas las medidas han ido encaminadas a la mejora de la atención a todos los colectivos con los que trabajan mayores, personas con discapacidad y pensionistas no contributivos.

Las solicitudes de Dependencia se resuelven en una media de 35 días

El Imserso en Ceuta tarda una media de 35 días en resolver el reconocimiento de la situación de dependencia de un solicitante y en poner a su disposición los servicios asociados a su grado de dependencia. Un tiempo muy ajustado en comparación con los que se manejan en la península y así lo traslada el director territorial en la ciudad autónoma, Alfonso Grande. Además, durante el último año se ha incorporado el grado 1, ya que la ley de Dependencia ha ido introduciendo de forma progresiva la prestación de servicios en función del grado de los solicitantes, y en la ciudad se han reconocido hasta 300 personas dependientes de este grado 1.

Reconocimiento expreso al equipo de trabajo

Grande hace un reconocimiento expreso a la labor de todo el equipo del Imserso que, asegura, logra que los servicios sean una realidad. “Las cifras positivas, si no hay un equipo humano y profesional detrás, no hubieran salido adelante”, recuerda para aplaudir el trabajo hecho desde todos los ámbitos y departamentos del Imserso en la ciudad.

Las pensiones no contributivas se sitúan en 1.958

A final de 2011, en Ceuta había 1.731 beneficiarios de pensiones no contributivas y la nómina mensual era de 631.000 euros. A finales de junio de este año, hay 1.958 beneficiarios (227 más), y la nómina mensual ha pasado a 735.796 euros y la previsión es que se van a superar los 10,3 millones anuales. Por tanto, se ha incrementado casi millón y medio de euros anual para las pensiones no contributivas.

La teleasistencia ha pasado de 30 a 132 usuarios

El servicio de teleasistencia que ofrece el Imserso, a través de un contrato con la Ciudad Autónoma, ha experimentado un incremento que Alfonso Grande califica de “importantísimo” en el número usuarios en los últimos cuatro años. Y es que, se ha pasado de 30 beneficiarios en 2012 a un total de 132 en este año 2016.

El presupuesto para ayuda a domicilio se ha incrementado en medio millón

Otro de los avances importantes que ha experimentado el Imserso ha sido en el servicio de ayuda a domicilio y teleasistencia. El director territorial de la ciudad, Alfonso Grande, destaca que en los últimos años se ha incrementado en medio millón el presupuesto para estos servicios de manera que ahora se cuenta con más de dos millones de euros que permiten ofrecer un máximo de 157.000 horas de atención cada año.

“En 2012, teníamos un convenio con la Ciudad Autónoma por importe de 1,5 millones, pero entendíamos que esta fórmula no era la más adecuada y desde octubre de 2014 el Imserso, a través de un contrato, gestiona directamente la ayuda a domicilio y la teleasistencia”, explica Grande para aclarar que, ese cambio de convenio a contrato, también conllevó una mayor dotación que alcanzó los 1,9 millones de euros. No obstante, para el Imserso el contrato era “insuficiente” ya que entendían que “se quedaba corto”. Por ello, se firmó un nuevo contrato en el que se incluyó ayuda a domicilio y teleasistencia, ya que esta última estaba todavía conveniada y se incrementó el presupuesto a 2.009.000 euros al año. Esto implica, señala Grande, que el número de horas máximas alcanzase 157.000 anuales, además de la posibilidad de llegar a más gente. El resultado es que se ha pasado de contar con 164 usuarios en 2012 a 307 a finales de 2015, según las cifras facilitadas por el director territorial del Imserso, que se muestra satisfecho con la línea de trabajo en este ámbito.

En ocho años se han registrado 1.325 nuevos discapacitados

El volumen de actividad en el centro base del Imserso en la ciudad se ha intensificado ya que, en ocho años, se han registrado 1.325 nuevas personas con un grado de discapacidad superior al 33%. Según los últimos datos que maneja el Imserso, en 2014, Ceuta contaba con 8.381 personas con una discapacidad superior al 33%, lo que supone un incremento del 19% respecto a 2006. Y es que, la ciudad tiene uno de los porcentajes más altos de personas discapacitadas en su población en comparación con el resto del territorio nacional. “Esto ha dado lugar a que la carga de trabajo haya aumentado, porque se han reconocido muchos más expedientes”, apunta Alfonso Grande, director territorial del Imserso en la ciudad.

Además, a este trabajo se unió que en 2014 se lanzó la tarjeta acreditativa del grado de discapacidad que hasta ese momento se tenía que justificar presentando el reconocimiento de discapacidad emitido por el Imserso. Un cambio que acaparó gran parte del trabajo del equipo administrativo del Imserso. Ahora, cada vez que hay una solicitud o una renovación, se otorga automáticamente esta tarjeta junto con la resolución que hace el instituto y así lo explica Grande en declaraciones a EL PUEBLO.

También te puede interesar

Lo último

stats