La prensa quiere buenas noticias

5798_foto-editorial
5798_foto-editorial

Se equivocan aquellos que señalan a la prensa como responsable de la aversión que manifiesta parte de la población ceutí por el sistema sanitario público ceutí. No son pocos los pacientes que recurren a los periodistas para hacer públicas sus experiencias negativas en el HUCE o en cualquiera de los tres centros de salud. Unas veces, en su mayoría, el culpable es el sistema de gestión. Por el falseamiento de las listas de espera o la carencia de recursos humanos. Y otras, los propios profesionales, por presunta mala praxis. No solemos dar cancha a aquellos que acusan a médicos o enfermeros de falta de profesionalidad. Consideramos que dichos relatos obedecen a casos aislados que, contados repetidamente, podrían construir una imagen distorsionada de la realidad. En cambio, sí tenemos que confesar que nos gusta dar voz a las víctimas del sistema. Pudiendo ser estas usuarios de la Seguridad Social o sanitarios, por igual. Y nos gusta porque entendemos que, al contrario que el “maltrato” de profesionales, los fallos del sistema sanitario sí corresponden a una realidad estructural. Porque sí son situaciones que se dan sistemáticamente. Y nosotros nos vemos obligados a contarlas. Ese es nuestro trabajo. Poco importa que, coyunturalmente, estas historias generen una imagen negativa del hospital, los centros de salud y todos sus trabajadores. Que la información haga “un bien” a la sociedad nunca fue un criterio de noticiabilidad.

En cambio, laboran en el HUCE profesionales que critican abiertamente a los periodistas por ser una suerte de mensajeros del mal. Creen que nuestras publicaciones, mayoritariamente contrastadas y con los propios médicos y enfermeros como fuentes principales, hacen daño a la imagen del sistema sanitario que controla el INGESA. Pensarán estos que preferimos las malas noticias, las dramáticas, las críticas. Y, sin embargo, no es así.

Ayer fueron inauguradas las primeras jornadas Quirúrgicas Uroginecológicas del HUCE. Nos gustó estar allí. Nos enorgulleció hablar con especialistas de otras autonomías y países que por primera vez pisaban Ceuta. Y no por nuestro clima, sino por la calidad de nuestros profesionales, en este caso, de los equipos de Urología y Ginecología. Esas son las historias que nos gusta contar. Pero como ustedes (el INGESA) se niegan a facilitarnos la narración de lo bueno que ocurre en su territorio, parece que por miedo, no nos quedará más remedio que seguir conversando con los profetas negativos. Y eso que la prensa quiere buenas noticias.

También te puede interesar

Lo último

stats