“Ceuta y Melilla se han quedado rezagadas respecto al proceso general de organización territorial del Estado español”

CULTURA

Presentación en Ceuta del libro ‘El largo camino hacia la autonomía’ del profesor Adolfo Hernández Lafuente, una reflexión necesaria sobre la evolución de Ceuta y Melilla en su camino hacia la autonomía

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Ceuta ha acogido hoy la presentación del libro ‘El largo camino hacia la autonomía’, escrito por el profesor Adolfo Hernández Lafuente. El autor ha planteado la necesidad de una reflexión en profundidad sobre el proceso de autonomía que han recorrido las ciudades de Ceuta y Melilla. El libro, resultado de un informe promovido por el Observatorio de Ceuta y Melilla sobre la adecuación de estas ciudades a la organización y funcionamiento del Estado autonómico, busca arrojar luz sobre los desafíos y logros de este proceso singular y complejo.

Según el profesor Adolfo Hernández Lafuente, autor del libro, "Ceuta y Melilla parecen estar recorriendo un largo camino hacia la autonomía sin que se promuevan evaluaciones de cómo se han desarrollado sus Estatutos de Autonomía o se elaboren análisis sobre si con el trayecto recorrido estuviese todo culminado o, pudiera ser, que quedase bastante por recorrer".

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

La obra plantea preguntas esenciales, como el ajuste constitucional de los territorios de Melilla y Ceuta, y el papel que juegan las Delegaciones del Gobierno en estas ciudades, manteniendo una administración periférica exclusivamente centralizada para ellas. En este sentido, Hernández Lafuente ha afirmado: "las dos ciudades se han quedado rezagadas respecto al proceso general de organización territorial del Estado español".

Además, el profesor Hernández Lafuente ha abordado cuestiones cruciales como las disfunciones que las dos ciudades soportan, el deslinde entre los fundamentos estatutarios del régimen local y los del autonómico, la elección de un nuevo modelo de desarrollo autonómico, la potestad legislativa, la ampliación de competencias y la falta de garantía constitucional de su derecho a la autonomía.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Para Carlos Echeverría, director del Observatorio de Ceuta y Melilla, "La idea central es hacer frente, con propuestas imaginativas y factibles, a las limitaciones más relevantes que tienen hoy los Estatutos de Autonomía de las dos Ciudades". Por ello, ha afirmado que es necesario "revisar las competencias de las Ciudades sobre la base de propuestas jurídicas y políticas que este libro pone sobre la mesa, para hacer entre todos el esfuerzo necesario de cara a ubicar a ambas, en plenitud, en el funcionamiento integral del Estado de las Autonomías".

La presentación del libro ha tenido lugar en la Biblioteca Pública del Estado en Ceuta "Adolfo Suárez" y ha contado con la presencia de destacados académicos y expertos en la materia. La obra pretende servir como herramienta de análisis y reflexión para entender los retos y oportunidades que enfrentan Ceuta y Melilla en su búsqueda de autonomía y su convivencia multicultural.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Sobre el autor

Adolfo Hernández Lafuente es Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido docente en la Universidad Complutense y en la Universidad Carlos III de Madrid, y coordinador y organizador de módulos impartidos en Máster y Cursos para directivos, en relación con la Organización Territorial del Estado.

Pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Ha sido, entre otros cargos directivos, Subdirector General de Legislación en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Director del Gabinete del Secretario de Estado para las Administraciones Territoriales, Director General de Cooperación Territorial del Ministerio para las Administraciones Públicas, Director del Centro de Análisis y Formación Territorial, Secretario General Técnico del Ministerio de Defensa, Director de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos del Ministerio de Defensa y Director General de Política Interior del Ministerio de Interior.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Sobre el Observatorio de Ceuta y Melilla

El Observatorio de Ceuta y Melilla tiene como objetivo identificar, describir y ofrecer respuesta a los desafíos cada vez más importantes a los que ambas ciudades se enfrentan. Para ello, desde su fundación en 2020 viene desarrollando una intensa actividad de investigación y divulgación a través de informes, conferencias, etc.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats