El Jefe del Estado Mayor del Ejército inaugura las XIX Jornadas sobre Geopolítica de UNED Ceuta

Investigadores universitarios y militares volverán a conjugar conocimientos para dibujar el panorama geoestratégico actual desde este miércoles hasta el viernes

El Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, Amador Enseñat y Berea, ha sido recibido por Juan Vivas, Marcos Llago, Carlos Rontomé, Pilar Orozco y Alberto Gaitán / FOTO REDUAN
El Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, Amador Enseñat y Berea, ha sido recibido por Juan Vivas, Marcos Llago, Carlos Rontomé, Pilar Orozco y Alberto Gaitán / FOTO REDUAN

"Siéntense por favor", enunció el general Amador Enseñat y Berea al aproximarse a la mesa sobre el escenario del salón de actos del Palacio de la Asamblea de Ceuta. Los más de 200 militares que, vestidos con uniforme de gala, atestaban el espacio, procedieron a ocupar sus asientos ante la petición del Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra. Este miércoles fue recibido a las 18:30 por el presidente de la ciudad autónoma, Juan Vivas, minutos antes de que procediera a inaugurar las XIX Jornadas sobre Geopolítica y Geoestrategia organizadas por Centro Asociado de la UNED en Ceuta.

Debieran estar celebrando la vigésima edición, y con el mismo entusiasmo la inauguraron los organizadores, pero la pandemia ocasionada por la COVID-19 obligó a prescindir de la de 2020. Desde este miércoles, 13 de diciembre, hasta el viernes 15, varias sedes acogerán las nuevas jornadas bajo el nombre de `Panorama Geopolítico y Geoestratégico´. El jueves y el viernes será el Salón de Actos del Centro del Mayor el lugar que presencie el evento "nómada".

Más de 200 militares acudieron a la inauguración de las jornadas / FOTO REDUAN
Más de 200 militares acudieron a la inauguración de las jornadas / FOTO REDUAN

La Universidad y el Ejército conjugan conocimientos y experiencias para hacer de este evento uno "duradero", como explicó a este diario su director, Carlos Echevarría. Se vanagloriaba éste de que la retroalimentación entre académicos y militares convierte estas jornadas en un ejemplo paradigmático a nivel nacional. Precisamente el acto inaugural fue sucedido de dos conferencias impartidas por profesionales de los dos `universos´.

Carlos Echeverría Jesús, quien, además de dirigir las jornadas y el Observatorio de Ceuta y Melilla, es profesor de Relaciones internacionales en la UNED, destacó la relevancia de esta alianza, la más "destacable" de las jornadas "a nivel nacional en términos simbólicos y de permanencia". Aunque en otras ciudades de España ha habido experiencias similares de colaboración entre las Fuerzas Armadas y la Universidad, aseguró Echevarría que nunca una iniciativa tal se ha preservado tanto tiempo.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Por lo "especial" de esta edición, la del `casi´ aniversario, el Jefe del Estado Mayor del Ejército fue el encargado de iniciar la transferencia de conocimientos con su ponencia `El Ejército que España necesita´. Amador Enseñat y Berea disertó desde las 19:00 horas sobre el presente y el futuro del Ejército de Tierra. El testigo pasó al investigador del Real Instituto Elcano, Félix Arteaga, quien ofreció una conferencia titulada ‘La seguridad y defensa común, asignatura pendiente de la UE’.

El Ejército 2035 `del conocimiento´

El esperado Jefe del Estado Mayor del Ejército fue acogido y arropado por los principales representantes políticos de la Ciudad Autónoma y de la UNED Ceuta. No solo el presidente acudió a ofrecerle la bienvenida, también la consejera de Educación, Pilar Orozco, Alberto Gaitán, consejero de Presidencia y Gobernación, y Marcos Llago, jefe de la Comandancia General de Ceuta. Carlos Echevarría, director de las jornadas, además de Carlos Rontomé y Enrique Ávila, director y secretario de la UNED en Ceuta respectivamente, estuvieron también presentes.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

"Sobre el Ejército de Tierra que España necesita", resumía, con firmeza, el general su ponencia. Las claves las despliega con sencillez: un ejército "sostenible, moderno, responsable, cercano y que cumpla la misión del Ejército de Tierra, que no es otro que equipar, adiestrar y sostener los contingentes militares que puedan ser empleados por la cadena operativa de las Fuerzas Armadas al mando del Jefe del Estado Mayor de la Defensa". Pero, más allá de galones, su `lado civil´ le lleva a otorgar una importancia "fundamental" al conocimiento.

El que fuera director de enseñanza del Ejército de Tierra afirmó que siempre tuvo "un gran interés en profundizar en las relaciones con la Universidad". Para éste, los valores son "esenciales, exigibles", pero sobre ellos se ha de "construir el conocimiento", que solo lo da "quienes lo tienen en España, que es la Universidad". "Tanto en la enseñanza de formación de oficiales como en la de perfeccionamiento y a lo largo de nuestra carrera militar tenemos que estar relacionados con ellos en los tema que nos lleva la delantera, porque es el alma del conocimiento en España".

"Tenemos que estar relacionados con la Universidad en los tema que nos lleva la delantera, porque es el alma del conocimiento en España"

Considera que el conocimiento es "una de las partes más importantes del Ejército 2035". Expuso que el referido ejército estará basado en cuatro pilares, centrándose el primero en "la Fuerza 2035", una fuerza "tecnológicamente avanzada, muy preparada para llevar a cabo las misiones más exigentes". Se encuentran probando las doctrinas en la brigada de la Legión, experimento a partir del cual la organización y los materiales serán después transferidos al resto de la Fuerza. El segundo pilar es "la base logística" que instaurarán.

Anunció que este mismo miércoles acababan de recibir los terrenos donde la ubicarán, cedidos por el Ayuntamiento de Córdoba y la Junta de Andalucía. Se trata de concentrar allí 12 de los 13 centros logísticos" de alto nivel" para llevar a cabo de forma "moderna" un sistema que sirva "de efecto tractor para el resto de la logística del Ejército". El tercero de los pilares consiste en la transformación digital, "no solo en los despachos sino también en el campo de batalla". Y, por último, "el nuevo modelo de liderazgo", consistente en que "en todos los niveles se dé más iniciativa pero al mismo tiempo más responsabilidad".

Tras la conferencia ofrecida por Enseñat y Berea, fue el investigador del Real Instituto Elcano, Félix Arteaga, quien continuó con su ponencia ‘La seguridad y defensa común, asignatura pendiente de la UE’. Expuso cómo la guerra en Ucrania ha `enseñado´ que numerosos desafíos "que antes parecían más filosóficos que reales" han sido planteados "para la seguridad y defensa de Europa".

Próximas conferencias

Las jornadas continuarán el jueves, 14 de diciembre, con visitas al Museo de la Legión y al de Regulares durante toda la mañana. La primera de las ponencias arrancará a las 17:00, a cargo del coronel Zacarías Hernández Calvo, quien hablará sobre la toma de decisiones estratégicas en los conflictos de Irak y Afganistán. Estará seguido de la intervención del periodista y profesor de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Gustavo Morales Delgado, con una conferencia titulada `La situación en el Mar de China Meridional, el polvorín estratégico’.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

El dibujo del panorama geopolítico trazará líneas hasta las latitudes de las ciudades autónomas a las 19:15, a través de la conferencia ‘El ¿descuidado? Flanco SUR: situación en el Magreb y Sahel’, ofrecida por Carlos Echeverría Jesús, quien, además de dirigir las jornadas y el Observatorio de Ceuta y Melilla, es profesor de Relaciones internacionales en la UNED. Continuará una hora más tarde, a las 20:15, el general de Brigada, Salvador Fontela Ballesta, con `La Cultura Militar en España: situaciones y perspectivas´.

Adentrados en el último día de las jornadas, la mañana del viernes 15 de diciembre iniciará a las 9:30 horas con el coronel Ignacio Gabaldón García, que reflexionará sobre la ética del liderazgo. También coronel, Jesús Díez Alcalde, a las 10:30, disertará sobre la perspectiva de los conflictos actuales "en un mundo convulso". Y, para terminar, tendrá lugar una mesa redonda con los `padres´ de las jornadas, con motivo del vigésimo aniversario.

A las 12:00 tendrá lugar una mesa redonda titulada ‘El nacimiento de las Jornadas sobre Geopolítica y Geoestrategia en Ceuta’. En ella participarán los promotores y organizadores de las jornadas en sus comienzos, Fernando Jover Cao de Benós y de Les, Director de la UNED Ceuta; el general de brigada y segundo jefe de la COMGECEU, Salvador Fontenla Ballesta; Enrique Ávila Pérez, suboficial mayor de Regulares; Juan Yagüe Martínez del Campo, Comandante General de Ceuta (enviará un comunicado por escrito), y Carlos Echeverría Jesús, director de las jornadas.

También te puede interesar

Lo último

stats