'El Silencio' se apodera de la madrugada, donde sólo se 'escucha' el respeto y la admiración

SEMANA SANTA 2024

El Descendimiento muestra recogimiento, silencio y gravedad sin ademanes extraños o distracciones innecesarias de los nazarenos; una “ceremonia litúrgica” en las calles de Ceuta

Salida del Descendimiento./ FOTO C.L.
Salida del Descendimiento./ FOTO C.L.

La calle se vuelve muda, no hay sonido alguno, todos respetan ‘El Silencio’, como se le conoce a la Primitiva Hermandad de los Nazarenos del Sagrado Descendimiento, Santa Cruz en Jerusalén, Santísimo Cristo del Buen Fin en su Traslado al Sepulcro y María Santísima de la Concepción. No es una noche común, el jueves se ha cerrado para los cofrades, y para los amantes de la cultura. La Cofradía abre paso a las primeras horas de la ‘Madrugada’ del Viernes Santo. De fondo, en el Oratorio de la Santa Cruz sólo se escuchaba el encierro de Las Penas. La gente se asomaba a la ventana en calma y los móviles comenzaban a capturar momentos.

FOTO C.L.
FOTO C.L.
FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Un sonido fuerte, metálico, de cerrojos que han de abrirse para que la noche entre en el Oratorio… Y una plaza expectante que de pronto calla y donde ya sólo se oirá el chasquido de las cámaras fotográficas y el suspiro admirativo que al Silencio se muestra. Estas palabras son del antiguo hermano mayor, Carlos Torrado, y describen a la perfección la ceremonia litúrgica en la calle, lo que es el Descendimiento para la que tomó el relevo hace unas semanas, Ana Valero.

Las hermandades de silencio no difieren mucho en la preparación interna de otras hermandades, pero sí que les gusta ser cuidadosos en los pequeños detalles y actos, porque todo lo que se hace tiene un significado. “Nuestras normas en la salida penitencial y en la organización interna responden a una misma función y es poner el acento en el culto, porque para nosotros la salida es un culto más; no sólo es una expresión, es el sentido que intentamos darle a la salida penitencial. Por eso mostramos recogimiento, silencio, gravedad, sin ademanes extraños o distracciones innecesarias de los nazarenos; es una ceremonia litúrgica, pero en la calle”, relataba la propia Valero a El Pueblo.

Se ha incorporado María de Cleofás al Sagrado Misterio, del imaginero sevillano Juan Manuel Miñarro

Esta ceremonia no era igual que otros años. Se ha incorporado María de Cleofás al Sagrado Misterio, del imaginero sevillano Juan Manuel Miñarro, dando así un paso más para completar el mismo. Lo que sí repetían, gracias a que la lluvia daba un respiro en Ceuta, era el inicio de la Carrera Oficial de forma inversa, un recorrido que encuentra más presencia de gente en las calles, ya que se gana una hora en el paso por la tribuna.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Para el Descendimiento, que seguía su curso con el fervor de los ceutíes, es importante cuidar los grupos jóvenes. Comenzaron hace más de dos años un trabajo estrecho para crear lazos de unión entre la Hermandad y el Colegio de la Inmaculada. Aunque es una asignatura pendiente que los jóvenes formen un grupo activo en torno a la Hermandad. Pero no lo era en la calle. Donde los más adolescentes observaban con fe a una cofradía llena de emociones en silencio.

Los hermanos se iban sumergiendo en el silencio de la madrugada, con la devoción compartida

La oscuridad de la noche combinaba con el negro de las túnicas de capa de los nazarenos. Los que acompañaron al Descendimiento desde el pasaje de ‘El Silencio’, Serrano Orive, Plaza de los Reyes, Camoens, Paseo del Revellín y Constitución. Para entrar en carrera oficial entorno a las 01:10 horas. Lo que sí brillaba era la calle Jáudenes, iluminada por el corazón de los ceutíes que lo acompañaban, al igual que en la Recogida, pasadas las 03:00 horas. Y por la fe de los costaleros que ‘paseaban’ a una cofradía llena de misterio.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Cada segundo que pasaba los iba alejando del mundo exterior. Los hermanos se iban sumergiendo en el silencio de la madrugada, de forma que sólo sentían la comunión de la devoción compartida y esa alegría de espíritu al volver a ver a los que sólo se encuentras por estas fechas.

Una cofradía llena de hermanamiento

Según Ana Valero, están “preocupados con la dificultad de costaleros en la ciudad, pues nos afecta bastante. Antonio Vallejo, que es nuestro capataz, hizo el primer llamamiento en enero, y sé que todavía no tiene nuestra cuadrilla completa, asunto que nos inquieta. Este es otro de los asuntos que tendremos que abordar necesariamente en esta nueva legislatura”.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Pero no paran de realizar actividades, además de la mencionada con la Inmaculada. En el Oratorio de la Santa Cruz se celebran todos los cultos que les son propios, que no son pocos, además de los Cabildos mensuales de Oficiales y quincenales de Mesa Permanente. Además, la hermana mayor apunta que “nuestra casa está abierta durante todo el año (lunes y jueves de tarde), para realizar las actividades corporativas (de secretaría, tesorería y mayordomía); además de realizar trabajos de mantenimiento y conservación del Oratorio”.

El costurero de la Hermandad es otro punto fuerte de trabajo continuo, pues no sólo arregla y confecciona las prendas, también las diseña, por lo que les da un carácter “singular y muy especial”. Asimismo, la Vocalía de Formación organiza sesiones para la Junta de Gobierno y hermanos, así como visitas y clases del Área de Religión de alumnos del Colegio La Inmaculada que, “pasada la Semana Santa recibiremos a los grupos de jóvenes de tres colegios de La Inmaculada de Andalucía”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN
FOTO REDUAN
FOTO REDUAN
FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

También te puede interesar

Lo último

stats