Juan José Martín, el poeta e ingeniero sevillano que pregonará la Semana Santa de Ceuta en 2024
SEMANA SANTA 2024
Hoy recibirá las guardas del pregón a las 13:30 en el Santuario de Nuestra Señora de África, de la que el cofrade es caballero desde que realizara el servicio militar en la ciudad a finales de los ochenta
No es de Ceuta, "pero como si lo fuera". En 1988 desembarcó en la ciudad para realizar el servicio militar obligatorio y, tras año y medio recorriendo sus calles y sus templos, ya nunca más dejó de hacerlo. Desde hace semanas indaga Juan José Martín en la red para empaparse de la historia, advocaciones y detalles varios de todas las hermandades ceutíes. El cofrade sevillano regresa hoy al otro lado del Estrecho para recoger las guardas que custodiarán el pregón con el que presentará la Semana Santa de 2024. Solo sabe que será "sentimental", alejado de las "florituras". Y, como conoce "tan bien a los caballas", no tiene "la más mínima duda de que se van a emocionar".
Cuando recibió la noticia se quedó "de piedra". Fue su amigo y hermano mayor de la Hermandad de `las Penas´, José Manuel Borbolla, quien lo propuso. Martín ofreció la búsqueda de otras alternativas, no se creía a la altura, pero finalmente, por su "amor" a Ceuta, no le quedó más remedio que aceptar el reto. Precisamente Borbolla, en compañía del presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Ceuta, Jesús Bollit, estará presente hoy en el Santuario de la Virgen de África, a las 13:30 horas. El acto, confiesa Martín, es principalmente una excusa para "hacerles unas preguntas" que, necesita, le aclaren. "En qué poner énfasis, qué tipo de gente irá al auditorio, si más nazarenos, si más costaleros...".
Porque el pregón "cambia mucho". Lo que sí ha decidido ya es que estará centrado en sus vivencias en Ceuta, y en cómo la hermandad de las Penas lo acogió y el pueblo caballa lo arropó en su primera Semana Santa fuera de Sevilla. En su ciudad natal ha ofrecido ya numerosos pregones, de devociones de Gloria, como la Divina Pastora de Santa Marina, de los armados de Castilleja de la Cuesta o durante los Reyes Magos. Aún así, siente que no es "el pregonero adecuado".
Más allá de la modestia, el ingeniero industrial cuenta también con una faceta artística que ha materializado a través de la publicación de poemarios y la celebración de recitales de poesía en diferentes ateneos culturales, como el de Sanlúcar, Madrid o Sevilla. Además, es el presidente del Cuerpo Uniformado de Ingenieros Civiles españoles, pertenece a la Orden Hospitalaria de Caballería de San Andrés, pertenece a Banco de Alimentos de Sevilla, es cofundador de la ONG sevillana `Ángeles Solidarios´ y Legionario de Honor.
"Tendría que contarte muchas cosas. Quizás lo que menos soy es pregonero"
Cuenta con orgullo que se trata del secretario de Expansión de la Hermandad Nacional Monárquica, la cual entregó el lazo de Gran Dama a la Virgen de África hace tres años. Cuenta con sede en la ciudad autónoma, cuyo delegado es Víctor Manuel Ortiz, profesor de instituto. Y no puede dejar atrás su título de Caballero de la Virgen de África, que le fue concedido cuando estuvo en Ceuta durante la mili.
"Tendría que contarte muchas cosas. Quizás lo que menos soy es pregonero", enuncia entre risas. Por ser, es también un experimentado cofrade. Hermano de la Divina Pastora de Santa Marina, de la Virgen del Mar de Almería en la delegación de Sevilla, de la Redención, de Santa Marta y del Silencio. Y, por supuesto, lleva años vinculado a la Hermandad de las Penas de Ceuta. La experiencia sumada a la "pasión" con la que asume sus trabajos y al "amor" que siente por la ciudad, espera el sevillano que se traduzca en un "pregón digno".
El sentimiento es el mismo
Espera "que la prosa sea fluida y esté bien coordinada, y que el pregón le guste a los asistentes". Para ello se ha estado documentando. Gracias "a Dios y a las herramientas informáticas", ya ha descargado varios pregones de años anteriores, estudiando `el terreno´ para ofrecer un producto diferente y con buena acogida. Duración de unos 45 minutos, evitando "el pregón retórico", lleno de "florituras". Tratará de ir "a lo sentimental", a los acontecimientos vividos en su época de servicio militar en Ceuta, a todo lo que lo conecta con las calles de `la perla´.
Se referirá también a la Hermandad de las Penas: "Mi primera Semana Santa fuera de Sevilla la pasé en Ceuta, para mí fue muy importante". Es por esto que "sobre todo, el pregón partirá desde un punto de vista emocional y sentimental". "Yo no soy oriundo de Ceuta, no conozco perfectamente todas las hermandades, pero, a fin de cuentas, el Cristo de la Humildad y Paciencia es el mismo aquí que en Sevilla. El cautivo de Ceuta es el mismo que el del Tiro de Línea, el penitente de Ceuta es el mismo que el Gran Poder de Sevilla". Resume: "El cantar sobre esa figura es igual en Sevilla que en Ceuta".
Es por esto que, pese a que nombrará a las hermandades de Ceuta con nombres y apellidos, considera que "el sentimiento es el mismo". Su idea consiste en "hacer un pregón recorriendo la Semana Santa, las etapas de la Pasión, desde el domingo de ramos hasta el domingo de resurrección". Lo que promete a los ceutíes es que intentará hacerlo "lo mejor que pueda", y, "solo por el trabajazo y el amor que le voy a poner, por ser Ceuta", espera "que salga bien". "Yo tengo el caballita de oro, me lo regalaron. Tengo muy buenas relaciones con Ceuta, y la quiero como no te puedes imaginar. Tela".
Y es que "más allá de los capillitas escrupulosos, que los hay en Sevilla a mantas, y van a intentar buscar alguna pega", está convencido de que "la mayoría lo va a recibir bien". "Los ceutíes son gente buena, integradora, cariñosa, y, como voy a poner toda la carne en el asador, espero que todo vaya bien".