Pepe Maestro: "Yo no escribo libros para que los niños aprendan, sino para que sientan cosas"

CULTURA

Es un auténtico tejedor de relatos. Su pasión por las historias lo lleva a compartir su imaginación tanto en escenarios, colegios y bibliotecas como plasmadas en papel, regalando universos a los más pequeños

FOTO FACEBOOK PEPE MAESTRO
FOTO FACEBOOK PEPE MAESTRO

Pepe Maestro es un destacado narrador oral y escritor procedente de Cádiz, cuya creatividad ha cautivado a lectores de todas las edades. Su obra, diversa y rica en imaginación, ha sido ampliamente reconocida y publicada por las principales editoriales del país.

Entre sus trabajos destacan obras como “El Circo de Baltasar”, “Inventario”, “Una pluma de cuervo blanco”, “La biomaestra” y “Chismorreo”, todas ellas publicadas por Edelvives. Con SM, ha dado vida a “El cazador de aerolitos”, mientras que con Anaya ha sorprendido con “Balbino y las sirenas”, entre otros títulos, sumando casi una treintena de libros en total ahora se ubica en ceuta con motivo de la escritura del undécimo capítulo de uno de sus libros por parte del alumnado del ‘Mare Nostrum’.

Pregunta.- ¿Cómo está siendo la experiencia en Ceuta con los niños de Ceuta?

Respuesta.- Pues maravillosa. Por ahora buena.

P.- ¿Cuál es el objetivo principal de tu estancia aquí con los niños?

R.- Esto parte un poco del CEIP ‘Mare Nostrum’, que habían leído un libro mío que se llama ‘La Biomaestra’. Y entonces a ellos les gustó mucho y han decidido proseguir el libro. Entonces en la tarde del martes, en la biblioteca, se va a presentar la continuación del libro escrito por los alumnos. Se trata del capítulo número 11, porque el que yo escribí solamente tiene 10 capítulos. Y bueno, eso es porque detrás hay una profesora, Anabel, que está muy motivada y que enfoca el camino de la lectura de una manera muy particular. Yo acabo de tener un encuentro con ellos y ha sido una cosa fantástica. Los chavales muy motivados, preguntándome mucho sobre mi proceso creativo, sobre la historia, cómo se me ocurrieron las cosas, etc.

P.- Pepe, al final, ¿Escribir para niños es un trabajo fácil o es un trabajo difícil?

R.- Es un trabajo serio. Me explico, aunque tú estuvieras hablando sobre cosas lúdicas, como puede ser el caso de este libro que he escrito, ‘La Biomaestra’, a los niños los tienes que tratar con seriedad, son lectores, tienes que contar una historia bien narrada, con un protagonista que se pueda identificar. Es un trabajo bonito, pero a su vez riguroso.

P.- ¿Es complicado buscar el lenguaje apropiado para poder transmitir a los pequeños?

R.- Yo lo que busco es un lenguaje sincero, en el sentido de que yo escribo historias que en principio me gustan a mí. Y por añadidura, a algunos niños les gustan. Pero lo que busco es que intento no venderme mucho, venderme en el sentido de no hacer concesiones a algo que a mí no me guste, que yo no lo sienta. Y por ahora me va bien, van saliendo libros y van gustando, o sea que...

P.- ¿Qué necesita un buen libro infantil para tener éxito?

R.- Bueno, sobre todo necesita acción, que transcurra, que le pase algo a los personajes, ¿no? Que el humor, porque ellos ven la vida de una manera mucho más humorística que nosotros. Y sobre todo que se plantee un conflicto y que se resuelva. Normalmente yo, aunque no tiene por qué, pero mis libros siempre terminan con que tengan cierta esperanza, confianza en la vida y cosas así, es importante... Yo no soy didáctico, o sea, yo no escribo libros para que los niños aprendan, sino que escribo libros para que los niños sientan cosas. Para que aprendan ya están los maestros y los padres.

P.- ¿Para ti es una parte fundamental cerrar una historia en positivo?

R.- Bueno, si se puede ser sí. Por ejemplo, tengo una historia que se llama ‘Alfonsina’, que es la historia de una vaca, que es una vaca real que existió en una granja escuela que yo trabajé, y es una historia magnífica y latente, porque la vaca era tremenda. Entonces es una historia que te estás riendo todo el tiempo, hasta el final que la vaca se muere abruptamente, pero porque fue lo que sucedió en realidad, ¿sabes qué te digo? Teníamos esa vaca y en plenitud se murió, se tragó un alambre y se lo trajo. Y entonces me dicen, ¿por qué has acabado así el libro? Porque esta historia es así, pero el resto de mis historias, hombre, suelo, porque yo soy un ser esperanzado, entonces suelen acabar de otro modo. Yo escribo porque estoy contento con la vida y entonces intento transmitirlo. Pero no me gusta educar, o sea, no son libros para educar. Y hoy en día es difícil, todos los libros tienen que servir para algo. Y yo me siento orgulloso de escribir libros que no sirven para nada, sino para pasar un buen rato.

P.- El diario ‘El País’ ha publicado una carta al director que hablaba de eso, de la necesidad de que los niños se aburran para poder entrar más fácil a la imaginación

R.- Muchas veces lo que hacemos es tapar nuestro aburrimiento con cosas que no nos llenan para nada. Entonces hoy en día la atención está muy dispersa. Cuando uno se aburre es cuando permite abrir sus ojos al mundo y ver qué cosas están pasando realmente. No estar pendiente continuamente si de las redes sociales, si del teléfono, si del móvil, si no sé cuánto, no sé qué. Entonces eso es importante, el vagabundear. Dejarse llevar, abrir los ojos, ver lo que transcurre. Y siempre en la vida están sucediendo cosas. Lo que pasa es que el ritmo que sucede no es el ritmo trepidante que los humanos estamos poniendo a la vida.

P.- ¿Has notado un cambio en los niños para con los cuentos? ¿Les siguen gustando los cuentos de siempre o piden otro tipo de cuentos?

R.- Es que me dedico mucho a la oralidad. Cuando cuentas historias, eso es una maravilla, eso es un éxito seguro. Una historia bien contada, un tipo de historia potente. Entonces a ellos les encanta siempre. Por ejemplo, en Ceuta yo me llevo una sorpresa porque todos tenían un conocimiento de la historia que han leído con apabullante.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats