Conferencia sectorial
Aprobados 22 millones para los territorios en contingencia migratoria
EDUCACIÓN
La Universidad de Granada (UGR) ha puesto en marcha este mes de enero una unidad investigación pionera para realizar resonancias magnéticas a animales utilizados en experimentación (como ratones, ratas o pájaros), lo que supone un impulso estratégico hacia la investigación preclínica animal.
El nuevo equipo de imagen y espectroscopía de resonancia magnética de alto campo in vivo Bruker Biospec TM 70/20 USR, así como la ampliación de su plantilla de personal especializada en resonancia magnética, ha supuesto una inversión superior a 1,2 millones de euros, y servirá para realizar modelos de enfermedades y fármacos diana con aplicaciones en neurociencias, psiquiatría, oncología, enfermedades infecciosas, cardiología y desarrollo de trazadores, entre otros campos.
La unidad de Resonancia Magnética Nuclear Animal pertenece al Servicio de Experimentación Animal del Centro de Instrumentación Científica y está ubicada en el Centro de Investigación Biomédica.
Este nuevo laboratorio es especialmente relevante en la medida en que la medicina de precisión y la investigación traslacional han experimentado grandes avances técnicos en los últimos años, especialmente en diagnóstico por imagen.
Junto a la técnica responsable, Ana Fernández Ibáñez, se ha incorporado un nuevo técnico de apoyo, Balbino Yagüe Jiménez, quien cuenta con amplia experiencia en esta tecnología a través de su trabajo previo en el Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (UAM-CSIC) de Madrid y el CIC biomaGUNE de San Sebastián.
Para este impulso, la Universidad de Granada ha recibido financiación del Subprograma Estatal de Infraestructuras de Investigación y Equipamiento Científico-Técnico (2021) así como del programa Estatal para Desarrollar, Atraer y Retener Talento del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (2022).
El refuerzo con estos recursos humanos y técnicos de última generación permitirá potenciar la investigación de frontera y convertir a la Universidad de Granada en un polo para la I+D biomédica nacional e internacional.
Los servicios de este nuevo laboratorio están disponibles tanto para usuarios de la UGR como de organismos públicos de investigación y empresas privadas.
También te puede interesar
Conferencia sectorial
Aprobados 22 millones para los territorios en contingencia migratoria
Ascensos de categoría
Nuevos ascensos en la Policía Local y Bomberos de Ceuta
Lo último
CONCIERTO / DÍA DEL MAYOR
Las actividades por el Día del Mayor dan comienzo con la música de Chiki and Brothers
PARQUE MARÍTIMO DEL MEDITERRÁNEO
El Parque Marítimo rinde homenaje a sus trabajadores jubilados en el 30 aniversario