Hamed: “Nos consolidamos como el farolillo rojo a nivel nacional en materia educativa”

PLENO DE LA ASAMBLEA

La líder de MDyC desglosó parte del último informe Pisa sobre educación durante el pleno y pidió al Gobierno “no quedarse de brazos cruzados” a pesar de no tener competencias

La líder de MDyC, Fatima Hamed, durante el pleno de este martes. / FOTO REDUAN
La líder de MDyC, Fatima Hamed, durante el pleno de este martes. / FOTO REDUAN

La líder de MDyC, Fatima Hamed, tuvo una intervención contundente durante el pleno de este martes. La política puso sobre la mesa los “malos” resultados del último informe Pisa de 2022 que mide los resultados educativos del alumnado de casi 40 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en materias como Matemáticas, Lectura y Ciencias. El estudio sitúa a Ceuta en la cola de España y de Europa en resultados académicos de los jóvenes. “Nos consolidamos como el farolillo a nivel nacional”, expuso. El estatus socioeconómico y la “poca” mentalidad de crecimiento de los escolares, las claves según la mandataria local.

Otro año más el informe Pisa pone en el punto de mira a la ciudad autónoma. La deriva que lleva décadas tomando la educación en Ceuta está consolidando “un problema endémico”, en palabras de la portavoz del partido localista. “Si esta ciudad no alza la voz por su cuenta ante el Ministerio de Educación nada se va a solucionar”, afirmó. Hamed destacó que el alumnado con un rendimiento alto en Matemáticas no llega al 1%, además de que los que no llegan a un mínimo alcanzan el 62% -más del doble que la media nacional-. “Es más que preocupante”, lamentó.

La mandataria subrayó que los resultados, nuevamente, afianzan la “urgencia” de una acción concertada en Ceuta para abordar las brechas educativas que plasma el informe. El nivel socioeconómico de los alumnos, aseguró, condiciona e influye directamente en su rendimiento. “Existe una brecha de 82 puntos Pisa, que equivale a dos años de escolarización, en cuanto a la gente con mayor o menor nivel socioeconómico”, comentó, además de que añadió que los resultados de las pruebas de lectura a los 10 años muestran también una diferencia “importante” según esos niveles en los que, puntualizó, no solo influye la renta. La “poca mentalidad de crecimiento” instaurada entre los escolares, que no creen, según el informe, en sus posibilidades, es algo que también preocupa a la portavoz de MDyC. “Los jóvenes son el futuro de esta ciudad”.

A pesar de que la Ciudad no tiene competencias en materia educativa, Hamed insistió en que eso no puede ser una excusa para “quedarse de brazos cruzados”. “Siempre hay algo que podamos hacer porque es nuestra obligación. La falta de competencias no puede ser óbice para abordar este problema”.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

La mandataria esgrimió varias soluciones que a su parecer ayudarían a atajar el problema y las deficiencias en materia educativa que sufre la ciudad en la actualidad. Hamed propone una intervención temprana, además de un mantenimiento y refuerzo de ayudas focalizadas al alumnado con un menor nivel socioeconómico, facilitar la toma de decisiones educativas en los hogares y reducir la segregación del alumnado en los centros, también, por motivos socioeconómicos. “Tenemos que recopilar las necesidades de la comunidad educativa ceutí, elaborar un informe y trasladarlo al Ministerio para instar a que actúe con fuerza”.

La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Pilar Orozco, contestó a Hamed en su turno de palabra después de las intervenciones del líder de Ceuta Ya!, Mohamed Mustafa, y Juan Sergio Redondo, portavoz de Vox. Este último, propició algo de debate tras asegurar que el motivo de los “malos” resultados del informe es que muchos ciudadanos “no hablan correctamente español”. Orozco admitió el supuesto problema que lleva años golpeando a la ciudad autónoma. “Es preocupante ver cómo nuestra ciudad año tras año siempre acaba a la cola de España y Europa en el informe Pisa”, explicó.

La consejera afirmó que ya existe un contacto tanto con la dirección provincial como con el Ministerio de Educación. “Han sido ya varias las reuniones que hemos mantenido para tratar diferentes temas como necesidades educativas especiales, la necesidad de la estimulación temprana, así como actuaciones de acción rápida en distintos centros escolares”, argumentó. Orozco subrayó que seguirán en coordinación con las diferentes entidades para “mitigar” los datos del informe Pisa. “Queda mucho por hacer. Todos los grupos debemos de estar unidos en este sentido al margen de las competencias. Ello no nos exime de responsabilidad para intentar paliar esta situación”, concluyó.

También te puede interesar

Lo último

stats