El personal de fin de semana de TRACE, "intranquilo" y "desinformado": "Con 700 euros no me llega"

TRACE

Este sábado se reunieron con el Comité de Empresa, que trató de "calmarlos" asegurando que tras la municipalización "todo seguirá igual". El consejero de Fomento garantiza que los temporales seguirán teniendo prioridad para ampliar sus contratos

Los trabajadores del turno de fin de semana se reunieron este sábado con el Comité de Empresa. / FOTO REDUAN
Los trabajadores del turno de fin de semana se reunieron este sábado con el Comité de Empresa. / FOTO REDUAN

"Me voy como si nada, no nos explican nada". "Estamos intranquilos. Que pase lo que tenga que pasar...". Con expresión disgustada y resoplidos iban abandonando a cuenta gotas los trabajadores de Trace la nave de la empresa este sábado a mediodía. Uniformados en su mayoría, los operarios del turno de fin de semana se reunieron a las 13:30 horas, en el `entreturno´, con el Comité de Empresa, presidido por Agustín Miranda, de UGT. Manifestaron preocupación e incertidumbre los pocos que se sinceraron (escuetamente) ante la prensa, a la que no se le permitió acceder al encuentro, dejándola a las puertas del recinto propiedad de la entidad privada que la Ciudad Autónoma pretende municipalizar.

Las formaciones políticas con representación en la Asamblea de Ceuta, a excepción del PSOE, que se abstuvo, votaron a favor de que el Ejecutivo local asuma el servicio de limpieza que ejecuta Trace mediante la constitución de una sociedad municipal. Si los sindicatos que conforman el Comité de Empresa (UGT, UNT y CSIF) se mostraron "totalmente en contra" de la municipalización tras la reunión mantenida con el presidente Juan Vivas el pasado 4 de diciembre, en la actualidad, Agustín Miranda afirma que UGT no encuentra "objeción" a la memoria elaborada por la Ciudad y publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad (BOCCE) el pasado miércoles.

El Comité de Empresa no permitió la entrada de la prensa a la reunión y le cerró las puertas de la nave. / FOTO REDUAN
El Comité de Empresa no permitió la entrada de la prensa a la reunión y le cerró las puertas de la nave. / FOTO REDUAN

Fueron citados a la reunión los trabajadores que laboran únicamente en los turnos de fines de semana y festivos. "Con 700 euros no me llega. No podemos estar toda la vida con contratos temporales", protestaba uno de ellos al salir. El convenio de TRACE con la administración local, la empresa privada subcontratada efectuará contratos de 35 horas (a jornada completa) a los trabajadores de fin de semana y festivos, por orden de antigüedad, cuando se aumente la plantilla o sea necesario cubrir plazas. Se preguntan estos si tras la municipalización podrán seguir optando a "llevar un sueldo digno a casa" y "mejorar la calidad de vida" a través de la prometida ampliación de sus contratos.

Las 35 horas, por Alejandro Ramírez

Trasladaron aquellos dispuestos a hablar que se encuentran desinformados y, aunque les prometen que todo continuará como hasta el momento, desconocen cómo lo harán posible. Por su parte, el consejero de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Alejandro Ramírez confirmó a este diario lo que el presidente del Comité de Empresa había asegurado minutos antes. "Los técnicos no pusieron ningún problema. Al contrario, dijeron que está recogido en los convenios colectivos de las sociedades municipales. Si quedan vacantes no podemos sacar las plazas a la calle para todo el mundo, sino que primero tenemos que sacarlas por promoción interna", explica.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

Aclara el consejero y portavoz del Gobierno local que podrán presentarse en primer lugar "las personas que están en los turnos de fin de semana, porque el objetivo es mejorar sus condiciones de manera contractual, para trabajar más horas". Además, afirma que la condición será "la antigüedad", "poco más, porque es un servicio que realmente no requiere de una formación específica". Añade que "si por algún motivo no se cubren" con el personal de la empresa sí las abrirán al resto de ciudadanía. Pero el objetivo es garantizar "una mejora para el trabajador". Por tanto, concluye con que "no es algo que preocupe a la Ciudad".

Plus de vinculación e "intrusismo laboral"

Según el actual contrato entre la Ciudad Autónoma y TRACE, los trabajadores de la empresa obtienen el llamo "plus de vinculación", que, como su propio nombre indica, está vinculado al sistema de bonificaciones a las cuotas de la Seguridad Social. De los fondos que la empresa se ahorra gracias a la cobertura de parte de los seguros sociales por parte de la administración, la entidad privada compensa a sus trabajadores pagándoles una cuantía extra. Se preguntan los trabajadores cómo podrán mantener el suplemento tras la municipalización teniendo en cuenta que tan solo las empresas privadas pueden acceder a las bonificaciones.

"Cuando hace falta se recurre a las otras empresas para que ayuden a TRACE, pero no influye en nada en nuestro trabajo"

Agustín Miranda, presidente del Comité de Empresa, asegura que contemplaron la problemática en la reunión mantenida con Juan Vivas y que "no habrá ningún problema". "Se cambiaría el nombre del plus, pero el poder adquisitivo no se perdería". No será el `plus de vinculación´, pero, garantiza, será compensado por otro. También manifestaron los trabajadores que acudieron a la reunión de este sábado al mediodía preocupación por una presunta situación de "intrusismo laboral".

Denunciaba uno de ellos que "desde este año 2023", Tragsa, Obimace y Brigadas Verdes ha comenzado a asumir "labores de limpieza" que solían corresponder a TRACE. Y temen que al municipalizar la empresa estas tres (dos de ellas sociedades municipales y la tercera subvencionada por la Ciudad) asuman más competencias de las actuales, lo cual acabe derivando en una menor necesidad de aumentar las plantillas de TRACE. Esperan, en definitiva, no estar "condenados de por vida a continuar con ese contrato de fines de semanas y festivos".

Miranda considera que eso "no va" con ellos. "Se va a mantener lo que se ha hecho hasta ahora. Cuando hace falta se recurre a las otras empresas para que ayuden a TRACE, pero no influye en nada en nuestro trabajo". Para éste, el único objetivo de la Ciudad Autónoma sería "complementarse cuando haga falta".

El ahorro, ¿verdadero?

La memoria técnica publicada el pasado miércoles en el BOCCE concluye que la Ciudad Autónoma debe asumir el servicio directamente mediante la constitución de una sociedad pública mercantil local. Realizado bajo la supervisión de la directora general de Medio Ambiente, Cristina Zafra, y el director facultativo del contrato externalizado actual, Juan Manuel Sánchez, el documento expone que la Ciudad podrá ahorrarse alrededor de 310.000 euros en caso de convertir TRACE en una sociedad municipal.

Pese a perder las bonificaciones a la Seguridad Social, al tratarse de una entidad pública, asegura el presidente del Comité de Empresa que la Ciudad "se ahorraría el IPSI" en la importación de recursos materiales, además del beneficio industrial. Este último supone el pago del 6% de la cuantía percibida por la empresa. Si el año pasado fue de unos 25 millones, la cantidad que se embolsó por este `plus´ fue de alrededor de 110.000 euros al mes. Miranda confía en la palabra de la Ciudad. Sin embargo, reconocen que aún no poseen el desglose de las cifras que certifiquen que, en efecto, la municipalización supondrá un ahorro de dinero.

Los trabajadores de los turnos de fines de semana y festivos continúan considerándose desinformados. No saben qué ocurrirá con su futuro. Y el encuentro mantenido este sábado, confesaron algunos, no sirvió para clarificar las ideas. Según aseguraba a este diario Agustín Miranda horas antes de las 13:30, no se trataría de una reunión, simplemente pretendían "calmar a los trabajadores, porque tienen dudas". Lo cierto es que, tras la misma, la conclusión de algunos fue que salían de la nave tal y como habían entrado: "Como si nada".

También te puede interesar

Lo último

stats