Los scouts de Ceuta: una historia viva de compañerismo y compromiso desde 1915 hasta hoy

CULTURA

Este pasado viernes, los caballas han sacado su pañoleta verde y roja, para llevarlos consigo a sus puestos de trabajo, al instituto e incluso a hacer la compra, en honor al Día del Pensamiento Scout

FOTO GRUPO SCOUT OMAHA 238
FOTO GRUPO SCOUT OMAHA 238

El espíritu del compañerismo, de la empatía, de pensar unos en otros, también ha tenido su día. Tanto es así, que los scouts de Ceuta, como del resto del mundo, están de celebración con la llegada del Día del Pensamiento Scout, celebrado el viernes, 22 de febrero. Una jornada en la que se hace homenaje a este pensamiento y forma de vida, basado en el compañerismo, que tiene como fin último ayudas a niños y niñas de todas las edades para con su desarrollo personal. Todo esto con valores como el amor propio, el trabajo en equipo hasta la protección del medioambiente, entre otros.

FOTO GRUPO SCOUT OMAHA 238
FOTO GRUPO SCOUT OMAHA 238

Y es que la Perla del Mediterráneo también tiene presencia scout, con mucha historia, ahora bajo el nombre de Grupo Scout Omaha 238. Este pasado viernes, los caballas han sacado su pañoleta verde y roja, para llevarlos consigo a sus puestos de trabajo, al instituto e incluso a hacer la compra. Lo hacen como una muestra del compromiso que tienen con el movimiento, además del respeto que le otorgan en cada una de las acciones que realizan. Entre las novedades de este año, "estamos preparando nuestra pre acampada, que en este caso se centra en las secciones más pequeñas para ayudarles a integrarse y perder el miedo a dormir en la naturaleza, además, las secciones grandes ya tienen previstos sus proyectos para la acampada de verano", sostienen.

La Ceuta scout a través de los años

SCOUTERS DE CEUTA DE VIAJE A PENÍNSULA PARA BUSCAR LOCALIZACIÓN PARA EL CAMPAMENTO DE VERANO
SCOUTERS DE CEUTA DE VIAJE A PENÍNSULA PARA BUSCAR LOCALIZACIÓN PARA EL CAMPAMENTO DE VERANO

El escultismo llegaba a Ceuta en el año 1915, solo tres años después de que el pensamiento scout llegara a España. Pero con el fin de la Guerra Civil y la victoria del bando nacional, el escultismo quedó prohibido en España. No siendo hasta años más tarde, cuando regresaría a Ceuta.

Más concretamente, en el año 1965 resurgieron en la Parroquia de Villajovita Hasta 1970 las Patrullas tenían su sede diferenciada y se vivía un verdadero espíritu de Patrullas . En esa época el Jefe de Grupo era Manuel Bueno Vela y el Jefe de Tropa Antonio Herola. A principios del año 1971 la patrulla Lobos tiene que abandonar su sede de la calle Córdoba y se traslada a la Parroquia de Santa Teresa. Es nombrado José Luis Sanz guía de patrulla. Aunque la historia en Ceuta continúa. Sin embargo, fue en 2007 cuando regresan todas las actividades de forma oficial de la mano del actual presidente, Jesús Marín, en la Parroquia de Santa Teresa, creciendo hasta llegar a la actualidad.

Cabe señalar que cada grupo está dividido en secciones, el nuestro en concreto abarca, en primer lugar a la colonia (niños y niñas de 6 a 8 años), posteriormente pasan a la Manada (de 8 a 10), la sección scout (también conocida como Tropa y abarca a niños y niñas de entre 10 y 13 años), la unidad Esculta (de 13 a 16) y finalmente el clan Rover (de 16 a 19 años), en esta última etapa aprenden a ser autodidactas y prepararse para ser scouters.

La actualidad scout en el territorio caballa

Ahora mismo, la Perla del Mediterráneo cuenta con un total de 110 scouts, entre 'scouters', es decir, los monitores, y 'educando' que son los niños. "Actualmente somos un grupo numeroso, aunque lo más importante para nosotros es que todos se sientan como en casa", explican a este Diario. Además, cuentan con diferentes tradiciones como la acampada por San Jorge, la acampada del verano, todas ellas celebradas en península. "Otra de nuestras tradiciones es el 'Amanecer Scout', celebrado el 1 de agosto y en el que todos vemos juntos salir el sol en nuestro centro scout, todo ello para conmemorar el primer campamento celebrado en la isla de Brownsea".

Un presidente orgulloso de Scouts Ceuta

A todo esto, Jesús Marín sostiene que "como presidente de Scouts de Ceuta quiero que estas palabras sean tan humildes y breves como somos los Scouts, en 2007 después de casi veinte años desaparecido en nuestra Ciudad se vuelve a retomar y como siempre digo el comienzo de cualquier proyecto es difícil pero con constancia y corazón se llega a cualquier lado" añadiendo que "nosotros igual, después de diecisiete años el escultismo se asienta más en nuestra sociedad caballa haciéndonos partícipes en la vida de tantos niños, niñas y jóvenes que hoy en dia, independientemente de que estén en cualquier grupo o no, sigan haciendo escultismo en su vida diaria, ya que nuestro movimiento lo que pretende es hacer ciudadanos comprometidos con su sociedad y como propósito cotidiano ayudar para construir un mundo mejor".

FOTO FUNDADORES ESCULTISMO ( Lord Robert Stephenson Smyth Baden-Powell y  Lady Olave Baden-Powell)
FOTO FUNDADORES ESCULTISMO ( Lord Robert Stephenson Smyth Baden-Powell y Lady Olave Baden-Powell)

También te puede interesar

Lo último

stats